El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Dos mil 700 pesos. ¿Qué podríamos comprar con esa cantidad? Tal vez alcanzaría para una despensa bien aprovechada o para la gasolina de un mes del auto familiar o para pagar las inscripciones o los útiles escolares. Bueno, pues 2 mil 700 pesos es lo que, en 2019, a cada jalisciense nos costó la corrupción.
Estos datos son parte del cálculo hecho por la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2019, y que el observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos presentó esta semana como parte de su análisis Ciudadanía y gobierno. Dos que se conocen, pero ¿se mezclan?
En este documento se utiliza la definición de Transparencia Internacional que señala que la corrupción es el abuso del poder confiado para beneficio privado y representa una serie de acciones y prácticas en donde grupos o redes de personas evaden la legalidad para favorecer intereses privados, a través del desvío de recursos públicos o permitir que dichos intereses eludan el cumplimiento de las responsabilidades legales, administrativas o fiscales ante el Estado.
En mis casi 40 años de vida no he logrado entender por completo la dinámica de corrupción. He leído a personas que han estudiado este fenómeno y hablan sobre una corrupción inherente al mexicano, mientras que otras dicen que se trata de un aspecto conductual, que se moldea a medida que crecemos según nuestras circunstancias.
Yo creo que también toda la compleja red burocrática que rodea la relación del ciudadano con el Estado es tierra fértil para los actos de corrupción. Siempre habrá una trabajadora, un jefe, una conocida, un coyote que, “por una módica cantidad”, haga más sencillo el tortuoso y fastidioso camino de un trámite, la evasión de una multa, la omisión de pedir un documento que hace falta para solicitar un permiso… Y siempre hay alguien que decide pagarlo.
Y precisamente sobre los factores que pueden determinar la corrupción, el Diagnóstico sobre Corrupción en Jalisco 2020, de Jalisco Cómo Vamos, refiere al poco compromiso cívico y la carencia de valores como factores que los encuestados mencionaron, seguidos por la falta de impartición de justicia y la impunidad.
Me llama mucho la atención que 10.3 por ciento considera que hay corrupción porque precisamente no hay consecuencias sobre los actos relacionados con ésta, mientras que 9.8 refiere que se debe a la cantidad o el exceso de trámites públicos. Si me hubieran preguntado a mí, seguramente me habría decantado por alguna de estas dos opciones.
El primer conocimiento que tuve de la corrupción fueron los agentes de tránsito. Desde adolescente sabía y conocía lo sencillo que era ese acto en un intercambio tan rápido como que un agente detuviera a un automovilista. No conozco a nadie que no haya participado de o visto directamente una escena que regularmente comienza con un “¿cómo nos podemos arreglar, jefe?” del conductor omiso y la aceptación a veces no tan discreta del servidor público de concretar ese arreglito.
Sobre ello, el observatorio señala que, en cuanto a las experiencias de corrupción, quienes fueron encuestados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mencionaron que, tanto en 2017 como en 2019, el trámite con mayor porcentaje de experiencias de corrupción fue el que implicó un contacto con autoridades de seguridad pública.
En una familia de cuatro integrantes, la corrupción les costó 10 mil 800 pesos, hayan o no sido partícipes de ella. Al final, da lo mismo que se trate de un gran constructor pagando el famoso diezmo para que le toque obra pública o la conductora que suelta un billete porque se pasó un alto, todo eso abona a seguir alimentando la corrupción.
Y la impunidad.
Twitter: @perlavelasco
jl/I