...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
La Plataforma Ciudadana de Fosas, presentada este martes, reúne datos sobre fosas clandestinas en México procedentes de fiscalías y la prensa ante la necesidad de los familiares y buscadores de personas desaparecidas de información fiable que no proporcionan las autoridades.
"Necesitamos plataformas y bases de datos confiables y verificables", expresó en una conferencia de prensa Leticia Hidalgo, de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León.
Leticia Hidalgo es madre de Roy Rivera, desaparecido en 2011 en Nuevo León y cuyo nombre aparece dos veces en la base de datos de personas desaparecidas de la Comisión Nacional de Búsqueda, con datos de más 90 mil personas desaparecidas desde que se iniciaron los registros en 1964.
La Plataforma Ciudadana de Fosas reúne documentación de los hallazgos de fosas clandestinas notificados por la prensa nacional y local, las fiscalías de los estados y la Fiscalía General de la República (FGR) y nace como una herramienta de aglutinamiento de datos para quienes buscan respuestas frente a lo que consideran inacción del Estado mexicano.
La información de las fiscalías "no es verificable, no es oportuna, llega muy tarde, no es comprensible, no está actualizada y tampoco está completa", compartió Carlos Dorantes, oficial del Programa de Derecho a la Información de la ONG Artículo 19 en su oficina para México y Centroamérica.
Detalló también que, a pesar de que la guerra contra el narcotráfico iniciada por el ex presidente Felipe Calderón (2006-2012) comenzó hace más de 10 años, y que hace cuatro años se aprobó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, "no contamos con un registro claro de fosas clandestinas".
Dorantes presentó en una conferencia de prensa virtual, junto al resto de organizaciones creadoras de la plataforma y familiares de personas desaparecidas, los datos más relevantes que recoge la web, que "llenan los vacíos" que no completan las autoridades.
Los datos de la Procuraduría General de la República (institución anterior a la actual FGR) conseguidos mediante un litigio y los datos aportados por la FGR no coinciden hoy día, por lo que la información está "fragmentada".
Según la PGR, desde el año 2000 a febrero de 2015 se notificaron 505 fosas clandestinas y dos mil 55 cuerpos recuperados. Por parte de la FGR, se registraron de 2006 a diciembre de 2019 un total de 474 fosas y mil 282 cuerpos recuperados.
Tampoco se pueden contrastar con los datos que publica la Secretaría de Gobernación regularmente, por lo que únicamente se pudieron incluir en la plataforma los datos de la PGR obtenidos mediante litigio.
"Buscamos resarcir ese vacío con información de fuente oficial y notas de prensa", detalló Dorantes.
Por su parte, Daniel Mata, investigador de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, explicó que fue solicitada información a las fiscalías de los 32 estados de México.
Solo se pudieron procesar la información de 19 estados, ya que el resto de las respuestas incluyeron información fragmentada, inconexa y no detallada, advirtió.
Aun así, se cuantificaron 2 mil 357 fosas y 2 mil 693 víctimas.
Por último, según la recopilación de notas de prensa, se reportaron mil 491 fosas clandestinas de las que se han exhumado cuatro mil 259 cuerpos de personas y 47 mil 355 restos o fragmentos.
EH