Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Se rompió la frase que dice “El aplauso es el alimento del artista”. En tiempos de pandemia, un aplauso es imposible. El público desapareció con el confinamiento y si de ovaciones se trata, los artistas están a punto de colapsar de hambre.
Bajo esta analogía que retrata la problemática que los artistas viven en Jalisco y en todo México es que el Conjunto Santander de Artes Escénicas anunció su nueva Sala Digital, un proyecto que busca reanudar las actividades de este recinto, pero ahora de manera por completo digital, apegándose a las tendencias que se han adoptado en otros países, las que, por cierto, han dado buenos resultados.
Con los más estrictos estándares de sanidad para evitar el contagio de Covid-19, las producciones de diferentes puestas en escena, que van desde musicales y teatro dramático hasta títeres, se sumaron a esta estrategia con el fin de empezar a generar ingresos y reactivar la economía, tanto de las compañías como de los artistas mismos, un sector que ha sido pisoteado económicamente tras la pandemia mundial.
Es así como Cultura UdeG y el Conjunto Santander de Artes Escénicas diseñaron un programa de 18 puestas en escena que se presentarán cada viernes, a partir del 17 de julio. Se trata de espectáculos que fueron grabados en vivo en las salas 1 y 2 del CSAE, espacios que fueron transformados en foros de televisión, donde participaron los creadores de diversas compañías jaliscienses.
A decir de María Luisa Meléndrez, directora del recinto, el proyecto implicó una inversión de un millón 600 mil pesos, y tiene como objetivo, en primera instancia, apoyar la reactivación económica tanto del conjunto como de los artistas, quienes se verán apoyados con sus honorarios y con un porcentaje del boletaje.
Además, destacó que el proyecto implicó un trabajo sin precedentes, un despliegue operativo que requirió la utilización de cinco cámaras, de las cuales se emplearon tres especiales para televisión y dos robóticas, así como diferentes dispositivos de acción para lograr tanto la calidad en la imagen como el disfrute del espectáculo desde diversos ángulos y perspectivas.
Si bien es cierto que la incursión en el streaming es un reto a vencer, los organizadores de esta Sala Digital confían en que los periodos de pandemia son tiempos de reinventarse, y el apoyo a los artistas y las compañías en este proyecto son un punto a destacar. De inicio, se pretende que, adicional a sus honorarios, los artistas reciban entre 60 y 70 por ciento del total de ingresos por taquilla.
Vencer la maravilla de la interacción física en la intimidad de un teatro con las transmisiones digitales no es nada sencillo, pero para María Luisa Meléndrez hay un extra en esta estrategia: la oportunidad de tener ángulos de visión y la comodidad de apreciar los montajes de una manera más amplia.
Los boletos pueden adquirirse directo en la página de Internet del Conjunto Santander de Artes Escénicas y no hay opciones de una compra que implique contacto personal. Los boletos cuestan 80 pesos durante la temporada, y una vez concluida, el público podrá verlos con un pago de 120 pesos postemporada.
Entre las opciones a disfrutar desde casa están presentaciones de circo, danza, música y teatro, entre las que existe un menú infantil. La cartelera se puede consultar en la página oficial del conjunto, en el apartado Sala Digital.
LOS NÚMEROS
jl/I