La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
CIUDAD DE MÉXICO. La percepción de inseguridad de los ciudadanos mexicanos disminuyó al pasar de 73.4 por ciento en marzo a 67.8 por ciento en septiembre, según la encuesta trimestral revelada ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esto significa que 67.8 por ciento de la población de 18 años y más percibe que vivir en su ciudad es inseguro, una disminución de 5.6 puntos porcentuales al resultado de hace seis meses, ya que por la pandemia de Covid-19 la de junio no pudo realizarse, indicaron los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Este porcentaje “representa un cambio estadísticamente significativo” respecto al resultado de marzo (73.4 por ciento) y de septiembre de 2019 (71.3 por ciento).
En la encuesta de este tercer trimestre del año se buscó también “identificar situaciones de violencia en el entorno familiar que se pudieron haber presentado en el contexto de las relaciones en los hogares durante el confinamiento” por la pandemia.
El estudio concluyó que a nivel nacional 21.8 por ciento de los hogares contó con al menos una víctima de robo o extorsión o ambas cosas durante el primer semestre de 2020.
En cuanto a víctimas de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública, de enero a septiembre de 2020 se estima que 13 por ciento de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, del cual 45.6 por ciento declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de estas.
Cabe destacar que la percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 72.7 por ciento, mientras que en hombres fue de 62 por ciento.
Se estima que 9 por ciento de los hogares experimentó alguna situación de violencia en el entorno familiar entre enero y septiembre de 2020.
Respecto a la población de 18 años y más, en ese mismo periodo, 7.8 por ciento fue violentada en el ámbito del hogar; en el caso de las mujeres este porcentaje fue de 9.2 por ciento, mientras que en hombres fue de 6.1 por ciento.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec de Morelos (92.8 por ciento), Fresnillo (91.8 por ciento), Coatzacoalcos (91.1 por ciento), Villahermosa (90.4 por ciento), Toluca de Lerdo (88.9 %por ciento) y Naucalpan de Juárez con 88 por ciento, respectivamente.
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García (16.6 por ciento), La Paz (21.8 por ciento), Mérida (22.5 por ciento), Los Cabos (26.9 por ciento), Cuajimalpa de Morelos (29.1 por ciento) y Saltillo con 30.1 por ciento,
México cerró 2019 con la cifra récord de 34 mil 608 homicidios dolosos y mil 12 feminicidios, y el gobierno ha reconocido que las tasas en esos delitos no disminuyó durante el confinamiento provocado por la pandemia de Covid-19.
De la población consultada, 78.1 por ciento dijo que los cajeros automáticos ubicados en la vía pública son el lugar donde se sienten más inseguros.
Le sigue el transporte público (72.8 por ciento), el banco (65.8 por ciento), las calles que usan habitualmente (60.3 por ciento) y el mercado (53.1 por ciento).
Los lugares donde se sienten menos inseguros o inseguras son: la casa, escuela, trabajo, el automóvil y los centros comerciales.
Sobre la expectativa social de la seguridad pública, 33.2 por ciento de la población consideró que en el próximo año la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal. Un aumento de 1.3 por ciento en comparación con el trimestre anterior.
Mientras que 33.4 por ciento dijo que la situación empeorará en los próximos 12 meses, 7 por ciento más que lo reportado en septiembre de 2019.
PELIGRO
jl/I