...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Estamos a punto de concretar el TMEC con Estados Unidos y Canadá. Esta semana será decisiva en el Congreso de la Unión y en las oficinas de gobierno, que harán lo imposible por armonizar la normatividad, programas, proyectos de diversos sectores. Necesitamos adecuar leyes y reglamentos para que embonen con las condiciones que impone el tratado para los tres países, pero no podemos ignorar que nos interesa quedar muy bien con Estados Unidos, y todo a la carrera. Con Canadá hay un interés real, pero secundario, y al parecer para los canadienses la relación con México puede ser importante, pero accesoria.
A México le importa potenciar el intercambio comercial con Estados Unidos, que ya es de más de 80 por ciento, y muchas de las interacciones en marcha que se tienen con diversos estados, gobiernos y empresas de la unión americana necesitan reconocimiento legal. Nuestros presidentes tienen una relación envidiable, se caen muy bien, y Trump, particularmente se muestra condescendiente y hasta afectuoso con López Obrador, pero eso no le ha impedido lanzar una y otra vez iniciativas para desaparecer el programa DACA, que favorece a los hijos de migrantes nacidos en Estados Unidos.
Tal es el empecinamiento de Trump contra los dreamers que, aun cuando la Suprema Corte de su país rechazó la “desaparición del DACA”, volverá a proponer que se acaben los programas de apoyo a ese sector de la población. Donald Trump quiere lo que hacen, su trabajo bueno y barato, pero no los quiere con plenos derechos. Los necesita para sostener la producción agropecuaria, manufacturera y muchos servicios en su país, pero no soporta que permanezcan en el territorio estadounidense con los mismos derechos, oportunidades y sus propios sueños de futuro, con los ciudadanos que tienen derechos consolidados, por no hablar de racismo y desprecio a las minorías que han hecho grande a su país.
México, por su parte, muestra gran interés en lo que implica el TMEC en términos de legalizar el estatus de los mexicanos en cualquiera de los tres países, pero estamos aún lejos de que eso se traduzca –en los hechos– en el libre flujo de personas dentro de ese gran territorio y que las condiciones de trabajo se ajusten entre los países socios. A los trabajadores mexicanos les convendría una homologación en sus derechos y percepciones, pero a empresarios e inversionistas que han buscado a México, justo por el bajo costo de la mano de obra, no les parecerá tan conveniente cuando se les exija la homologación de condiciones de trabajo y salarios.
Queda muy clara la conveniencia de un lado y otro de la frontera entre México y Estados Unidos, que formalizar y legalizar lo que interesa, conviene y hemos venido haciendo por décadas, potenciará a las economías de Norteamérica. Llevará tiempo para que los beneficios realmente sean para el bloque conjunto. Llevará tiempo consolidar las fortalezas que puedan lograrse como macrorregión, y hacer efectivas las ventajas que se esperan de las naciones asociadas dentro de la economía global, pero sobre todo que, ventajas y fortalezas, beneficien a los ciudadanos en sus ingresos, en la calidad de vida, así como en sus derechos sociales y políticos.
Lo más difícil e importante seguirá siendo que además del libre flujo de mercancías y del dinero, se establezcan con claridad las condiciones para el libre tránsito de personas, de trabajadores y de sus familias, con derechos plenos. Las dificultades que eso puede acarrear no es un costo que Estados Unidos, como principal país beneficiado, esté dispuesto a asumir.
[email protected]
jl/I