...
La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Ese fue el grito que más de un millar de personas lanzaron en la plaza central de la cabecera municipal de Juanacatlán, Jalisco, el 20 de noviembre. Fue su manera de celebrar un aniversario más de una Revolución mexicana que a ningún gobernante actual en México le interesa. Menos a la presidente municipal, Adriana Cortés González, quien hizo todo lo posible para evitar que se diera tal protesta. Entre otras cosas dio instrucciones para que se impidiera que los niños de las escuelas participaran en el desfile oficial de esta festividad tradicional. Por supuesto, ellos ya habían preparado su participación en el desfile y de pronto fueron avisados que no, que ahora la conmemoración de aquella revolución que sucedió hace ya más de un siglo sería puertas adentro de sus escuelas. No lo logró. Los niños salieron a la calle. Lo que ha logrado es aplazar la exigencia que le han planteado la mayoría de los regidores para discutir una solicitud de revocación de los acuerdos del ayuntamiento de fechas 16 de abril, 29 de agosto y 26 de septiembre de 2018 en torno al cambio de uso de suelo para el paso de un gasoducto y respecto de la consulta popular del Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial y Desarrollo Urbano del municipio de Juanacatlán.
Claro que no estaba de acuerdo en que las gentes y los regidores de Juanacatlán pongan en tela juicio estos acuerdos, que están permitiendo la instalación de un gasoducto y la construcción de la primera de varias plantas termoeléctricas que pretende montar en ese territorio que, apenas hace medio siglo, aún se consideraba como un paraíso natural.
Ya se escuchaban los rumores. Ahora es una realidad que la planta se está construyendo en un predio de aproximadamente 25 hectáreas de un rancho de la familia Zermeño y la presidente municipal autorizó su construcción, violentando, como normalmente hacen las autoridades, el derecho que tienen los habitantes de cualquier población a ser consultados cuando se pretende realizar un megaproyecto que puede alterar su forma de vida y dañar los bienes naturales de su territorio. A nivel internacional este derecho está consagrado en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), suscrito por el gobierno mexicano.
En momentos de peligro como estos es pertinente recuperar la memoria histórica y recordar que originalmente éste era un solo territorio, era el mismo antes de 1943. Pero a partir de esa fecha fue divido por intereses de los grupos de poder. A partir de entonces, la división artificial introducida ente el Juanacatlán rural y El Salto urbano e industrial tuvo mucho peso hasta que, como señalé en mi columna de hace 15 días, los poderes económicos y políticos decidieron que estos territorios deberían ser una gran zona de sacrifico social en donde, sin problema y sin culpa alguna, desde la ciudad de Guadalajara se podría enviar la mayor parte de la basura y las aguas negras que producimos los más de 5 millones de habitantes.
Los empresarios harían algo peor, podrían descargar sobre el cauce del río Santiago, sin tratamiento alguno, todos sus desechos industriales tóxicos, y ahora deciden montar plantas termoeléctricas que todos sabemos son muy contaminantes. Y como siempre, se procede violentando todos los derechos de las comunidades y sin la menor contemplación por la vida de la gente y las demás especies que por allá habitan.
Alrededor de mil personas ya se movilizaron en contra. Desde luego, se debe estar atento, porque las autoridades seguirán haciendo lo posible para que esta resistencia social emergente no avance.
[email protected]
jl/I