...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aunque la perspectiva económica es pesimista para las familias jaliscienses y la vulnerabilidad del empleo lo reafirma, el ingreso de remesas y la perspectiva de una vacuna contra el Covid-19 dan esperanza.
El indicador de confianza del consumidor jalisciense (ICCJ) fue reflejo de un impacto negativo en general de la situación económica y tuvo un ligero retroceso de 0.11 puntos en noviembre para colocarse en 32.14, que representa una disminución de 0.35 por ciento con respecto al nivel de 32.25 puntos de octubre. Es el valor más bajo desde mayo.
En general, el índice se mantiene 9.7 puntos por debajo de la primera encuesta realizada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) en febrero, cuando la calificación fue de 41.84. Es decir, el ICCJ está 23.19 por debajo de su valor inicial.
La investigadora del ITESO, Lorena Guadalupe Verde Flota, resaltó que aun a pesar de que 47.29 por ciento del personal ocupado en Jalisco trabaja en la informalidad, signo de vulnerabilidad en el empleo, el porcentaje de familias que consideraron tener posibilidades de ahorrar una parte de sus ingresos se incrementó de 22.7 por ciento en octubre a 25 por ciento en noviembre.
Sin embargo, quienes respondieron a la encuesta telefónica que no tienen ingresos se incrementaron de 4.5 por ciento a 7.3 por ciento en ese período.
Verde Flota indicó que las posibilidades de ahorro fueron influidas por el hecho de que Jalisco recibió casi 10 por ciento de las remesas nacionales y que las transferencias representaron 17 por ciento del ingreso promedio de los hogares.
Ello contribuyó a elevar la percepción de los hogares de que estarían en posibilidad de adquirir bienes duraderos de 10.51 por ciento en octubre a 10.82 por ciento en noviembre, aunque la proporción se mantiene por debajo de 27.45 por ciento en febrero, antes de la contingencia sanitaria.
Una sección del ICCJ se dedicó en la última edición a preguntar a los consumidores si compraron o pensaban comprar en el Buen Fin, pero 89.9 por ciento lo descartaron. Principalmente, 50 por ciento no lo hizo porque no tenía presupuesto, 28 por ciento consideró que no era buen momento para gastar, 8.9 por ciento porque no le interesaba, 8.5 por ciento por temor a contagiarse de Covid-19 y 2.8 por ciento porque no le parecían atractivas las ofertas.
Quienes sí compraron adquirieron calzado y ropa en 42.6 por ciento de los casos, 24.6 por ciento electrónicos, 6.6 por ciento cosméticos y en la misma proporción alimentos y bebidas. Otras categorías como juguetes y aparatos sumaron 26.2 por ciento, informó Elvira Mireya Pasillas Torres, directora de la unidad de información estadística económico financiera.
jl