‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El segundo lote de vacunas contra el Covid-19 que se esperaba el martes para Jalisco llegó hasta ayer… y con menos biológicos. El gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, precisó que se recibió un total de 9 mil 750 dosis, pero aclaró que se esperaban 26 mil 325.
La cifra final de vacunas recibidas por Jalisco es mayor a la reportada el martes en la plataforma federal de distribución del biológico, en la cual se dio a conocer que al estado llegarían 8 mil 775 dosis del biológico de Pfizer. La diferencia es de 975 vacunas.
Alfaro Ramírez recordó que la semana pasada, cuando se recibió el primer lote de vacunas, ocurrió lo mismo, pues llegaron menos dosis de las esperadas. La expectativa era que llegaran 32 mil 175 y al final sólo arribaron 24 mil 375, las cuales se aplicaron a personal médico que trabaja en la atención a pacientes con Covid-19.
“Espero que después de la plática de hoy con el presidente de México se puedan revisar a fondo la programación y la estrategia de distribución. Confiamos en que Jalisco recibirá las vacunas faltantes, sobre todo por quienes tienen que recibir la segunda dosis en los próximos días”, agregó el mandatario estatal en sus cuentas sociales.
Como antecedente, el fin de semana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que México acordó reducir pedidos de la dosis de la vacuna de Pfizer para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibiera una cantidad del biológico y la entregara a los países más pobres.
“Nosotros estuvimos de acuerdo con eso, que nos bajen y luego nos repongan”, afirmó el mandatario durante su gira por el estado de Guerrero.
Al conocer el atraso en la llegada del segundo lote y la menor disposición de vacunas, NTR pudo comprobar que, hasta el mediodía de ayer, no se siguió la estrategia de vacunación. La semana pasada, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, informó que con el segundo lote se vacunaría al personal de salud que trabaja en hospitales reconvertidos para atender a pacientes con Covid-19, mientras que un tercero sería para el resto de los trabajadores de la salud.
El plan original referido por el secretario tenía como fin que se inmunizara a todo el personal de salud en enero, pues la idea era que en febrero se comenzara a aplicar el biológico a adultos mayores.
La falta de información en torno al segundo lote quedó ayer de manifiesto. Hasta poco antes del mediodía, la SSJ dijo no saber nada ni contar con datos sobre la llegada del biológico. “No ha circulado información”, fue la respuesta de la dependencia.
En los Hospitales Civiles de Guadalajara también se pidió información al respecto, pero el área de prensa sólo pudo confirmar que no había aplicación del biológico porque aún no lo tenían.
Al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también se le solicitó información, pero se deslindó de brindar algún dato y derivó la responsabilidad a la SSJ. Tampoco supieron decir qué hospitales seguirían con la inmunización de su personal.
(OCUPACIÓN. El Valentín Gómez Farías es uno de los nosocomios que ha presentado saturación de pacientes con Covid-19. Foto: Especial)
De acuerdo con datos de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda), 23 hospitales en Jalisco han tenido saturación en sus áreas Covid-19 durante la última semana. De éstos, 13 han presentado exceso de ocupación de manera constante, mientras que el resto ha tenido un comportamiento con intermitencia.
Hay que recordar que de acuerdo con los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que crearon la red, el porcentaje de ocupación hospitalaria mostrado incluye tanto a las camas ocupadas por pacientes con Covid-19 como a aquellas con enfermos de otros padecimientos respiratorios.
Según los datos mostrados en la plataforma, con corte al 19 de enero, en los hospitales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) la ocupación ha sido casi total. De los tres hospitales disponibles para atención de Covid-19, dos, incluido el Valentín Gómez Farías, están al tope. Solamente el ubicado en Ciudad Guzmán tiene disponibilidad al contar con una ocupación del 44 por ciento.
La red también indica que los nosocomios metropolitanos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han tenido saturación de pacientes confirmados o con sospecha de Covid-19. La 45, la 89, el Hes Oblatos, la 14, la 110 y la 46, han padecido esta situación; los últimos dos nunca han llegado al 100 por ciento de capacidad, pero sí están en foco rojo por superar el límite de 70 por ciento diario.
El hospital 180 del IMSS también sufrió momentos críticos en cuanto a saturación hospitalaria, aunque ha disminuido su carga. El 12 de enero estaba al 100 por ciento en sus áreas IRAG, pero a partir del 13 comenzó un descenso hasta llegar el 19 de enero a una ocupación del 25 por ciento.
Fuera de la ciudad, en la región Sierra de Amula, son tres los hospitales que atienden a personas con Covid-19. Son el Regional de Autlán, el 20 del IMSS y el Comunitario de El Grullo, pero en ninguno había espacios hasta ayer por la tarde.
Según la plataforma, el 20 del IMSS registró 100 por ciento de saturación; el Comunitario de El Grullo, 92 por ciento, y el Hospital Regional de Autlán, 5 por ciento; sin embargo, el director de la Unidad Municipal de Protección Civil del municipio, Ignacio Arroyo Verástegui, confirmó que ayer no había una sola cama disponible en el nosocomio. Lauro Rodríguez
FRASE:
“Espero que después de la plática de hoy con el presidente de México se puedan revisar a fondo la programación y la estrategia de distribución. Confiamos en que Jalisco recibirá las vacunas faltantes, sobre todo por quienes tienen que recibir la segunda dosis en los próximos días”: Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco
jl/I