La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
El gobernador de Jalisco confirmó que se ha notado en todo el país un alza de violencia hacia las mujeres...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, advirtió este martes de que, si no se toman acciones urgentes, el mundo se enfrenta a una recesión global que puede borrar de un plumazo décadas de progreso en materia de desarrollo.
"Estamos sufriendo la mayor contracción económica desde la Segunda Guerra Mundial", recordó Guterres en la apertura de una cumbre organizada en los márgenes de la Asamblea General de la ONU para discutir medidas de apoyo a los países más vulnerables durante la pandemia del coronavirus.
Mark Lowcock, el jefe de los servicios humanitarios de la ONU, subrayó que la recesión ha golpeado con especial fuerza a naciones donde millones de personas dependían ya de la ayuda internacional para sobrevivir.
Por primera vez desde la década de 1990 se espera que la extrema pobreza aumente en el mundo y que la esperanza de vida se reduzca, con hasta el doble de personas en peligro de morir de hambre, destacó Lowock.
"Las últimas 25 semanas amenazan con deshacer 25 años de progresos en desarrollo", subrayó.
En la misma línea, Guterres recalcó que, a menos que se actúe ahora, el mundo se enfrenta a una "recesión global que podría borrar décadas de desarrollo y poner la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible totalmente fuera de alcance".
El jefe de Naciones Unidas urgió a los líderes internacionales a centrarse en tres grandes ámbitos, empezando por la movilización de recursos para diagnósticos, tratamientos y vacunas del coronavirus.
Guterres demandó también más alivio de deuda para los países en desarrollo y de ingresos medios y urgió a prestar más atención a las necesidades de financiación en África.
"La pandemia de la Covid-19 es una catástrofe, pero también es una oportunidad generacional para diseñar un futuro mejor", dijo el secretario general de la ONU.
Guterres fue el encargado de abrir la reunión virtual de este martes junto a los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, y de Jamaica, Andrew Holness, que durante los últimos meses han liderado junto a la ONU un proceso de debate sobre la financiación para el desarrollo en respuesta a la pandemia.
En la cita, líderes de todo el mundo y organismos internacionales tienen previsto discutir un "menú de respuestas" que se ha venido preparando previamente con la idea de apoyar a los países más vulnerables frente a la devastación socioeconómica y financiera causada por el virus.
JB