El sitio de inhumación clandestina fue asegurado el pasado martes como parte de las investigaciones de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecida...
El vehículo estaba estacionado en un paraje por la calle Valle de los Encinos por el cruce con Camino Antiguo a Tlajomulco; el cadáver estaba coloca...
El hombre de 18 años indicó a los servicios de emergencia que se quedó dormido cuando transitaba por los carriles centrales de avenida Mariano Oter...
En lo que respecta a la ZMG, los hospitales de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) más los Hospitales Civiles de Guadalajara (HGO) llegan a 22.2 po...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
México suma al momento más de 1.5 millones de casos y 133 mil 706 muertos por Covid-19. ...
Recibirán entrenamiento del CIADES para la incubación de sus proyectos...
José Medina Mora sostuvo que encontrarán las condiciones que propicien el diálogo con todas las dependencias federales....
Fue fundada en 2007 bajo el nombre de Healthy Metrics Research...
A partir del 8 de febrero los usuarios no tendrán la opción de compartir sus mensajes con Facebook...
Asegura que no se hallaron pruebas de que el ex secretario de la Defensa hubiera utilizado algún equipo o que hubiera emitido orden alguna para ...
Claudia Sheinbaum especifica que se daría la apertura de los negocios el próximo lunes...
Este protocolo forma parte de las medidas de prevención que el país estadounidense ha tomado de manera extraordinaria para evitar más contagios en ...
El juicio político contra Trump es muy sano para la vida democrática estadounidense, apuntó el analista de la UdeG. ...
A puerta cerrada, el torneo de futbol que dará dos boletos para Tokio 2020 se disputará en Guadalajara durante marzo...
El volante de Chivas Jesús Angulo aseguró que su equipo apuesta a la continuidad ...
Serán nueve capítulos en esta temporada...
La producción triunfó en su emisión original al retratar el ridículo, disfuncional y absurdo día a día de una empresa papelera utilizando un es...
Ya había revelado su intención de un disco en castellano...
El libro de la escritora inglesa es editado por Mills & Boon...
Su huella se encuentra en todo el país y en el extranjero; diseñó la escultura ‘Sol de viento’, que se encuentra en el estanque del patio cent...
Subcontratando
Me canso ganso
Aunque la perspectiva económica es pesimista para las familias jaliscienses y la vulnerabilidad del empleo lo reafirma, el ingreso de remesas y la perspectiva de una vacuna contra el Covid-19 dan esperanza.
El indicador de confianza del consumidor jalisciense (ICCJ) fue reflejo de un impacto negativo en general de la situación económica y tuvo un ligero retroceso de 0.11 puntos en noviembre para colocarse en 32.14, que representa una disminución de 0.35 por ciento con respecto al nivel de 32.25 puntos de octubre. Es el valor más bajo desde mayo.
En general, el índice se mantiene 9.7 puntos por debajo de la primera encuesta realizada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) en febrero, cuando la calificación fue de 41.84. Es decir, el ICCJ está 23.19 por debajo de su valor inicial.
La investigadora del ITESO, Lorena Guadalupe Verde Flota, resaltó que aun a pesar de que 47.29 por ciento del personal ocupado en Jalisco trabaja en la informalidad, signo de vulnerabilidad en el empleo, el porcentaje de familias que consideraron tener posibilidades de ahorrar una parte de sus ingresos se incrementó de 22.7 por ciento en octubre a 25 por ciento en noviembre.
Sin embargo, quienes respondieron a la encuesta telefónica que no tienen ingresos se incrementaron de 4.5 por ciento a 7.3 por ciento en ese período.
Verde Flota indicó que las posibilidades de ahorro fueron influidas por el hecho de que Jalisco recibió casi 10 por ciento de las remesas nacionales y que las transferencias representaron 17 por ciento del ingreso promedio de los hogares.
Ello contribuyó a elevar la percepción de los hogares de que estarían en posibilidad de adquirir bienes duraderos de 10.51 por ciento en octubre a 10.82 por ciento en noviembre, aunque la proporción se mantiene por debajo de 27.45 por ciento en febrero, antes de la contingencia sanitaria.
Una sección del ICCJ se dedicó en la última edición a preguntar a los consumidores si compraron o pensaban comprar en el Buen Fin, pero 89.9 por ciento lo descartaron. Principalmente, 50 por ciento no lo hizo porque no tenía presupuesto, 28 por ciento consideró que no era buen momento para gastar, 8.9 por ciento porque no le interesaba, 8.5 por ciento por temor a contagiarse de Covid-19 y 2.8 por ciento porque no le parecían atractivas las ofertas.
Quienes sí compraron adquirieron calzado y ropa en 42.6 por ciento de los casos, 24.6 por ciento electrónicos, 6.6 por ciento cosméticos y en la misma proporción alimentos y bebidas. Otras categorías como juguetes y aparatos sumaron 26.2 por ciento, informó Elvira Mireya Pasillas Torres, directora de la unidad de información estadística económico financiera.
jl