Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
De mayo a lo que va de julio, es decir, entre los días antes del temporal y lo que va de éste, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) han aparecido al menos 25 socavones, según una revisión hemerográfica y los reportes hechos a las cuentas oficiales del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
La mayoría de los incidentes se concentra en zonas donde operan colectores construidos entre principios del siglo 20 y la década de 1970.
El hoyanco más destacado hasta ahora se registró la tarde del 4 de julio en avenida Malecón, en la colonia El Bethel, en Guadalajara, donde un socavón de aproximadamente 20 metros de largo, 6 de profundidad y 4 de ancho mantuvo acordonada el área hasta ayer, cuando el Siapa anunció que, tras el colado total de la superficie de rodamiento, concluyeron los trabajos de reparación.
Cinco días después un segundo hundimiento fue detectado a menos de 100 metros del primer megasocavón mediante inspecciones con georradar y videocámaras. Al respecto, el Siapa precisó que este miércoles comenzaron las obras de reparación y que el tiempo estimado de los trabajos y la reapertura de la vialidad dependerán de las lluvias.
Más allá de ambos casos, NTR detectó que los reportes de hundimientos se intensificaron desde principios de mayo. En Zapopan, el 8 de ese mes se registró un pequeño socavón en avenida Patria y avenida Universidad, el cual fue atendido para evitar accidentes.
Para el 12 de mayo, en calle Azucena de la colonia Jardines de la Paz, en Guadalajara, se denunció la formación de un hundimiento sin atención.
Para junio, el 18, vecinos reportaron un socavón en la calle San Martín de Porres, en la Perla Tapatía, que reapareció tras una reparación.
El 30 del mes pasado una fuga de agua en colonia El Retiro, también en Guadalajara, generó otro socavón que afectó el suministro.
Ya este mes, el 4, mismo día en que apareció el primer megasocavón de El Bethel, en Tonalá se denunció uno más en Álvaro Obregón y privada Álvaro Obregón sin respuesta por parte de autoridades locales.
Al día siguiente apareció otro hundimiento en colonia Agua Blanca, Zapopan, y el 8 un camión recolector cayó en un socavón en colonia San Antonio, Guadalajara. Ese mismo día se registraron al menos cinco socavones más en Cerro del Cuatro, Tlaquepaque, La Duraznera, Jardines del Bosque y el Centro Histórico.
Otros hundimientos ocurrieron en colonias como La Agrícola, en Zapopan, y en calles cercanas a avenida Federalismo.
Algunos casos permanecen sin reparación desde hace tiempo. En Ciudad Aztlán, Tonalá, usuarios aseguraron que un socavón lleva más de un año sin atención, mientras que en Rancho Blanco, en Tlaquepaque, un hundimiento tenía más de un mes sin respuesta.
José Arturo Gleason Espíndola, experto en temas de agua e investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ha documentado que gran parte de la red de colectores del AMG fue construida entre 1902 y 1977, y que no ha tenido una renovación integral desde entonces. El colector San Juan de Dios, construido entre 1902 y 1927, fue el primero en la ciudad.
El trabajo de investigación del académico añade que los puntos de mayor riesgo son el Centro Histórico, sur de Zapopan, norte y sureste de Tlaquepaque, y el poniente de Tonalá, áreas marcadas como potenciales sitios de socavones.
Hasta el momento las autoridades han respondido con reparaciones a los hundimientos, pero a la fecha no existe un plan integral en torno al envejecimiento de la infraestructura hidrosanitaria; sin embargo, este miércoles el gobernador Pablo Lemus Navarro informó que su administración alista un proyecto por 9 mil millones de pesos (mdp) para renovar la red de tuberías.
jl/I