La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Las compras de papel higiénico, gel antibacterial y otros productos, incluso armas y municiones –como ocurrió en Estados Unidos- ante la pandemia por el Covid-19, es todo lo contrario de lo que debería ocurrir en un escenario de crisis como el actual.
Así lo señaló Roberto Martínez, coordinador de la Especialidad en Gestión de la Cadena de Suministro de la Escuela de Negocios ITESO, de acuerdo con la universidad jesuita de Guadalajara.
“En lugar de acumular y defender, debemos enfocarnos en adquirir lo indispensable, ser precavidos y ayudar a quien lo necesita”.
El académico dijo que lo que ocurre en situaciones como la actual, en la que la gente reacciona con ansiedad y no con madurez, es que “las personas compran mucho y quitan esos productos a otras personas, generando una escasez artificial”.
Explicó que esta falta de insumos es artificial porque no significa que no existan, sino que hay una alteración en los inventarios de las tiendas y en la cadena de suministro prevista.
El problema, añadió, se da cuando entran en juego otros factores como la suspensión de labores que puede devenir en que se alarguen los tiempos para surtir o incluso producir los insumos, entrando, ahora sí, en un escenario de escasez real.
Por ejemplo, “no hay cubrebocas, pero tampoco hay el material con el que se fabrican, que es también con el que se realiza la ropa desechable que se usa en otras áreas, o el gel antibacterial que los médicos o dentistas necesitan para seguir trabajando”.
En lugar de salir a llenar el carrito de la compra con lo que dicte la última cadena de WhatsApp, es preferible hacer una compra libre de pánico.
“Hacer caso a las autoridades sanitarias. Y si dicen que los cubrebocas sólo los deben usar las personas enfermas, entonces no hay que comprarlos para que de veras puedan acceder a ellos quienes los necesitan”.
Aunque es una medida que puede parecer drástica, el profesor del ITESO señaló que también es importante que las tiendas, o incluso las autoridades, restrinjan las cantidades de producto que pueden ser adquiridas para evitar que unos cuantos acaparen los insumos en perjuicio de otros.
Una de las mayores afectaciones por venir será, anticipa Roberto Martínez, en el aspecto económico. “Va a haber una recesión económica muy fuerte, los ingresos van a caer”.
De tal manera que la crisis que está generando el Covid-19 debe ser un pretexto para explorar un nuevo modelo económico.
“Debemos cuidarnos como sociedad, armar redes de solidaridad, robustecer el tejido social para bajar los costos sociales e impulsar el consumo local. Todavía estamos a tiempo para reaccionar”.
JB