Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Aunque la perspectiva económica es pesimista para las familias jaliscienses y la vulnerabilidad del empleo lo reafirma, el ingreso de remesas y la perspectiva de una vacuna contra el Covid-19 dan esperanza.
El indicador de confianza del consumidor jalisciense (ICCJ) fue reflejo de un impacto negativo en general de la situación económica y tuvo un ligero retroceso de 0.11 puntos en noviembre para colocarse en 32.14, que representa una disminución de 0.35 por ciento con respecto al nivel de 32.25 puntos de octubre. Es el valor más bajo desde mayo.
En general, el índice se mantiene 9.7 puntos por debajo de la primera encuesta realizada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) en febrero, cuando la calificación fue de 41.84. Es decir, el ICCJ está 23.19 por debajo de su valor inicial.
La investigadora del ITESO, Lorena Guadalupe Verde Flota, resaltó que aun a pesar de que 47.29 por ciento del personal ocupado en Jalisco trabaja en la informalidad, signo de vulnerabilidad en el empleo, el porcentaje de familias que consideraron tener posibilidades de ahorrar una parte de sus ingresos se incrementó de 22.7 por ciento en octubre a 25 por ciento en noviembre.
Sin embargo, quienes respondieron a la encuesta telefónica que no tienen ingresos se incrementaron de 4.5 por ciento a 7.3 por ciento en ese período.
Verde Flota indicó que las posibilidades de ahorro fueron influidas por el hecho de que Jalisco recibió casi 10 por ciento de las remesas nacionales y que las transferencias representaron 17 por ciento del ingreso promedio de los hogares.
Ello contribuyó a elevar la percepción de los hogares de que estarían en posibilidad de adquirir bienes duraderos de 10.51 por ciento en octubre a 10.82 por ciento en noviembre, aunque la proporción se mantiene por debajo de 27.45 por ciento en febrero, antes de la contingencia sanitaria.
Una sección del ICCJ se dedicó en la última edición a preguntar a los consumidores si compraron o pensaban comprar en el Buen Fin, pero 89.9 por ciento lo descartaron. Principalmente, 50 por ciento no lo hizo porque no tenía presupuesto, 28 por ciento consideró que no era buen momento para gastar, 8.9 por ciento porque no le interesaba, 8.5 por ciento por temor a contagiarse de Covid-19 y 2.8 por ciento porque no le parecían atractivas las ofertas.
Quienes sí compraron adquirieron calzado y ropa en 42.6 por ciento de los casos, 24.6 por ciento electrónicos, 6.6 por ciento cosméticos y en la misma proporción alimentos y bebidas. Otras categorías como juguetes y aparatos sumaron 26.2 por ciento, informó Elvira Mireya Pasillas Torres, directora de la unidad de información estadística económico financiera.
jl