El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La reforma energética del peñismo mucho ofreció, pero nada cumplió, salvo los grandes negocios que entonces aseguró a grandes empresas transnacionales y nacionales.
A últimas fechas se ha dado cuenta de los grandes subsidios y las pingües ganancias de unos cuantos en perjuicio de los usuarios de la energía eléctrica.
En el parlamento abierto convocado por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados quedó claro que de mantenerse el esquema vigente de contratos con los productores privados de energía eléctrica los daños por subsidios, riesgos cambiarios, inflación, bajo despacho y tarifas crecientes serían de 412 mil millones de pesos.
Sólo los subsidios a estos productores independientes ascienden a 249 mil 606 millones de pesos y de ellos corresponden a Iberdrola, la transnacional española, 56 mil 175 millones de pesos, por la operación del parque eólico La Venta, en el estado de Oaxaca.
Por eso no extraña que se desgarren las vestiduras ante “el ataque a la iniciativa privada” y a la libre inversión, misma que no se da sin el apoyo en subsidios, descuentos, privilegios fiscales u otros beneficios irregulares o ilegales.
En la nueva legislación eléctrica no hay una nacionalización disfrazada, sino simplemente se pretende poner fin al saqueo de un pequeño grupo de particulares que se han hecho intensamente ricos con los ventajosos contratos al amparo de la reforma energética del pasado sexenio.
El sector privado puede y debe invertir no sólo en el sector eléctrico, sino también en los demás de la economía nacional pero en condiciones legales, sin ventajas. La iniciativa privada debe tener eso, iniciativa para invertir, pero no lo ha hecho.
Ahorros
La industria del cine, producción, distribución y exhibición agoniza por la pandemia en muchas partes del mundo y en México, por lo que es importante rescatar al sector que representa casi el 1 por ciento del PIB nacional.
Por todos es conocida la película Roma, con 44 galardones en todo el orbe y se encuentra dentro de las mil 84 cintas producidas en México en los últimos 10 años, de las que se han premiado 57 con 167 reconocimientos.
Así resulta fundamental que la ley federal de cinematografía en debate en el Senado contenga apoyos suficientes a las películas mexicanas, que han mejorado mucho en calidad y temáticas.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I