‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Con un evento en el estadio donde se jugó el primer partido en la historia de los mundiales y otro en el lugar donde se anotó el primer gol, Uruguay celebró ayer el aniversario 90 de la primera Copa del Mundo disputada en Montevideo.
El Gran Parque Central, hogar del Nacional uruguayo, y el monumento emplazado en el lugar donde se encontraba el extinto Estadio de los Pocitos fueron testigos de dos encuentros en los que distintas autoridades recordaron lo sucedido en 1930.
Para Martín Corbo, fundador del Proyecto Jules Rimet, dedicado a rescatar la historia del primer Mundial FIFA de futbol, el evento fue uno de los más importantes del siglo XX.
"Fue una hazaña histórica que Uruguay pudiera traer aquí, a este territorio, el Mundial", puntualizó a Efe.
En 1930, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Estados Unidos, México, Bélgica, Francia, Rumanía y Yugoslavia fueron las selecciones que arribaron a la capital de Uruguay para disputar un torneo que duró 17 días y que coronó al local.
El 13 de julio, en el primer día de competencia, el combinado estadounidense goleó por 3-0 al belga y Francia se impuso por 4-1 a México en un juego en el que Lucient Laurent convirtió el primer gol de la historia mundialista, que fue recordado este lunes en el lugar donde se encontraba el Estadio de los Pocitos, hoy desaparecido.
Robert Carmona, ataviado con la equipación francesa en aquella ocasión y con un balón réplica de aquel de 1930, fue el protagonista de dicho homenaje junto a la escultura del medio arco que hoy recuerda aquel rincón.
Por su parte, el primero de esos encuentros fue rememorado en el Gran Parque Central, donde un ex árbitro hizo un sorteo simbólico entre el embajador de Estados Unidos, Kenneth George, y el cónsul honorario de Bélgica, Gérard Cito, y tras el cual el norteamericano incluso se animó a convertir un tanto en una de las porterías.
Estos lugares, al igual que tantos otros que tiene el país vinculados al futbol, forman parte de una "fuerte identidad cultural que determina a los uruguayos", dijo a EFE el ministro de Turismo de Uruguay, Germán Cardoso.
En concordancia con esto, explicó que el Museo del Futbol, ubicado en el Estadio Centenario, es el lugar más visitado por turistas extranjeros que llegan a Montevideo.
"Cada extranjero que viene de diferentes regiones del mundo sin duda conoce a Uruguay por el futbol, sabe y conoce la historia riquísima en materia de hazañas futbolísticas que tenemos y quiere ir al Estadio Centenario. Yo creo que allí es muy oportuno trabajar, generar un circuito que revalorice más aún la historia cultural de nuestro futbol", apuntó Cardoso.
En su misma línea, el intendente de Montevideo, Christian Di Candia, dijo que cada ciudad es "la historia de las emociones de la gente" y que las canchas de futbol son "un templo de emociones" para los uruguayos.
jl/I