Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Además del exceso que hay en el gasto en comunicación por parte del gobierno del estado, los servicios que se contratan reflejan un claro sobreprecio, afirmó Bernardo Masini Aguilera, quien cuestionó que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez haya destinado más dinero a su campaña a favor de las pruebas de coronavirus que a las mismas pruebas.
Ayer, NTR dio a conocer que, según datos del portal Transparencia Focalizada, el gobierno del estado asignó un monto mayor a los 26 millones de pesos a servicios de comunicación; para las muestras destinó 23.4 millones de pesos.
Masini, quien forma parte de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), capítulo Jalisco, afirmó que es necesario que la autoridad cuente con estrategias de comunicación social que recaigan en personas capacitadas y profesionales, ya que quienes normalmente hacen ese tipo de trabajos “suelen cobrar mucho menos de lo que se están embolsando algunos proveedores que, además, reciben asignaciones de manera directa, cobran a sobreprecio y se han convertido por la vía de los hechos en los favoritos del gobierno en turno”.
Para Masini Aguiler la contratación de este tipo de servicios se trata de un “despropósito del gobierno de Enrique Alfaro que se podría contener si en Jalisco se tuviera una ley de comunicación social, cosa en la que de hecho vamos dos años tarde”, respecto a la Federación. Recordó que el plazo que se fijó a las entidades para contar con esta norma en abril de 2018 fue de 90 días.
Entre los gastos cuestionables, el académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) mencionó las entrevistas que ofrece el gobernador a medios de comunicación de la capital del país, los cuales “se pagan con etiquetas diferentes a lo que explícita o específicamente se coloca como comunicación social. Muchas veces se toma dinero de otras partidas distintas para atender este tipo de convenios con medios de comunicación. Estas entrevistas sembradas, pagadas, luego superan por mucho los topes de los gastos de comunicación, pero encuentran la manera de rebasarlos sin que tengan consecuencias. Eso ha creado una relación muy perversa, no lo digo solo por Enrique Alfaro, sino por muchos gobernadores, alcaldes y el mismo gobierno federal, que construyen relaciones perversas o viciadas con los dueños de los medios de comunicación”, comentó.
Esa relación afecta a los ciudadanos, agregó, porque la información que reciben de las autoridades “no necesariamente es crítica, no necesariamente es completa y eso termina por hacer más reducido o acotado” el derecho a la información.
Insistió que es importante que todos los habitantes sepan qué hacer ante la crisis sanitaria y por ello deben destinarse recursos a comunicación social, pero hay formas más austeras y, sobre todo, más eficientes.
Entrevistado también al respecto, el director del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón Benavides, expuso que la contratación de servicios de difusión y publicidad en medio de una pandemia como la de Covid-19 es normal y necesaria para impactar en la población con medidas de prevención y difusión de programas de apoyo; sin embargo, para garantizar y dar certeza que el recurso sí tuvo este fin es necesario transparentar contratos, cheques y facturas emitidas.
El especialista puntualizó que es precisamente el siguiente paso que debe dar el gobierno del estado en cuanto a transparencia.
“Lo que necesitamos ver es si esa publicidad que se ha contratado tiene que ver con las alertas para la población, con los programas sociales o es promoción del gobierno. Quizá tiene más que ver con lo otro, con lo que se ha hecho en medios para difundir lo que ha sucedido con la pandemia para tener alerta a la población. De todos modos, es alto (el presupuesto a publicidad). Hay que ver el detalle puntual”, comentó.
Mencionó que si bien en la actitud de las personas hacia la pandemia se puede inferir que los mensajes fueron difundidos entre la mayoría de la población, ya que el grueso de los jaliscienses acató las medidas de aislamiento social, no se debe dejar de lado la transparencia total.
“La población decidió participar en muy buena medida, ya sabemos que hubo altibajos, pero los resultados nos dicen que el pueblo de Jalisco ha colaborado. Eso tiene buena parte de dosis, de responsabilidad, en la promoción, pero hay que revisar en qué consiste el detalle de esa publicidad que se ha contratado”, insistió.
En términos generales, en Jalisco Cómo Vamos esperan que poco a poco el gobierno del estado nutra el portal Transparencia Focalizada con la información completa de lo gastado durante la pandemia para despejar dudas entre la población. No solo en el tema de la publicidad oficial, sino en todos los aspectos, pues, por ejemplo, hace falta información relativa a la reconversión del Hospital Ángel Leaño, así como facturas y contratos para la adquisición de diversos insumos médicos.
Pese a los detalles del sitio web, calificó el ejercicio como “un avance, por supuesto todavía faltan datos como facturas, (pero) lo vemos como un avance con todo lo que todavía se tiene por avanzar”.
La coordinadora parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, Mariana Fernández Ramírez, alzó la voz para que el gobierno del estado aclare en el portal Transparencia Focalizada la procedencia de los recursos que ha gastado por la emergencia sanitaria.
Aplaudió que el Poder Ejecutivo estatal haya transparentado la información de los gastos hechos; sin embargo, añadió, faltan datos.
“(Solicito que) en todos los casos se especifique de dónde proceden los recursos que se utilizaron y que se complete la información de las entregas”, aseveró.
La priista comentó que también hace falta información sobre las donaciones de equipo médico, materiales e insumos para el sector salud, así como del programa Jalisco Sin Hambre.
Asimismo, dijo que hay pendientes en la información sobre la reconversión hospitalaria del Hospital Ángel Leaño.
La legisladora insistió en que el gobierno estatal dio un paso al transparentar la información de lo hecho durante la pandemia, pero hay cosas por mejorar.
“Esto es un buen comienzo, la transparencia, pero también es importante mejorar el portal para asegurar una mayor confianza de lo que se está haciendo y se está gastando, (es) el recurso de las y los jaliscienses”, afirmó. Jessica Pilar Perez
Álvaro Quintero, especialista en corrupción y gobernanza, se dijo sorprendido de que el gobierno de Jalisco haya destinado más de 26 millones de pesos a servicios de difusión y publicidad con el pretexto del Covid-19, cuando en enero ya había pagado casi 70 millones de pesos para comunicación social para todo el año.
Además, lamentó que la información relacionada a este rubro no esté transparentada por completo, pues se desconocen los contratos firmados al respecto, así como sus alcances y metas.
"En enero de este año el gobierno del estado ya había hecho contratos por comunicación social por todo el año, pagó algo así como 77 millones de pesos, y esto se fue a las tres empresas que ya conocemos que manejan la comunicación del gobernador: Indatcom, Euzen y La Covacha; lo que tampoco tenemos ahorita son los contratos respecto a estas adjudicaciones que ya se dieron en enero".
En entrevista para InformativoNTR con Nivia Cervantes, el experto mencionó que si bien es loable informar a la población sobre las acciones que se han tomado durante la contingencia sanitaria, se debe revisar qué tipo de contenidos se están produciendo.
“Porque una vez más, por lo menos en los contratos que hubo en enero, fueron a empresas de comunicación principalmente por temas de Internet; la cosa es que no toda la población de Jalisco tiene acceso a Internet, así que también tenemos que pensar si la manera en la que se están gastando los recursos en comunicación es la más eficiente para decirle a la gente cómo tiene que actuar frente a esta pandemia”.
El también estudiante de la maestría en Corrupción y Gobernanza en la Universidad de Sussex en Inglaterra mencionó que el portal que habilitó el gobierno estatal a propósito de la contingencia no tendría razón de ser si se cumpliera la ley y existiera un sitio web donde se transparentaran de manera integral las compras hechas por la autoridad.
"Lo peor en este caso es que la Ley de Compras Públicas del Estado de Jalisco sí dice, por lo menos en el papel, que tiene que existir este portal y la cosa es que no está operando totalmente. Si te metes a compras.jalisco.gob.mx viene su intento de portal de compras públicas, pero la verdad es que la información que ahí muestra es muy deficiente, no está completa, no se puede manejar”.
FRASES:
“(Es un) despropósito del gobierno de Enrique Alfaro que se podría contener si en Jalisco se tuviera una ley de comunicación social, cosa en la que de hecho vamos dos años tarde”: Bernardo Masini Aguilera, Académico del ITESO
“Lo que necesitamos ver es si esa publicidad que se ha contratado tiene que ver con las alertas para la población, con los programas sociales o es promoción del gobierno”: Augusto Chacón Benavides, Director de Jalisco Cómo Vamos
jl/I