Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Joaquín Sabina es ese “crápula”, que no necesita, como dice Leiva, “demostrar su licenciatura en golferio”, sus propias canciones son un recorrido por sus más caros sueños, vicios y aprendizajes; sin embargo, el documental Pongamos que hablo de Sabina es un desnudo completo de uno de los cantautores más queridos, polémicos y divertidos de la España que nació después de la dictadura de Franco.
La serie documental, que dirige Alberto del Pozo, narrada por Iñaki López, se mete en las entrañas de una vida donde la pasión, la música, la fiesta y el escenario alimentan al originario de Úbeda, cuya “leyenda canalla empieza a fraguarse en Madrid en 1976, cuando el músico regresa de su exilio en Londres”, luego de la muerte de Franco.
Ante una ciudad, Madrid, que despierta a la libertad, Sabina decide que ese será su territorio creativo. A partir de las voces cercanas al cantante, Pongamos que hablo de Sabina se convierte en un ir y venir de datos, revelaciones y anécdotas por demás peculiares: un retrato de cuerpo entero.
Es tan rica la vida de Sabina que el serial se divide en capítulos muy descriptivos. Por ejemplo, en “Pongamos que hablo de sus pecados”, se dibuja al “canalla incorregible”. La intérprete Ana Belén dice que el adjetivo canalla va unido a Joaquín. “Es increíble que con toda la discreción que le rodea y que todos los amigos respetamos, luego de repente vemos a Joaquín diciendo intimidades, decimos ‘se está desnudando’”.
Dice la cantante que a veces “él no tiene el pudor que yo sí tengo. Cuando él se pone delante de una cámara, él cuenta sin ningún pudor. Eso es muy curioso ¿no?”. Y una escena de una entrevista ilustra lo que dice Belén. En pantalla, Sabina dice: “Estoy sin fumar, sin beber, sin follar y sin meterme drogas, y estoy pasando el peor cuarto de hora de mi vida”, y rompe en carcajadas el cantante.
O en otro set de televisión, en el programa de su gran amigo El Gran Wyoming, con quien ha compartido “interminables noches de farra”, le dice: “A mí siempre me ha gustado el amor pagando, que es cuando uno sabe cómo están las cosas. Aun así, me ponen unos cuernos tremendos”.
Leiva, el cantautor madrileño y cómplice de muchas noches de andar de Sabina, asegura que éste dibuja muy bien su personaje, “es el mejor retratista de él mismo. A él le gusta mucho seguir con ese traje, tanto arriba como abajo del escenario. Pero por pasárselo bien, no porque quiera pretender a ser más crápula de lo que es”.
Pero hay un rasgo que todos los entrevistados destacan del autor: su generosidad. Desde la fiesta donde es el primero que invita la cena a conocidos y desconocidos, o de plano cuando entrega las llaves de su casa a quien fuera, lo que en un momento se convirtió en un problema, sobre todo para sus parejas.
De entre las imágenes y declaraciones del documental destaca la presencia de aquella mujer que le inspiró para componer 19 días y 500 noches, una venganza de Sabina por haberlo abandonado. Cristina Zubillaga por primera vez cuenta la historia de amor que desembocó en una letra que le dice: “Siempre tuvo la frente muy alta, la lengua muy larga y la falda muy corta”.
Modelo en aquella época, Zubillaga platica cómo el cantautor estaba solo en la barra de un bar y la miró, le invitó una copa y ahí arrancó la historia. Afirma que de las cosas que más llamaron su atención fue lo “muy atento que era”. Y desvela que, en un momento, las fiestas se hacían en la casa de Sabina porque “tenía una orden de restricción por un incidente con una chica. Entonces nos montábamos las fiestas en casa”.
El biógrafo de Sabina, Javier Menéndez Flores, dice del álbum 19 días y 500 noches que “es un disco muy coherente. A diferencia de otros discos, este es muy coherente. Y luego está la voz, esta voz de alquitrán, que parece que se acaba de levantar y que se va a poner a toser. Fue un acierto no maquillarle la voz”.
Pongamos que hablo de Sabina es un documento para conocer el trajinar de uno de los cantantes y compositores más importantes en español. El documental consta de tres entregas y podrá verse a través de la plataforma Atresplayer Premium a partir de este domingo. Con información de Notimex
FRASE
“Él no tiene el pudor que yo sí tengo. Cuando él se pone delante de una cámara, él cuenta sin ningún pudor. Eso es muy curioso ¿no?”: Ana Belén, Cantante
jl/I