Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Activistas presentaron una propuesta de ley ante el Senado en busca de legalizar la eutanasia y "el derecho a una muerte digna" en el país...
La diputada Margarita Zavala advirtió que la ley representa un avance importante, pero carece de presupuesto y fue aprobada con errores de técnica l...
Anuncian reducción de aranceles y nuevo encuentro en China en abril de 2026...
Hay un posible sobreviviente que está siendo buscado por la Marina mexicana...
Las mascotas del Mundial 2026 llegaron este miércoles a la tierra del mariachi y del tequila para promocionar a Guadalajara...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La película mexicana “Los lobos”, del tapatío Samuel Kishi se alzó este viernes como la gran ganadora de la edición 35 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
El filme, que retrata la vida de una familia migrante, la maternidad y las dificultades de vivir en un país extraño, obtuvo el premio del público a la mejor película mexicana y el de mejor actriz mexicana para su protagonista Martha Reyes.
Además, obtuvo el Premio Especial del jurado de largometraje iberoamericano de ficción -un galardón conocido como Mayahuel- a la mejor película.
El filme ha sido reconocido en festivales de cine de Berlín y La Habana recibió además en el FICG el galardón de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica y el reconocimiento “Hecho en Jalisco” a la mejor producción.
En una sencilla ceremonia, la directora del festival, Estrella Araiza, anunció a los ganadores de los premios que este año en el que no hubo un ganador absoluto, sino que los jurados se decantaron por reconocer a múltiples películas.
“Araña” del director chileno Andrés Wood fue elegido como el mejor largometraje iberoamericano de ficción, en tanto que el premio al mejor director fue para el argentino Juan Pablo Félix, por “Karnawal”, filme que también se llevó el premio a mejor actor iberoamericano para Alfredo Castro, quien compartió el reconocimiento con Luis Tosar de la película “Intemperie”.
El galardón a la mejor ópera prima iberoamericana de ficción fue para la cinta "Piola" del chileno Luis Alejandro Pérez; el premio al mejor documental iberoamericano fue para "El canto de las mariposas" de la directora peruana Núria Frigola y el premio especial del jurado en esta categoría fue para "El segundo entierro de Alejandrino" del colombiano Raúl Soto Rodríguez.
El premio a la mejor película mexicana fue para "Kokoloko", del realizador Gerardo Naranjo. El chileno Alfredo Castro, fue elegido como mejor actor tanto en el premio general como con el galardón apodado Maguey, dedica al cine con temática LGBT por su interpretación en la película “Tengo miedo torero”, una coproducción Chile-México-Argentina.
Durante nueve días, el FICG proyectó un 207 películas en 48 pantallas en Guadalajara, un centenar de ellas conformaron su sección oficial en competencia.
El festival, programado inicialmente en marzo y suspendido debido al confinamiento para evitar un alza en los contagios por Covid-19, tuvo una edición que combinó las actividades presenciales con la virtualidad con la figuras como el compositor australiano Tim Davies, la actriz y productora mexicana Kate del Castillo y el director peruano Francisco Lombardi.
JB