Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La sobreexplotación de los mantos acuíferos y la contaminación del Lago de Chapala dejarán sin agua a los habitantes de la Ribera y Zona Metropolitana de Guadalajara, advirtió Arturo Gleason Espíndola, académico de la Universidad de Guadalajara.
Explicó que la urbanización de la Ribera de Chapala impide la recarga de los mantos acuíferos de los cuales se nutre el lago, además, la gran cantidad de contaminantes que se le arrojan impedirá la potabilización del líquido porque no se cuenta con la tecnología suficiente.
“Que dejemos de obtener agua de los acuíferos y empecemos a bombear arena, es lo que yo veo inminentemente y no es que sea fatalista, basta ver que se urbaniza sin control la ciudad y se extraen pozos y pozos y no se permite la entrada de agua porque el concreto lo impide, aunado a eso, un Chapala contaminado porque los sistemas actuales de purificación o potabilización de agua no te dan”
Arturo Gleason reiteró que por sí solas las presas no solucionarán el problema de abasto de agua potable, e indicó que a nivel internacional se trabaja en una política de cuidado y buena administración del recurso natural.
Además, por estar cerca de un importante cuerpo de agua como lo es Chapala, los gobiernos jaliscienses se han vuelto dependientes del lago, actualmente 60 por ciento del abastecimiento de la ZMG proviene de él, y no se avanzan a otro modelo de gestión de agua potable, aunque su capacidad ha ido disminuyendo.
Para evitar que el Lago de Chapala sea sobreexplotado y contaminado, se debe prohibir la urbanización de la Ribera, consideró Arturo Gleason Espíndola, especialista en temas de agua.
“Prohibir la urbanización en la Ribera, la urbanización primero, está desatada, aunque hay planes de ordenamiento a la mera hora, San Juan Cosala muchos cuerpos clandestinos y públicos están contaminando el agua, más cubriendo la recarga para alimentar los manantiales del agua, el lago vive de los escurrimientos superficiales, pero también subterráneos, dejar la simulación y asumir un papel de no más urbanizaciones”.
Actualmente, el académico de la Universidad de Guadalajara sostuvo un encuentro con organismos internacionales en captación de agua potable para trabajar en la certificación y proyectos locales en regiones donde hay escasez del líquido.
Reiteró que la captación de agua potable no debe ser un tema de moda o no puede implementarse en una administración y luego dejarse sin mantenimiento, por ello a nivel local se busca que los políticos se capaciten en el tema.
EH