La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La red social Facebook presentó este jueves su último informe sobre el cumplimiento de las normas comunitarias en la plataforma, en el que aseguró que el 95 por ciento de los discursos de odio son eliminados de forma proactiva sin necesidad de que los usuarios los denuncien.
La empresa de Menlo Park explicó que hace tres años, en 2017, la inteligencia artificial únicamente le servía para detectar de forma proactiva el 23.6 por ciento de los mensajes de odio, de manera que el resto solo eran retirados cuando algún usuario denunciaba estos contenidos y por tanto aumentaba su exposición.
Sin embargo, entre julio y septiembre de este año, de las decenas de millones de contenidos de odio eliminados en Facebook e Instagram (de su propiedad), el 95 por ciento fueron suprimidos de forma proactiva al ser detectados por sistemas de inteligencia artificial, reduciendo así significativamente su tiempo de exposición.
En concreto, la compañía retiró por este motivo 22.1 millones de mensajes en Facebook durante esos tres meses (una cantidad similar a la del trimestre anterior) y 6.5 millones en Instagram (el doble que en el trimestre precedente).
Cabe destacar que el período contenido en el informe de este jueves incluye parte de la campaña presidencial estadounidense, pero no la recta final (octubre) ni la jornada electoral en sí o los varios días que duró el escrutinio de los votos en noviembre.
La compañía que dirige Mark Zuckerberg añadió por primera vez en el informe datos sobre la "prevalencia" de los mensajes de odio, es decir, el porcentaje de veces que los internautas ven contenidos que violan las normas comunitarias de la plataforma.
Para cuantificar esta variable, la empresa toma una muestra aleatoria de contenidos visibles en Facebook (es decir, que no han sido retirados) y analiza cuáles de ellos son mensajes de odio (que atentan contra grupos de personas por su raza, sexo, cultura, creencias religiosas, orientación sexual, etc).
Según este método, la prevalencia de contenidos de odio entre julio y septiembre fue de entre el 0.10 y el 0.11 por ciento, lo que supone que de cada 10 mil veces que un usuario vio contenidos en Facebook, diez u once de ellos contenían mensajes de odio.
jl/I