Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Plataforma Ciudadana de Fosas, presentada este martes, reúne datos sobre fosas clandestinas en México procedentes de fiscalías y la prensa ante la necesidad de los familiares y buscadores de personas desaparecidas de información fiable que no proporcionan las autoridades.
"Necesitamos plataformas y bases de datos confiables y verificables", expresó en una conferencia de prensa Leticia Hidalgo, de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León.
Leticia Hidalgo es madre de Roy Rivera, desaparecido en 2011 en Nuevo León y cuyo nombre aparece dos veces en la base de datos de personas desaparecidas de la Comisión Nacional de Búsqueda, con datos de más 90 mil personas desaparecidas desde que se iniciaron los registros en 1964.
La Plataforma Ciudadana de Fosas reúne documentación de los hallazgos de fosas clandestinas notificados por la prensa nacional y local, las fiscalías de los estados y la Fiscalía General de la República (FGR) y nace como una herramienta de aglutinamiento de datos para quienes buscan respuestas frente a lo que consideran inacción del Estado mexicano.
La información de las fiscalías "no es verificable, no es oportuna, llega muy tarde, no es comprensible, no está actualizada y tampoco está completa", compartió Carlos Dorantes, oficial del Programa de Derecho a la Información de la ONG Artículo 19 en su oficina para México y Centroamérica.
Detalló también que, a pesar de que la guerra contra el narcotráfico iniciada por el ex presidente Felipe Calderón (2006-2012) comenzó hace más de 10 años, y que hace cuatro años se aprobó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, "no contamos con un registro claro de fosas clandestinas".
Dorantes presentó en una conferencia de prensa virtual, junto al resto de organizaciones creadoras de la plataforma y familiares de personas desaparecidas, los datos más relevantes que recoge la web, que "llenan los vacíos" que no completan las autoridades.
Los datos de la Procuraduría General de la República (institución anterior a la actual FGR) conseguidos mediante un litigio y los datos aportados por la FGR no coinciden hoy día, por lo que la información está "fragmentada".
Según la PGR, desde el año 2000 a febrero de 2015 se notificaron 505 fosas clandestinas y dos mil 55 cuerpos recuperados. Por parte de la FGR, se registraron de 2006 a diciembre de 2019 un total de 474 fosas y mil 282 cuerpos recuperados.
Tampoco se pueden contrastar con los datos que publica la Secretaría de Gobernación regularmente, por lo que únicamente se pudieron incluir en la plataforma los datos de la PGR obtenidos mediante litigio.
"Buscamos resarcir ese vacío con información de fuente oficial y notas de prensa", detalló Dorantes.
Por su parte, Daniel Mata, investigador de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, explicó que fue solicitada información a las fiscalías de los 32 estados de México.
Solo se pudieron procesar la información de 19 estados, ya que el resto de las respuestas incluyeron información fragmentada, inconexa y no detallada, advirtió.
Aun así, se cuantificaron 2 mil 357 fosas y 2 mil 693 víctimas.
Por último, según la recopilación de notas de prensa, se reportaron mil 491 fosas clandestinas de las que se han exhumado cuatro mil 259 cuerpos de personas y 47 mil 355 restos o fragmentos.
EH