...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
A pesar de la extraordinaria y maravillosa riqueza natural de nuestro país, las y los mexicanos vivimos grandes, crónicos y crecientes problemas: la pobreza, la violencia, un sistema obsoleto de atención a la salud, un sistema educativo arcaico e ineficaz y, por supuesto, la corrupción y la impunidad.
Estos problemas han sido pesimamente enfrentados y atendidos por las y los funcionarios y legisladores de uno y de otro partido político, quienes buscan culpar a otros cuando en muchos casos son los mismos en un partido en un momento y luego en otro partido en otro momento.
En el caso de la corrupción y la impunidad, en 2014 se reportó que, según el Índice de Percepción sobre Corrupción que realiza Transparencia Internacional, México se encontraba en el lugar 105 de entre 176 naciones, es decir, entre los más corruptos.
En datos más actuales, el ranking del World Justice Project (WJP) reportó en 2019 que México se encontraba en el lugar número 117… y ahora se encuentra peor. La semana pasada, WJP informó que este año el país tristemente pasó al lugar 135 de entre 139 analizados.
El panorama revelado por WJP contrasta con la actual administración federal, presidida por Andrés Manuel López Obrador, y su partido político, los cuales han tomado como una de sus banderas el combate a la corrupción y la impunidad. Ambos han argumentado que “no son iguales que sus antecesores” y que ya no hay corrupción ni impunidad; sin embargo, los hechos dicen lo contrario.
Muchos de sus funcionarios y legisladores fueron funcionarios o legisladores del PRI, PAN, PVEM, PRD y en su momento fueron acusados de corruptos. Pareciera que con solo cambiarse a Morena ya cambiaron sus principios y valores, desaprendieron mágicamente sus mañas y triquiñuelas, y ahora son honestos, responsables y eficaces por decreto.
¿Qué dice la psicología sobre los corruptos? Son caracterizados como personas que identifican el éxito con el dinero; que tienen una moral heterónoma; que no tienen conciencia de que los bienes públicos no son de su propiedad; que están conscientes de que si negocian con el poder logran impunidad; que son hedonistas (se refleja en su estilo de vida), y que se sienten invulnerables y más inteligentes que los demás por lo que nunca serán descubiertos y castigadas sus corruptelas.
Ante este escenario, podemos concluir que la corrupción no se combate y erradica con planteamientos y acciones ingenuas e ignorantes. Entre muchas medidas, habría que iniciar desde las educaciones familiar y escolar.
[email protected]
jl/I