El republicano enfrenta un juicio político, el segundo de su mandato, por su responsabilidad en el asalto al Capitolio....
Al arribo de los servicios médicos se confirmó el deceso, sin precisar el tiempo de evolución cadavérica....
Augusto Chacón Benavides, director del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, precisó que los gobernantes envían mensajes contradictorios a la població...
Tras confirmar que era un cargamento robado, los policías contactaron a la parte afectada quien indicó que la caja tenía 28 toneladas de carbón ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
A mediados de diciembre, López Obrador anunció que el actual secretario de Educación Pública, sería el próximo embajador mexicano en Washington....
Cofepris alertó a la población sobre esta situación y pidió denunciar la venta ilegal de vacunas. ...
Explicó que Joe Biden anunció la suspensión de las deportaciones de migrantes durante cien días y quienes soliciten asilo político a Estados Unid...
A esa división artificial los migrantes la llamaron "El muro de Donald Trump"...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Los jugadores que fueron contagiados son Guillermo Ochoa, Richard Sánchez y Nicolás Bendetti...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
Con un evento en el estadio donde se jugó el primer partido en la historia de los mundiales y otro en el lugar donde se anotó el primer gol, Uruguay celebró ayer el aniversario 90 de la primera Copa del Mundo disputada en Montevideo.
El Gran Parque Central, hogar del Nacional uruguayo, y el monumento emplazado en el lugar donde se encontraba el extinto Estadio de los Pocitos fueron testigos de dos encuentros en los que distintas autoridades recordaron lo sucedido en 1930.
Para Martín Corbo, fundador del Proyecto Jules Rimet, dedicado a rescatar la historia del primer Mundial FIFA de futbol, el evento fue uno de los más importantes del siglo XX.
"Fue una hazaña histórica que Uruguay pudiera traer aquí, a este territorio, el Mundial", puntualizó a Efe.
En 1930, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Estados Unidos, México, Bélgica, Francia, Rumanía y Yugoslavia fueron las selecciones que arribaron a la capital de Uruguay para disputar un torneo que duró 17 días y que coronó al local.
El 13 de julio, en el primer día de competencia, el combinado estadounidense goleó por 3-0 al belga y Francia se impuso por 4-1 a México en un juego en el que Lucient Laurent convirtió el primer gol de la historia mundialista, que fue recordado este lunes en el lugar donde se encontraba el Estadio de los Pocitos, hoy desaparecido.
Robert Carmona, ataviado con la equipación francesa en aquella ocasión y con un balón réplica de aquel de 1930, fue el protagonista de dicho homenaje junto a la escultura del medio arco que hoy recuerda aquel rincón.
Por su parte, el primero de esos encuentros fue rememorado en el Gran Parque Central, donde un ex árbitro hizo un sorteo simbólico entre el embajador de Estados Unidos, Kenneth George, y el cónsul honorario de Bélgica, Gérard Cito, y tras el cual el norteamericano incluso se animó a convertir un tanto en una de las porterías.
Estos lugares, al igual que tantos otros que tiene el país vinculados al futbol, forman parte de una "fuerte identidad cultural que determina a los uruguayos", dijo a EFE el ministro de Turismo de Uruguay, Germán Cardoso.
En concordancia con esto, explicó que el Museo del Futbol, ubicado en el Estadio Centenario, es el lugar más visitado por turistas extranjeros que llegan a Montevideo.
"Cada extranjero que viene de diferentes regiones del mundo sin duda conoce a Uruguay por el futbol, sabe y conoce la historia riquísima en materia de hazañas futbolísticas que tenemos y quiere ir al Estadio Centenario. Yo creo que allí es muy oportuno trabajar, generar un circuito que revalorice más aún la historia cultural de nuestro futbol", apuntó Cardoso.
En su misma línea, el intendente de Montevideo, Christian Di Candia, dijo que cada ciudad es "la historia de las emociones de la gente" y que las canchas de futbol son "un templo de emociones" para los uruguayos.
jl/I