Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La segunda y más reciente obra del autor José Luis Valencia Valencia, Los tiempos de Dios, no es sólo un compendio de cuentos que narran la violencia común y sistematizada que vive el país y que, desde 2008, no ha hecho otra cosa que agudizarse. Es además una serie de historias que van de la realidad a la ficción y que, aunque parezca paradójico, ponen al amor de la mano de la violencia.
Ayer salió a la luz este nuevo libro del también abogado de la Universidad de Guadalajara, presentado en el marco virtual de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, como ganador del decimonoveno Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola, elegido de entre 488 trabajos presentados, y a cuya convocatoria, enfatizó el autor, llegó “barriendo base”.
Los tiempos de Dios, explicó José Luis, está dedicado a dos personas, ambas, víctimas de la violencia que vive México: Javier Valdez y Érika Cueto, asesinado en 2017 y desaparecida en 2014, respectivamente. “La violencia en México ya no es algo que tengamos que leer o ver en las noticias, es algo que está en la puerta de nuestras casas”, compartió el escritor.
Valencia Valencia narró que la inquietud de escribir este libro nació justo en 2008, cuando participó en el Encuentro Nacional de Periodistas que se llevó a cabo ese año dentro de la FIL y donde recogió el discurso de quienes participaron en esta reunión, que narraban o cronicaban la violencia desde los rostros y las historias, y no desde números, porcentajes o cifras.
El cuento que dio nombre a este libro, explicó el autor, nació y es dedicado a Érika, y de ahí es que se desprendió la idea de escribir una serie de cuentos más que narraran la violencia cotidiana del país.
Pero ese toque de amor inmerso entre el humor negro de sus relatos tiene un trasfondo. “Justo cuando escribía desde el dolor, el resto de los cuentos, nació mi primer hijo, Matías, y fue cuando me di cuenta de que ese mundo que estaba escribiendo no era el que yo quería para mi hijo; es ahí donde imprimí un poco de esperanza velada”, confesó.
La más reciente obra del jalisciense fue editada por Editorial Universidad de Guadalajara, encargada de la realización y edición de 13 de los libros ganadores de este certamen literario a través de sus 19 años de vida.
Durante la presentación, el autor fue reconocido y congratulado tanto por el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, como por la coordinadora de la Editorial Universitaria, Iliana Ávalos González, quien destacó que gracias a la oferta electrónica que tiene esta casa editorial, hoy los libros y las obras de alta importancia y calidad literaria, como Los tiempos de Dios, pueden traspasar fronteras por medio del mercado y la lectura electrónica.
Villanueva Lomelí felicitó al escritor, quien fue su compañero de generación en la carrera de abogado, de acuerdo a lo que se consigna en un comunicado oficial; “sé que tu aporte es mucho mayor a través de las historias que escribes. Es un orgullo que coincidamos, yo como rector y tú como ganador. Hay que leer este libro que se parece mucho a la realidad y donde pones el dedo en la llaga respecto al mundo en que vivimos”.
Por su parte, el rector del Centro Universitario del Sur (CUSur), Jorge Galindo García, recordó que el jurado, encabezado por el escritor Julián Herbert, consideró que Los tiempos de Dios mantienen una tensión sin concesiones alrededor del tema de la violencia y con recursos narrativos que dan muestra de una pluma experimentada.
Asimismo, el escritor José Luis Enciso explicó que acompañó este proyecto de libro de cuentos desde su gestación, y más allá de las teorías literarias y categorizaciones que gustan a las academias es interesante saber cómo se cocinan las obras.
“Supe de esta obra porque José Luis estaba en pausa en su labor profesional y aprovecharía la pausa para escribir. Él es un excelente cronista, y le pregunté qué hacía y me dijo que planeaba un libro de cuentos en 2019. Le envié la convocatoria en 2020 y me dijo: ‘No la voy a armar’. Por una u otra razón, hubo una prórroga por la pandemia y le informé, y al final se aventó y la ganó. Yo conocí dos versiones, y nunca incluyó mis recomendaciones, por eso sé que tenía claro lo que quería incluir”, dijo.
José Luis Valencia nació en Guadalajara en 1977. Es abogado y maestro en Ciencias Sociales por la UdeG. Ganó la tercera edición del Premio Bengala/UANL: Historias de policías y ladrones (2016). Participó en la compilación Jalisco en el mundo contemporáneo. Aportaciones para una enciclopedia de la época (UdeG, 2010); publicó la novela La poeta gorda (Rayuela, 2014); participó en el libro de no ficción Demasiados lobos andan sueltos. Crónicas infrarrealistas (Rayuela, 2014) y en El libro azul de Bengala (UANL, 2016).
jl/I