En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Los cardenales de la Iglesia Católica ya eligieron al nuevo Papa durante el Cónclave 2025...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
En la Perla Tapatía existen alrededor de 3 mil perros sin hogar que vagan por las calles, especialmente en las periferias, debido a que muchos de ellos provienen de otros municipios colindantes, como Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan e Ixtlahuacán de los Membrillos, según la Dirección de Protección Animal del Ayuntamiento de Guadalajara.
“(Del número), desgraciadamente el 60 por cierto aproximadamente, más o menos, cuenta con dueño. Hay que entender que nosotros, por estar en el centro de la Zona Metropolitana, (recibimos a los perros), entonces no es una cifra exacta, pero ya prestablecida”, explicó Juan Antonio Barragán Sánchez, titular de la dirección.
Más allá del abandono, detalló, la problemática de los perros en la calle se debe a factores como la falta de esterilización, maltratos o el simple extravío.
A nivel nacional, la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (Ammvepe) ha estimado que hay alrededor de 28 millones de perros callejeros.
En lo que va de la actual administración, hasta agosto, en Guadalajara se habían recogido 360 perros callejeros, de los cuales 229 fueron puestos a dormir, lo que representa el 63.6. por ciento. Los canes fallecieron tras la aplicación de una inyección con una sobredosis de anestesia que genera un paro cardiorrespiratorio sin dolor.
Al resto de los animales se les trató de acomodar con alguna familia o se buscó a su dueño luego de ciertas observaciones y dependiendo de su estado de salud o agresividad.
“Si llevamos perros muy enfermos, sin condiciones de regresar a sus condiciones naturales o atropellados con alguna fractura expuesta o algún tema complicado, el médico veterinario especialista en pequeñas especies valora el tema y determina la eutanasia”, agregó el funcionario.
NTR también solicitó información a otros Municipios sobre las mascotas recogidas. En Tonalá fueron mil 680 perros y gatos callejeros en el periodo de octubre 2018 a agosto de este año (no se precisó cuántos fueron sacrificados), mientras que el Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque reveló que recogió 250 mascotas en el mismo tiempo, de las cuales 95 por ciento llegó a ser sacrificada al no ser reclamada.
Para contener esta situación, las autoridades recomiendan a la población adoptar mascotas y no comprar
La Dirección de Protección Animal del Ayuntamiento de Guadalajara contó en 2019 con un presupuesto de 3 millones 677 mil 968 pesos, señalado como el mínimo necesario para operar.
Por ello, su director, Juan Antonio Barragán Sánchez, expuso que a medida que el problema crezca, será necesario un mayor recurso y personal.
“Esto es una bola de nieve y va creciendo. Al final del día las necesidades que tenemos afortunadamente están cubiertas para generar agenda respecto a la protección a los animales”, comentó.
Mientras, desde el área municipal llaman a denunciar ante las autoridades, y no solo en redes sociales, los maltratos en contra de animales. Además, recomiendan la adopción antes de pensar en cualquier compra.
En caso de optar por pagar por algún animal, se aconseja que la adquisición se realice en un lugar certificado y no en la calle, mercados o tianguis.
La Dirección de Protección Animal tapatía cuenta con tres jefaturas operativas, entre las que destaca el Centro de Control Animal, el cual trabaja a través de vacunaciones antirrábicas y esterilización de perros callejeros, actividades con las que busca influir y mejorar la salud pública.
“Lo que se puede hacer es informar. El Centro de Control Animal, más allá de ser antirrábico o ser perrera, es un ente que informa al ciudadano de problemas de salud pública y esto es lo que queremos permear”, apuntó el titular de la dependencia, Juan Antonio Barragán Sánchez.
Los riesgos a la salud pública por los animales callejeros son latentes, ya que sus desechos generan parásitos y bacterias que circulan por el ambiente y pueden llegar a perjudicar los organismos de las personas.
En promedio, puntualizo el funcionario, un perro hace 250 gramos de desechos al día que, si se multiplican por los 3 mil que existen en Guadalajara, da un resultado de 750 kilos en solamente 24 horas.
“Es un montón de cuestiones que respiramos, entonces cuando vamos a los taquitos eventualmente nos comemos enfermedades”, comentó el funcionario.
Generalmente, los perros desobedientes terminan en la calle según la Dirección de Protección Animal de Guadalajara, motivo por el cual el área impulsa acciones de obediencia básica centradas en niños.
“Si nosotros no sembramos la semillita en los niños del concepto de tenencia responsable de mascotas, no lo vamos a entender. Aún te encuentran con personas con conceptos aberrantes y mitos que no son reales”, lamentó el director Juan Antonio Barragán Sánchez.
Para ello ha realizado los talleres Mi Mascota y Yo a través del Centro de Integración Animal. El primero inició en abril con 20 personas y el corte más reciente arrojó 250 beneficiarios. Los interesados tienen que asistir a cuatro sesiones teóricas y prácticas.
De acuerdo con la dirección municipal, 51 por ciento de los animales ingresan a los cursos por desobediencia, mientras que el 49 por ciento restante lo hace por razones diferentes.
Para estos trabajos se cuenta con el apoyo del Colegio de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies del Estado de Jalisco y la Universidad de Guadalajara.
jl/I