‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La artista española Soledad Sevilla (Valencia,1944), que ha mantenido a lo largo de su vida una trayectoria marcada por la incansable exploración de la luz y del espacio tanto en sus cuadros como en sus instalaciones, fue distinguida este lunes con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2020.
“No me lo esperaba, es el más alto galardón que se pueda recibir, como el Nobel de las Artes Plásticas y estoy casi preguntándome si esto es realmente para mí”, declaró a EFE poco después de hacerse público el fallo de este reconocimiento que concede cada año el Ministerio de Cultura de España a un artista iberoamericano.
El galardón, dotado con 100 mil euros (cerca de 2 millones 300 mil pesos), reconoce el carácter pionero de Sevilla en el Centro de Cálculo de la Complutense, y la “solvencia” con la que ha pasado de la pintura a la instalación.
“Desde el primer momento quise que la pintura se desarrollara en el espacio, analizar toda esa geometría con la que estaba trabajando por techos, paredes...”, recordó la artista, cuyo trabajo está marcado por un fuerte componente de investigación, muy minucioso, pues en ocasiones tarda varios años en acabar cada obra.
Sevilla pertenece a la abstracción racional, guiada por la forma y el color, casi siempre de grandes dimensiones. “Yo expreso mejor lo que quiero en una tela grande y eso, a su vez, envuelve más al espectador, crea más la sensación de espacio”, explicó.
En esa búsqueda trabajó con series, siendo las más conocidas las de La Alhambra y la de Las Meninas, atraída por la atmósfera creada por Velázquez, y de allí dio el salto definitivo a la instalación con el objetivo de “adaptar una idea al espacio que esta requiriese”.
Pionera en España de este formato, una de las primeras instalaciones que realizó fue la del Castillo de Vélez Blanco (Almería, sur de España), con una proyección sobre sus muros desnudos del pórtico renacentista que se encuentra en el Museo Metropolitano de Nueva York o la intervención del Palacio de Cristal de Madrid con la bóveda celeste.
Con varias retrospectivas actualmente expuestas, como la del Colegio de Arquitectos de Sevilla con motivo de su nombramiento como doctora honoris causa, trabaja en un proyecto para el Patio Herreriano de Valladolid que estará listo a finales de enero y que consiste en una instalación en la capilla y la exposición de los últimos cuadros que está realizando.
“Me falta poco. Se trata de un proyecto de pintura sobre Fernando Pessoa, del que ya había hecho una instalación y me faltaba desarrollarlo en pintura”, ha informado Sevilla.
A pesar del alcance actual de su obra, Sevilla reconoce que su condición de mujer le pasó factura en sus inicios. “Cuando todos mis compañeros y amigos ya eran famosos, yo no podía ni exponer, entre otras cosas porque estaba haciendo un arte que no se ajustaba a la tendencia general”, señaló.
Preguntada por alguna asignatura pendiente o por nuevos retos que afrontar hoy a partir del empuje que proporciona el Premio Velázquez, Sevilla afirmó que su relación “con la vida y con el arte es diferente”.
“Yo ya soy muy mayor, todo lo que no se ha podido hacer hasta ahora, se hace de otra manera, de forma que pueda afrontarlo y absorberlo”, remachó, en una nube todavía, sin tiempo siquiera para pensar qué hará con la cuantía del premio.
FRASE
“Yo expreso mejor lo que quiero en una tela grande y eso, a su vez, envuelve más al espectador, crea más la sensación de espacio”: Soledad Sevilla, Artista
jl/I