La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
CIUDAD DE MÉXICO. México sigue trabajando en la extradición desde Israel de Tomás Zerón, ex director de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), acusado de ocultar pruebas y torturar testigos del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotnizapa, un proceso que se tornó lento porque el ex policía solicitó asilo.
“Está en manos de autoridades israelíes la información correspondiente y la Fiscalía General de la República (FGR) está llevando a cabo el proceso”, dijo el canciller Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Un día después de que el mandatario se reuniera con los padres de los jóvenes, el canciller precisó que el gobierno ha dejado claro que el ex director de la AIC es reclamado por México acusado de tortura.
En este caso, dijo, aunque no hay tratado de extradición con Israel, cuando hay delitos que atentan contra los derechos humanos “los países están obligados a actuar como si hubiese tratados de extradición”.
Zerón –señaló–, está tratando de obtener asilo argumentando que vive una persecución política lo que está retrasando las gestiones. No obstante, pronosticó “que México va a salir adelante en esta causa”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, aseguró que desde que se iniciaron las investigaciones del caso, la dependencia ha proporcionado la información que ha sido requerida por investigadores y padres.
Afirmó que la Sedena sostendrá reuniones con los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para darles acceso a “toda la información que requieran” y reiteró que el organismo tiene apertura para estar con ellos “de tal manera que no se tenga la percepción de que se están ocultando cosas”.
Tomás Zerón huyó de México y cuenta con una emisión de ficha roja por parte de la Interpol para localizarlo y extraditarlo, según la Fiscalía.
El ex funcionario es considerado uno de los autores claves de la hipótesis de que los restos de los 43 normalistas fueron incinerados en el basurero de Cocula, una versión cuestionada por familiares y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el GIEI, que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.
El fiscal especial para el caso Ayotzinapa del actual gobierno, Omar Gómez Trejo, anunció en julio pasado el fin de esa llamada “verdad histórica” tras identificar restos del estudiante Christian Alfonso Rodríguez en Cocula, pero lejos del basurero.
La identificación de Rodríguez es el primer gran logro de la Comisión para la Verdad creada por López Obrador y de la Fiscalía en más de año y medio, en el que se ha ordenado la detención de decenas de policías y funcionarios que manipularon las pesquisas en el gobierno anterior.
El pasado 26 de septiembre se cumplieron seis años de la desaparición de los 43 estudiantes en el sureño estado de Guerrero.
López Obrador, quien asumió la Presidencia en 2018, prometió desde su llegada al poder resolver el caso.
EH/I