También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, advirtió este martes de que, si no se toman acciones urgentes, el mundo se enfrenta a una recesión global que puede borrar de un plumazo décadas de progreso en materia de desarrollo.
"Estamos sufriendo la mayor contracción económica desde la Segunda Guerra Mundial", recordó Guterres en la apertura de una cumbre organizada en los márgenes de la Asamblea General de la ONU para discutir medidas de apoyo a los países más vulnerables durante la pandemia del coronavirus.
Mark Lowcock, el jefe de los servicios humanitarios de la ONU, subrayó que la recesión ha golpeado con especial fuerza a naciones donde millones de personas dependían ya de la ayuda internacional para sobrevivir.
Por primera vez desde la década de 1990 se espera que la extrema pobreza aumente en el mundo y que la esperanza de vida se reduzca, con hasta el doble de personas en peligro de morir de hambre, destacó Lowock.
"Las últimas 25 semanas amenazan con deshacer 25 años de progresos en desarrollo", subrayó.
En la misma línea, Guterres recalcó que, a menos que se actúe ahora, el mundo se enfrenta a una "recesión global que podría borrar décadas de desarrollo y poner la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible totalmente fuera de alcance".
El jefe de Naciones Unidas urgió a los líderes internacionales a centrarse en tres grandes ámbitos, empezando por la movilización de recursos para diagnósticos, tratamientos y vacunas del coronavirus.
Guterres demandó también más alivio de deuda para los países en desarrollo y de ingresos medios y urgió a prestar más atención a las necesidades de financiación en África.
"La pandemia de la Covid-19 es una catástrofe, pero también es una oportunidad generacional para diseñar un futuro mejor", dijo el secretario general de la ONU.
Guterres fue el encargado de abrir la reunión virtual de este martes junto a los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, y de Jamaica, Andrew Holness, que durante los últimos meses han liderado junto a la ONU un proceso de debate sobre la financiación para el desarrollo en respuesta a la pandemia.
En la cita, líderes de todo el mundo y organismos internacionales tienen previsto discutir un "menú de respuestas" que se ha venido preparando previamente con la idea de apoyar a los países más vulnerables frente a la devastación socioeconómica y financiera causada por el virus.
JB