...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Las compras de papel higiénico, gel antibacterial y otros productos, incluso armas y municiones –como ocurrió en Estados Unidos- ante la pandemia por el Covid-19, es todo lo contrario de lo que debería ocurrir en un escenario de crisis como el actual.
Así lo señaló Roberto Martínez, coordinador de la Especialidad en Gestión de la Cadena de Suministro de la Escuela de Negocios ITESO, de acuerdo con la universidad jesuita de Guadalajara.
“En lugar de acumular y defender, debemos enfocarnos en adquirir lo indispensable, ser precavidos y ayudar a quien lo necesita”.
El académico dijo que lo que ocurre en situaciones como la actual, en la que la gente reacciona con ansiedad y no con madurez, es que “las personas compran mucho y quitan esos productos a otras personas, generando una escasez artificial”.
Explicó que esta falta de insumos es artificial porque no significa que no existan, sino que hay una alteración en los inventarios de las tiendas y en la cadena de suministro prevista.
El problema, añadió, se da cuando entran en juego otros factores como la suspensión de labores que puede devenir en que se alarguen los tiempos para surtir o incluso producir los insumos, entrando, ahora sí, en un escenario de escasez real.
Por ejemplo, “no hay cubrebocas, pero tampoco hay el material con el que se fabrican, que es también con el que se realiza la ropa desechable que se usa en otras áreas, o el gel antibacterial que los médicos o dentistas necesitan para seguir trabajando”.
En lugar de salir a llenar el carrito de la compra con lo que dicte la última cadena de WhatsApp, es preferible hacer una compra libre de pánico.
“Hacer caso a las autoridades sanitarias. Y si dicen que los cubrebocas sólo los deben usar las personas enfermas, entonces no hay que comprarlos para que de veras puedan acceder a ellos quienes los necesitan”.
Aunque es una medida que puede parecer drástica, el profesor del ITESO señaló que también es importante que las tiendas, o incluso las autoridades, restrinjan las cantidades de producto que pueden ser adquiridas para evitar que unos cuantos acaparen los insumos en perjuicio de otros.
Una de las mayores afectaciones por venir será, anticipa Roberto Martínez, en el aspecto económico. “Va a haber una recesión económica muy fuerte, los ingresos van a caer”.
De tal manera que la crisis que está generando el Covid-19 debe ser un pretexto para explorar un nuevo modelo económico.
“Debemos cuidarnos como sociedad, armar redes de solidaridad, robustecer el tejido social para bajar los costos sociales e impulsar el consumo local. Todavía estamos a tiempo para reaccionar”.
JB