...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Se rompió la frase que dice “El aplauso es el alimento del artista”. En tiempos de pandemia, un aplauso es imposible. El público desapareció con el confinamiento y si de ovaciones se trata, los artistas están a punto de colapsar de hambre.
Bajo esta analogía que retrata la problemática que los artistas viven en Jalisco y en todo México es que el Conjunto Santander de Artes Escénicas anunció su nueva Sala Digital, un proyecto que busca reanudar las actividades de este recinto, pero ahora de manera por completo digital, apegándose a las tendencias que se han adoptado en otros países, las que, por cierto, han dado buenos resultados.
Con los más estrictos estándares de sanidad para evitar el contagio de Covid-19, las producciones de diferentes puestas en escena, que van desde musicales y teatro dramático hasta títeres, se sumaron a esta estrategia con el fin de empezar a generar ingresos y reactivar la economía, tanto de las compañías como de los artistas mismos, un sector que ha sido pisoteado económicamente tras la pandemia mundial.
Es así como Cultura UdeG y el Conjunto Santander de Artes Escénicas diseñaron un programa de 18 puestas en escena que se presentarán cada viernes, a partir del 17 de julio. Se trata de espectáculos que fueron grabados en vivo en las salas 1 y 2 del CSAE, espacios que fueron transformados en foros de televisión, donde participaron los creadores de diversas compañías jaliscienses.
A decir de María Luisa Meléndrez, directora del recinto, el proyecto implicó una inversión de un millón 600 mil pesos, y tiene como objetivo, en primera instancia, apoyar la reactivación económica tanto del conjunto como de los artistas, quienes se verán apoyados con sus honorarios y con un porcentaje del boletaje.
Además, destacó que el proyecto implicó un trabajo sin precedentes, un despliegue operativo que requirió la utilización de cinco cámaras, de las cuales se emplearon tres especiales para televisión y dos robóticas, así como diferentes dispositivos de acción para lograr tanto la calidad en la imagen como el disfrute del espectáculo desde diversos ángulos y perspectivas.
Si bien es cierto que la incursión en el streaming es un reto a vencer, los organizadores de esta Sala Digital confían en que los periodos de pandemia son tiempos de reinventarse, y el apoyo a los artistas y las compañías en este proyecto son un punto a destacar. De inicio, se pretende que, adicional a sus honorarios, los artistas reciban entre 60 y 70 por ciento del total de ingresos por taquilla.
Vencer la maravilla de la interacción física en la intimidad de un teatro con las transmisiones digitales no es nada sencillo, pero para María Luisa Meléndrez hay un extra en esta estrategia: la oportunidad de tener ángulos de visión y la comodidad de apreciar los montajes de una manera más amplia.
Los boletos pueden adquirirse directo en la página de Internet del Conjunto Santander de Artes Escénicas y no hay opciones de una compra que implique contacto personal. Los boletos cuestan 80 pesos durante la temporada, y una vez concluida, el público podrá verlos con un pago de 120 pesos postemporada.
Entre las opciones a disfrutar desde casa están presentaciones de circo, danza, música y teatro, entre las que existe un menú infantil. La cartelera se puede consultar en la página oficial del conjunto, en el apartado Sala Digital.
LOS NÚMEROS
jl/I