Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Agencias como la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), reúnen esfuerzos para monitorear desde un punto de vista diferente, cómo el coronavirus ha generado cambios en el medio ambiente, específicamente debido al confinamiento a nivel mundial y el frenado de la actividad económica y comercial.
Reuniendo las observaciones satelitales de las tres agencias, se logró formar un tablero del mundo, mostrando los cambios en cuanto a polución y calidad del aire antes y después de la emergencia sanitaria, también se midieron la concentración de gases de efecto invernadero y la calidad del agua. Asimismo, pueden observarse cambios en el tráfico aéreo, marítimo y producción agrícola.
Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misión Científica de la NASA, comentó que "la pandemia no solo estaba dejando una cifra asombrosa de sufrimiento humano. Teníamos un impacto global que podíamos documentar desde el espacio. Nuestras tres agencias espaciales se dieron cuenta de que si pudiéramos combinar fuerzas, podríamos aportar un conjunto más poderoso de herramientas analíticas para soportar esta crisis en rápido movimiento".
Documentando el cambio en el nivel de dióxido de nitrógeno, un agente contaminante del aire, en China, la NASA y la ESA publicaron mapas del cambio en la calidad del aire como resultado de la pandemia, donde se notaron cielos despejados y aviones en tierra por la drástica disminución de viajes, resultado de la cuarentena. El cambio en el dióxido de nitrógeno también se muestra en países como Estados Unidos e India.
A medida que el coronavirus fue deteniendo la economía mundial, los gases de efecto invernadero producidos por los humanos fueron disminuyendo. Desafortunadamente, esta pausa significativa no fue lo suficientemente grande para dar una mejora a largo plazo: Las emisiones de dióxido de carbono y dióxido de nitrógeno volvieron a la normalidad tras el cese de la cuarentena, dijo el gerente del programa de investigación de la NASA, Ken Jucks, en conferencia de prensa.
jl/I