La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
En Jalisco, la mayor cantidad de pacientes con Covid-19 diagnosticados mediante prueba PCR es atendida en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sistema que tiene la tasa de letalidad más alta y donde el 43.75 por ciento de los hospitalizados por complicaciones a causa del nuevo coronavirus, fallece.
De acuerdo con la base de datos de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, hasta el 29 de noviembre en Jalisco habían fallecido 4 mil 718 personas a causa de complicaciones del Covid-19. De estas, 70.31 por ciento ocurrieron en el IMSS, es decir, 3 mil 317.
Los nosocomios de la institución federal han detectado y dado seguimiento a 21 mil 828 contagios de los 40 mil 794 contemplados por el modelo Centinela. Por lo tanto, en el IMSS hay una tasa de letalidad de 15.2, la más alta entre los sistemas de salud de la entidad. La media en Jalisco es de 11.57.
La base de datos federal también arroja que más de la mitad de los 11 mil 363 pacientes hospitalizados corresponde al IMSS, sistema en el que ha habido 6 mil 905 hospitalizaciones. De esta cantidad, el 43.75 por ciento falleció en los nosocomios, lo cual en números absolutos corresponde a 3 mil 21 decesos. Otros 296 pacientes que se clasificaron como ambulatorios también perdieron la batalla contra la enfermedad.
Esta situación se replica en todo el país de acuerdo a la revista Nexos. Especialistas entrevistados por la publicación aseguraron que la alta letalidad en el IMSS tiene diversos factores, entre ellos el que la mayor cantidad de pacientes llega a nosocomios de la institución.
Sin embargo, otro factor pudiera ser el retraso en la intubación de enfermos o el ingreso de los mismos a una cama de hospitalización, es decir, la no atención oportuna y el esperar a que haya un cuadro muy grave de la enfermedad.
“Mientras en los hospitales privados y en los de la Secretaría de Salud la población ambulatoria es del 87 ó 78 por ciento, en el IMSS y el ISSSTE ésta pasa a rondar el 65 y 60 por ciento. Puede que esto tenga que ver con la forma en la que los hospitales atienden a los pacientes. (Pero) para Yisell (médico Covid entrevistada por la revista) esto se puede explicar en parte porque en los hospitales del IMSS o el ISSSTE es mucho más difícil ingresar a las personas y sólo las aceptan ya muy graves”, detalla Nexos.
Otro factor que podría influir en la tasa de letalidad del IMSS es la cantidad de pacientes con alguna comorbilidad, ya que el porcentaje de enfermos con padecimientos es mayor al registrado en hospitales privados, la Ssa o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
De los 21 mil 828 pacientes atendidos en el IMSS por Covid-19, el 19.64 por ciento fue registrado con diabetes; de estos, mil 430 fallecieron.
Otro 22.10 por ciento se registró con obesidad y entre ellos se contaron 965 muertes. Además, a 27 por ciento se le identificó con hipertensión; en este sector hubo mil 893 muertes.
La revisión a la base federal arrojó también que entre mayor edad, hay mayor posibilidad de fallecer, y nuevamente en el IMSS se tienen las tasas más altas.
Mientras en los hospitales de la Ssa el 21.67 por ciento de los mayores de 60 años contagiados con el nuevo coronavirus fallece, en el IMSS la tasa es del 44.39.
jl/I