El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Estamos a punto de concretar el TMEC con Estados Unidos y Canadá. Esta semana será decisiva en el Congreso de la Unión y en las oficinas de gobierno, que harán lo imposible por armonizar la normatividad, programas, proyectos de diversos sectores. Necesitamos adecuar leyes y reglamentos para que embonen con las condiciones que impone el tratado para los tres países, pero no podemos ignorar que nos interesa quedar muy bien con Estados Unidos, y todo a la carrera. Con Canadá hay un interés real, pero secundario, y al parecer para los canadienses la relación con México puede ser importante, pero accesoria.
A México le importa potenciar el intercambio comercial con Estados Unidos, que ya es de más de 80 por ciento, y muchas de las interacciones en marcha que se tienen con diversos estados, gobiernos y empresas de la unión americana necesitan reconocimiento legal. Nuestros presidentes tienen una relación envidiable, se caen muy bien, y Trump, particularmente se muestra condescendiente y hasta afectuoso con López Obrador, pero eso no le ha impedido lanzar una y otra vez iniciativas para desaparecer el programa DACA, que favorece a los hijos de migrantes nacidos en Estados Unidos.
Tal es el empecinamiento de Trump contra los dreamers que, aun cuando la Suprema Corte de su país rechazó la “desaparición del DACA”, volverá a proponer que se acaben los programas de apoyo a ese sector de la población. Donald Trump quiere lo que hacen, su trabajo bueno y barato, pero no los quiere con plenos derechos. Los necesita para sostener la producción agropecuaria, manufacturera y muchos servicios en su país, pero no soporta que permanezcan en el territorio estadounidense con los mismos derechos, oportunidades y sus propios sueños de futuro, con los ciudadanos que tienen derechos consolidados, por no hablar de racismo y desprecio a las minorías que han hecho grande a su país.
México, por su parte, muestra gran interés en lo que implica el TMEC en términos de legalizar el estatus de los mexicanos en cualquiera de los tres países, pero estamos aún lejos de que eso se traduzca –en los hechos– en el libre flujo de personas dentro de ese gran territorio y que las condiciones de trabajo se ajusten entre los países socios. A los trabajadores mexicanos les convendría una homologación en sus derechos y percepciones, pero a empresarios e inversionistas que han buscado a México, justo por el bajo costo de la mano de obra, no les parecerá tan conveniente cuando se les exija la homologación de condiciones de trabajo y salarios.
Queda muy clara la conveniencia de un lado y otro de la frontera entre México y Estados Unidos, que formalizar y legalizar lo que interesa, conviene y hemos venido haciendo por décadas, potenciará a las economías de Norteamérica. Llevará tiempo para que los beneficios realmente sean para el bloque conjunto. Llevará tiempo consolidar las fortalezas que puedan lograrse como macrorregión, y hacer efectivas las ventajas que se esperan de las naciones asociadas dentro de la economía global, pero sobre todo que, ventajas y fortalezas, beneficien a los ciudadanos en sus ingresos, en la calidad de vida, así como en sus derechos sociales y políticos.
Lo más difícil e importante seguirá siendo que además del libre flujo de mercancías y del dinero, se establezcan con claridad las condiciones para el libre tránsito de personas, de trabajadores y de sus familias, con derechos plenos. Las dificultades que eso puede acarrear no es un costo que Estados Unidos, como principal país beneficiado, esté dispuesto a asumir.
[email protected]
jl/I