A partir de su entrada en vigor la administración pública federal debe abstenerse de adquirir, utilizar, distribuir....
México suma un total de 1 millón 609 mil 735 casos confirmados...
Oficiales acudieron y sorprendieron a un hombre de 61 años cuando presuntamente cortaba cable telefónico de cobre. ...
“El inicio de los botones de emergencia parece lógico, de acuerdo a los indicadores epidemiológicos. No así la conclusión de los mismos"...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
México suma al momento más de 1.5 millones de casos y 133 mil 706 muertos por Covid-19. ...
El CNSP dio a conocer que en CDMX, Quintana Roo, Edomex y Tijuana anuncian las ventas en redes sociales y páginas de Internet ilegales...
Servicios registró una baja de 25 mil 480 empleos formales en 2020; la construcción perdió 8 mil 794 trabajadores; y la industria de la tra...
Fue fundada en 2007 bajo el nombre de Healthy Metrics Research...
A partir del 8 de febrero los usuarios no tendrán la opción de compartir sus mensajes con Facebook...
Situación que era conocida por los fiscales norteamericanos y por ello prefirieron que el gobierno de México se responsabilizara del caso ...
El gobierno permitirá la reapertura parcial de restaurantes, comercios y gimnasios ...
El cruce de los migrantes en la frontera contó con algunos incidentes....
En un acto breve, el presidente argentino Alberto Fernández firmó el decreto de la ley de IVE, entre los aplausos y los vítores de las feministas q...
A puerta cerrada, el torneo de futbol que dará dos boletos para Tokio 2020 se disputará en Guadalajara durante marzo...
El volante de Chivas Jesús Angulo aseguró que su equipo apuesta a la continuidad ...
Para recordar la labor del artista y su amor por el escenario, fueron transmitidas dos presentaciones en vivo....
Serán nueve capítulos en esta temporada...
La producción triunfó en su emisión original al retratar el ridículo, disfuncional y absurdo día a día de una empresa papelera utilizando un es...
El libro de la escritora inglesa es editado por Mills & Boon...
Su huella se encuentra en todo el país y en el extranjero; diseñó la escultura ‘Sol de viento’, que se encuentra en el estanque del patio cent...
Subcontratando
Me canso ganso
CIUDAD DE MÉXICO. México sigue trabajando en la extradición desde Israel de Tomás Zerón, ex director de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), acusado de ocultar pruebas y torturar testigos del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotnizapa, un proceso que se tornó lento porque el ex policía solicitó asilo.
“Está en manos de autoridades israelíes la información correspondiente y la Fiscalía General de la República (FGR) está llevando a cabo el proceso”, dijo el canciller Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Un día después de que el mandatario se reuniera con los padres de los jóvenes, el canciller precisó que el gobierno ha dejado claro que el ex director de la AIC es reclamado por México acusado de tortura.
En este caso, dijo, aunque no hay tratado de extradición con Israel, cuando hay delitos que atentan contra los derechos humanos “los países están obligados a actuar como si hubiese tratados de extradición”.
Zerón –señaló–, está tratando de obtener asilo argumentando que vive una persecución política lo que está retrasando las gestiones. No obstante, pronosticó “que México va a salir adelante en esta causa”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, aseguró que desde que se iniciaron las investigaciones del caso, la dependencia ha proporcionado la información que ha sido requerida por investigadores y padres.
Afirmó que la Sedena sostendrá reuniones con los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para darles acceso a “toda la información que requieran” y reiteró que el organismo tiene apertura para estar con ellos “de tal manera que no se tenga la percepción de que se están ocultando cosas”.
Tomás Zerón huyó de México y cuenta con una emisión de ficha roja por parte de la Interpol para localizarlo y extraditarlo, según la Fiscalía.
El ex funcionario es considerado uno de los autores claves de la hipótesis de que los restos de los 43 normalistas fueron incinerados en el basurero de Cocula, una versión cuestionada por familiares y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el GIEI, que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.
El fiscal especial para el caso Ayotzinapa del actual gobierno, Omar Gómez Trejo, anunció en julio pasado el fin de esa llamada “verdad histórica” tras identificar restos del estudiante Christian Alfonso Rodríguez en Cocula, pero lejos del basurero.
La identificación de Rodríguez es el primer gran logro de la Comisión para la Verdad creada por López Obrador y de la Fiscalía en más de año y medio, en el que se ha ordenado la detención de decenas de policías y funcionarios que manipularon las pesquisas en el gobierno anterior.
El pasado 26 de septiembre se cumplieron seis años de la desaparición de los 43 estudiantes en el sureño estado de Guerrero.
López Obrador, quien asumió la Presidencia en 2018, prometió desde su llegada al poder resolver el caso.
EH/I