Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. En reunión sin precedentes, el gobierno federal consultó al Senado de la República sobre los temas en que se renegocia el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), por cambios que proponen en Estados Unidos para su ratificación.
Al concluir el encuentro, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que los temas torales en los que se proponen los cambios son en materia laboral, medio ambiente, medicamentos biogenéricos y biotecnológicos, así como sobre el acero y aluminio.
En el Senado de la República, donde asistió en compañía de la secretaria de Economía (SE), Graciela Márquez Colín, y el negociador de México ante el TMEC, Jesús Seade, refirió que en las próximas horas se dará respuesta a la contraparte estadounidense sobre la decisión de México y advirtió que no se aceptará nada que lesione la soberanía nacional del país.
Al concluir este encuentro, que duró casi dos horas, “eso son en esencia los elementos que configuran la posición mexicana que será transmitida en la próxima hora a la parte norteamericana. Estas son las líneas rojas, que así se denomina la negociación comercial, que serán compartidas con Estados Unidos, y también desde luego más tarde con Canadá”.
Planteó que el también subsecretario para América Latina, Jesús Seade, podría viajar a Washington, de ser necesario, para comunicar la decisión del gobierno de México a la parte estadounidense y cualquier situación se comunicará al Senado, y reafirmó que no se aceptará nada que lesione la soberanía nacional del país,
“Nunca se había hecho una consulta en una negociación en curso de este tamaño al Senado de la República y a todas las fuerzas políticas representadas en el Senado. Sí creo que sea un hecho mayor y quiero agradecer la seriedad y profesionalismo de todas y todos los senadores que han estado presentes”.
“La forma en que han actuado, la seriedad con la que han actuado, que nos llena de optimismo y esperanza para defender adecuadamente la postura de México en las próximas horas”, resaltó.
Al respecto, los presidentes de la Mesa Directiva del Senado, Mónica Fernández Balboa, de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, señalaron que esta soberanía estará alerta las 24 horas del día para conocer cualquier avance o decisión sobre esta negociación.
En un mensaje que el canciller Ebrard ofreció a los medios de comunicación, explicó que los temas que se consultaron con el Senado fue el laboral, ya que varias voces en EU plantearon inspecciones directas o fórmulas de presencia de funcionarios de ese país para supervisar plantas o empresas, lo que afirmó que no es aceptable.
En este punto, indicó que en lo que sí estaría de acuerdo México es en la formación de paneles con expertos para arreglar los conflictos que se presentarán y que por años han funcionado para resolver controversias entre nuestro país y Estados Unidos.
“De aceptarse el esquema de paneles lo veríamos muy bien para resolver las controversias no sólo lo laboral sino otros temas. Un panel es un instrumento de resolución de controversias paritario formado por expertos y con un tercero con autonomía respecto a ambos países que es el que toma las decisiones”, mencionó.
Respecto al tema de medio ambiente, añadió que México tiene una posición más avanzada que su vecino del norte, al haber suscrito diversos tratados y convenios internacionales, por lo que no se ha tenido inconveniente en que las y los compromisos de carácter internacional puedan incluirse en el tratado, porque también obligarían a Estados Unidos.
En el caso de los biomedicamentos y los tiempos para su protección, expuso que México ha planteado varias alternativas, y se verá cual se adopta, para que sea más ágil y los tiempos de protección no sean tan extendidos.
Sobre el acero y aluminio, informó que se ha propuesto por Estados Unidos la obligación de que 70 por ciento sea de la región Norteamérica y que pudiera ser lo que se llama la fundición originaria del acero.
FRASES
“Nunca se había hecho una consulta en una negociación en curso de este tamaño al Senado de la República y a todas las fuerzas políticas representadas en el Senado. Sí creo que sea un hecho mayor y quiero agradecer la seriedad y profesionalismo de todas y todos los senadores que han estado presentes”: Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores
jl/I