Ex embajador sostuvo que ambos países han procurado mantener una relación institucional en los últimos 30 años. ...
Las maniobras para la extracción del cadáver culminaron la noche de este miércoles ...
Por certificar alrededor de 30 por ciento de policías estatales, 20 por ciento de investigadores y más en municipios...
Investigadores de la UdeG recomiendan minimizar gastos, fomentar ahorro y evitar contraer deuda...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
María Laurel Carrillo propondrá la aplicación, que ayudará a la reactivación económica de la industria turística en Puerto Vallarta, en la p...
La variación a tasa anual del coste de la producción acumulada en los últimos 12 meses fue negativa por 50 mil 601 millones de pesos, según dato...
El objetivo es lanzar ataques y lograr un provecho económico o para difundir y viralizar bulos con el fin de desinformar, engañar o infectar dis...
...
El 51 por ciento de los asesinatos de mujeres por cuestión de género se concentraron en seis estados. ...
México tiene contratadas 77.4 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19 de AztraZeneca....
Joe Biden rindió protesta como presidente de Estados Unidos en Washington ...
A continuación, el presidente electo pidió "hacer brillar la luz sobre la oscuridad", y acto seguido se iluminó el contorno del estanque reflectant...
Gustavo ‘Halcón’ Peña y José Alves ‘Zague’ fallecen este martes dejando un legado imborrable en el balompié azteca...
Checo Pérez se alista para una nueva aventura en Red Bull...
Luis Fonsi se suma al programa especial ‘Celebrating America’...
El álbum se libera en 29 de enero...
Rodada en varias locaciones españolas de Madrid y Tenerife, la serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato cuenta con dos temporadas confirmada...
Desde joven estuvo muy interesada en las enfermedades mentales y en la escritura; con 16 años empezó a escribir y tras estudiar literatura comenz...
A partir de este 18 de enero se difundirán diversas facetas del arquitecto mediante videos trasmitidos en las redes sociales del Museo Casa Est...
Dura contra AMLO
A las doce
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confió este sábado en que "ya va a pasar la pandemia" pese a un repunte de contagios en el país, que acumula casi 105 mil muertes y cerca de un millón 90 mil casos de Covid-19.
"Ya va a pasar esta pandemia, vamos a regresar a la normalidad plena, que ese es el propósito, pero desde que estamos enfrentando esta pandemia decidimos con cuidado seguir recorriendo el país", manifestó el mandatario en una visita a San Quintín, Baja California, en el noroeste de México.
Las declaraciones de López Obrador ocurren un día después de que México añadiera más de 12 mil casos de covid-19 en un día, la tercera vez en la semana que supera los 10 mil nuevos contagios.
Estas son las cifras diarias más altas salvo por el 5 de octubre, cuando la Secretaría de Salud contabilizó 28 mil 115 nuevos contagios, aunque entonces lo atribuyó a una nueva metodología que incluye infecciones rezagadas.
La Secretaría también advirtió de repuntes de contagios en ocho de los 32 estados del país encabezados por Ciudad de México, que presenta un aumento semanal de 34 por ciento en el número de casos estimados.
Aun así, López Obrador defendió la gestión de la pandemia en México, que ocupa el cuarto lugar en muertes y el undécimo en contagios absolutos por el nuevo coronavirus.
"Estamos aquí para comentar que vamos hacia delante enfrentando esta crisis doble, la crisis sanitaria y la crisis económica, y vamos avanzando en la transformación, con todos los obstáculos, con todas las resistencias, con las reacciones en contra de los conservadores", manifestó.
El presidente, quien ha cuestionado la eficacia del cubrebocas y ha rechazado políticas obligatorias para controlar el brote, lamentó las medidas que tiene que tomar durante sus giras.
"Es muy extraño y muy molesto el que no podamos acercarnos, el que no podamos saludarnos de mano, el que no podamos abrazarnos, pero tenemos también que guardar la sana distancia y cuidarnos", reconoció.
El mandatario realiza desde el viernes una gira por los seis municipios de Baja California, donde decretó la extensión hasta 2024 de los beneficios fiscales en las localidades de los tres mil kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
El Gobierno de López Obrador decretó en enero de 2019 la reducción del IVA de 16 por ciento al 8 por ciento en la frontera norte y del ISR del 30 por ciento al 20 por ciento, además de doblar el salario mínimo y bajar el precio de las gasolinas para homologarlo con el de Estados Unidos.
EH