El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) vaticinó este miércoles que la histórica caída anual del consumo petrolero a raíz de la pandemia de coronavirus será algo mayor de lo previsto hace un mes, al cifrarla ahora en un 9.09 por ciento, frente a la del 8.03 por ciento pronosticada hace un mes.
Esta revisión es atribuida a que el freno de las actividades económicas "en algunos países" fue durante el segundo trimestre mayor de lo estimado inicialmente, indicó la OPEP en su informe mensual.
Calcula ahora que la demanda mundial de "oro negro" promedie los 90.6 millones de barriles diarios (mbd) en todo 2020, después de haber rozado los 100 mbd en 2019. El desplome es de 9.1 mbd, 100 mil bd más que lo calculado en el informe anterior.
Con todo, la previsión es de una constante mejora: desde el bajón hasta los 81.84 mbd del pasado trimestre, el consumo de crudo sube hasta 92.10 mbd en el trimestre actual y a 95.83 en los últimos tres meses del año.
Para 2021, la OPEP espera, en base a una mejora de la situación epidemiológica en el planeta, un incremento interanual de 7 mbd, hasta una media de 97.63 mbd.
Eso sí, estos pronósticos parten del escenario de que "el Covid-19 será contenido en gran medida a nivel mundial, sin mayores trastornos para la economía global", resaltan los expertos de la organización.
No obstante, recuerdan la incertidumbre que aún prevalece sobre la evolución futura de la pandemia y su impacto en el mercado petrolero, por lo que estiman necesario que los productores del llamado "oro negro" mantengan limitada su oferta y que los consumidores incentiven el consumo energético.
A este respecto, no solo se refieren al recorte de suministros pactado en abril por los trece miembros de la OPEP y sus diez aliados independientes, entre ellos Rusia, que rige desde mayo pasado, sino que también esperan que otros productores rebajen su bombeo para apuntalar la cotización del barril.
"De cara al futuro, la evolución de los precios del crudo y de los productos en el segundo semestre del año seguirá viéndose afectada por la preocupación por una (eventual) segunda oleada de infecciones y el aumento de las existencias (reservas de crudo) mundiales", advierten.
"Esto apunta a la necesidad de seguir esforzándose por apoyar el reequilibrio del mercado", indica el análisis de la OPEP.
JB