...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Banco de México señaló ayer que existe un “severo deterioro” de la economía mexicana por la pandemia de Covid-19 al hacer pública la explicación de su último recorte en la tasa de interés.
Los miembros de la junta consideraron, según el documento conocido este jueves, que la actividad económica en México “tuvo una importante contracción en el primer trimestre del año y que la información disponible indica que las afectaciones derivadas de la pandemia se exacerbaron en abril”.
El instituto emisor recortó el pasado 25 de junio la tasa de interés en 50 puntos base y la fijó en 5 por ciento, en lo que supuso el cuarto recorte del precio del dinero en tres meses para proveer de liquidez al mercado ante la contingencia sanitaria.
La actividad económica mundial también se ha visto “considerablemente” afectada por la pandemia y por “las medidas adoptadas para evitar su propagación”, puntualizó el regulador.
La junta tuvo en cuenta para emitir esa rebaja del precio del dinero, adoptada por unanimidad, que la “reapertura de algunos sectores y regiones en mayo y junio propiciará cierta recuperación económica” aunque enfatizó que persiste la incertidumbre.
En la reunión de los directivos del emisor, llevada a cabo telemáticamente, algunos recordaron los últimos ajustes del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ahora prevé una caída del 10.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) mexicano para 2020.
Uno de los miembros del gobierno del Banco de México manifestó que se vive una recesión muy profunda que propiciaría una recuperación en forma de “U” o incluso de “W” dependiendo de los rebrotes de la pandemia.
Hasta ahora, el Covid-19 ha dejado 282 mil 283 contagiados y 33 mil 526 muertos en el país, que ya ha empezado a reabrir actividades económicas en más de la mitad de sus estados.
El regulador del mercado bancario en el país no ve alteradas de manera significativa las expectativas para la inflación general al cierre de 2020, que “siguen ubicadas en niveles cercanos al objetivo” de 3 por ciento, en gran medida gracias a la contracción de precios de los energéticos en términos anuales.
El próximo anuncio de política monetaria por parte del Banco de México se espera para el 13 de agosto.
El Banco de México recortó el pasado 25 de junio la tasa de interés en 50 puntos base y la fijó en 5 por ciento, en lo que supuso el cuarto recorte del precio del dinero en tres meses para proveer de liquidez al mercado ante la contingencia sanitaria.
jl/I