...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Predecir cualquier evento político o social es muy riesgoso porque están sujetos a una gran variedad de sucesos que afectan los resultados. Pero predecir resultados electorales es todavía un poco más complicado.
Sin embargo, las encuestas de opinión nos van revelando cómo se van moviendo las preferencias en nuestro país, de cara a las elecciones intermedias de junio.
Las últimas mediciones no se ven nada bien para el presidente López Obrador. En concreto, si el día de hoy fueran las elecciones, el partido del presidente no alcanzaría 50 por ciento de la Cámara de Diputados.
Ni siquiera sumando los posibles legisladores que aportarían los partidos satélite de Morena alcanzarían la mayoría de la que hoy gozan.
Y eso que todavía no se registra en las encuestas el efecto que pueda tener la tragedia de la Línea 12 del Metro. Tragedia que golpea en el corazón a la estrategia electoral de Morena y del presidente, ya que se trata que ocurre en la base de su apoyo social, la Ciudad de México. En el medio de transporte estrella y responsabilidad del gobierno de la ciudad, que ha estado en manos de la izquierda desde 1997.
Aquí ya no hay forma de culpar a los conservadores o neoliberales, esas obras ponen en entredicho la capacidad de dos de sus más cercanos colaboradores y dos de sus más adelantados aspirantes a convertirse en candidatos a la Presidencia en 2024: Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.
Si la culpa del desastre en la Línea 12 se debe a una falla estructural, entonces el culpable se llama Ebrard. Si se concluye que la falla se debió al terrible recorte presupuestal en mantenimiento, entonces la culpable se llama Sheinbaum.
Como sea, el presidente no la tiene fácil y sabe perfectamente que este hecho golpeará sus aspiraciones a mantener su abrumadora mayoría en la Cámara de Diputados.
Si AMLO pierde la mayoría será prácticamente el fin del sexenio. Al menos el fin de su esfera “transformadora”, ya que sin mayoría en la Cámara de Senadores y ahora sin mayoría en la de Diputados, el presidente se convertirá en alguien a quien le habrán cortado ambos brazos.
Ya no podrá contar con el apoyo del Congreso y deberá estar sujeto a negociar cosas que antes obedecían con un chasquido de dedos. Incluso hasta sus proyectos de presupuesto para los años siguientes entrarán en duda de que sean aprobados con la facilidad con las que eran votados cuando Morena era una aplanadora.
La vida se le complicará bastante y bien podríamos decir que deberá de despedirse de sus sueños y anhelos de “seguir con la transformación” del país. O como dirían sus adversarios, se acabó la “destrucción institucional y el debilitamiento de los contrapesos institucionales” en aras de que AMLO siga concentrando más y más poder.
AMLO sin el Congreso será solo otro administrador más. Habrá perdido mucho de su poder y en la realidad se volverá un tigre de papel. Sin dientes y sin el poder que tuvo durante la primera mitad de su gobierno.
*Economista, profesor en la Universidad Panamericana en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I