La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Alondra de la Parra es una directora a quien casi siempre la presentan como la primera mujer en dirigir una orquesta en ciertas latitudes; sin embargo, ante dicha afirmación, ella responde: “La verdad es que no pienso en esas etiquetas en ningún momento”, reconoció en entrevista con Notimex a escasas horas de su participación en la vigésima séptima ceremonia de premiación de Les Victoires de la Musique Classique, en Francia, la entrega de premios más importante a lo mejor de la música clásica de ese país.
Explica que la ceremonia “es una premiación que sale en vivo por televisión y es vista por muchas personas; me dio mucho gusto que me extendieran esta invitación porque estarán artistas y músicos a quienes admiro mucho, me alegra estar aquí y poder participar”.
Considera una muy buena idea la existencia de un Les Victoires de la Musique Classique en México; “sería increíble; creo que tiene que ver más con las disqueras y la industria de la música clásica en México, pero no veo que sea imposible; me parece una idea muy bonita que debemos pensar y ver si la podemos ejecutar”.
Añade que la organización la convocó a participar como artista invitada: “Me pidieron si podía elegir una obra mexicana”. La pieza elegida fue el Danzón No. 2 de Arturo Márquez; “pensamos que era muy un buena opción por su frescura y su energía positiva”.
No es la primera vez que De la Parra (1980) dirige una orquesta interpretando dicha pieza musical; “ya me habían escuchado antes con la Orquesta de París, vieron el video de ese concierto y la pusieron como opción”.
Como la ceremonia es transmitida, era importante que “no sólo se escuchara correctamente, sino también brillara en televisión; no es lo mismo”. Después de consultarlo con el mismo Arturo Márquez y recibir su aval, se dio a la tarea de encontrarse con la Orquesta Nacional Metz.
“Tuvimos un ensayo corto”, refiere, pero “fue muy divertido porque en cuestión de media hora tuvimos que montar todo el danzón... fue un gran reto”. Considera a la Orquesta Nacional de Metz como una agrupación con “mucha imaginación, flexibilidad y ganas de trabajar y soñar”, y reconoce que se divirtió mucho en el proceso, “aunque fue un encuentro corto... vamos a ver cómo nos va”.
De la Parra mira al pasado y afirma que sin el apoyo de sus padres no habría podido llegar a donde está ahora, dirigiendo orquestas en varias partes del mundo, especialmente Europa. “Si no fuera por su apoyo y el hecho de que nunca me cuestionaron lo que yo quería ser, no hubiera podido dedicarme a lo que hago”.
Menciona que desde muy chica tuvo la intención de dirigir orquestas “y ellos (mis padres) siempre me dijeron: ¡claro, por qué no!”, a pesar de no saber con certeza el camino a seguir ni cómo se podía hacer una carrera en dirección de orquesta, dónde se aprendía o cuáles eran los pasos.
“No es como decir que quieres ser abogado o doctor, donde desde el principio tienes el camino muy claro”. Aprecia mucho el hecho de que tanto su madre como su padre “en ningún momento dijeron que no y eso fue muy importante; jamás lo vieron como algo imposible”.
Reconoce que la carrera de quien dirige una orquesta es muy difícil y hasta cierto punto contradictoria, porque “no puedes tener experiencia sin que te dejen dirigir y no puedes dirigir sin tener experiencia”. Considera de vital importancia que directoras consagradas como ella brinden “más oportunidades a los talentos jóvenes; los directores de orquesta tenemos que ser generosos con las nuevas generaciones, debemos darles oportunidad de aprender, experimentar y probar”.
De la Parra se siente muy afortunada de que personajes como Kurt Masur y Kenneth Kiesler (su mentor) hayan depositado su confianza en ella, al punto de que “fueron las personas que me dieron las oportunidades de dirigir, escuchar y aprender de ensayos; eso debemos hacer los directores de México con las siguientes generaciones, sean hombres o mujeres; las orquestas tienen que darse cuenta que el género no debe ser un factor”.
jl/I