Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Uno de los graves inconvenientes que va de la mano con el imparable ritmo de contagios de Covid-19 ha sido la desobediencia de muchas personas ante el ya trillado discurso “quédate en casa”.
En los medios son diversas las imágenes, videos y quejas hasta de nuestros gobernantes en las que se evidencia incluso con adjetivos peyorativos a la gente que no respeta las indicaciones de usar cubrebocas, no salir de casa salvo por una verdadera necesidad o actividad esencial y evitar reuniones o festejos.
Las incógnitas son: ¿Por qué muchas personas no obedecemos? ¿Es un problema de falta de información? No lo parece, en el peor escenario hay mensajes confusos y/o saturación de la misma. Entonces, ¿es un problema de entendimiento? ¿Un problema de creencias? ¿Una implícita anarquía, un reto a no caer en teorías conspiratorias? Podría ser un poco de todo, pero yendo más allá de lo racional, pareciera que la dificultad radica en minimizar otro nivel de comportamiento: el emocional.
Las crisis visibilizan la capacidad de respuestas deficientes o eficaces de cualquier sistema social y subsistemas: educativos, económicos, políticos, salubridad, seguridad y familiares. Centrándonos en este último, el cuestionamiento a considerar es: ¿qué tanto nuestras familias nos han incentivado y permitido el ejercicio de la inteligencia emocional que nos habilita socialmente para una interacción adecuada con los demás?
En tiempos de Covid estas habilidades se ponen a prueba y entonces surgen los siguientes cuestionamientos: ¿ponemos distancia con un familiar para evitar un riesgo de contagio? ¿Somos asertivos al pedir una sana distancia con desconocidos? ¿Sabemos aceptar un no al intentar un acercamiento familiar, íntimo, social? ¿Podemos posponer o cancelar un evento social sin sentirnos culpables o criticados? ¿Nos sentimos ridículos o exagerados al rechazar u obligados “moralmente” a aceptar una comida familiar? ¿Negamos el temor al contagio? ¿Cómo decidimos dónde sí y dónde no usar cubrebocas?
Un buen manejo emocional es la base de una relación sana y conlleva autonomía en decisiones, empatía, autoestima, asertividad, control de impulsos y respeto. Además, se traduce en conductas congruentes, libres y responsables individual y socialmente.
También es la esencia de la eficacia del distanciamiento social como herramienta preventiva ante la propagación de la epidemia desde la interacción personal y además salva vidas. No es un asunto minúsculo.
Pareciera que el Covid-19 vino a evidenciar esa falta de habilidades sociales o, en un deseado caso, a reforzarlas.
[email protected]
jl/I