...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
El 42 por ciento de los estudiantes de prepa, tanto en escuelas públicas como privadas, no tiene servicios de conectividad e Internet en la escuela.
De acuerdo con el tercer Informe de Gobierno, en 2014 fue elaborado un diagnóstico sobre la conectividad en los planteles con el fin de atender sus déficits.
Para ello fue implementado el Proyecto Integral de Conectividad, con el fin de aumentar la cobertura de servicios, la capacidad en el ancho de banda y apoyar en actualizar el equipo tecnológico existente; sin embargo, el tercer informe no menciona el avance de este programa que arrancó en 2014.
“En el Ciclo Escolar 2014-2015 la relación de alumnos por computadora para uso educativo fue de 10.1 estudiantes y de 13.5 para computadoras con acceso a Internet”.
La educación media superior está en proceso de cambio de modelo educativo, el cual iniciará con el Ciclo Escolar 2015-2016.
Con los últimos 5 millones de estudiantes en este nivel educativo, que incluye la prepa abierta, la cobertura es de 74 por ciento.
“Como parte del aumento de la oferta educativa, a través de medios digitales, hasta agosto de 2015 hay 33 mil 512 alumnos activos inscritos en prepa en línea y 50 mil inscritos en la plataforma MéxicoX”, señala el tercer informe.
Respecto al abandono escolar, el gobierno federal espera que disminuya a 12 por ciento.
“En cuanto al Movimiento contra el Abandono Escolar, se intensificaron las visitas domiciliarias, las llamadas telefónicas a los padres de familia, el control de inasistencias y las entrevistas continuas de apoyo”, se lee en el tercer informe.
Por otra parte, el índice de reprobación en el nivel medio superior es por arriba de los indicadores de primaria y secundaria.
En el nivel medio superior es de 14.5 por ciento, mientras que en secundaria es de 5.1 por ciento y en primaria de 0.7 por ciento.
Durante el ciclo escolar pasado fueron creados 10 nuevos planteles de bachillerato intercultural en comunidades indígenas, son 12 en total.
En Jalisco hay 312 mil 783 alumnos que estudian en este nivel académico, una cobertura de 72 por ciento.
De acuerdo con la Secretaría de Educación en Jalisco (SEJ), unos 14 mil jóvenes quedan fuera de la preparatoria al año.
72% es la cobertura a nivel preparatoria en Jalisco
14 mil jóvenes quedan fuera de la preparatoria cada año en el estado
DN/I