Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La definición de altruismo y/o filantropía dice que es la tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada, incluso a costa del interés propio, sin embargo, muchos de los autoproclamados filántropos lo único que buscan es su propio prestigio y la adulación general.
Esto viene a colación por las modificaciones a la deducibilidad a las donaciones de organizaciones civiles sin fines de lucro, y con objetivos de atención social, que aseguran les afectará y muchas de ellas podrán, incluso, desaparecer.
Lo cierto es que desde hace muchos años se fueron pervirtiendo las donaciones de particulares, personas físicas o morales, que deducían de sus pagos de impuestos elevadas cantidades destinadas a la donación, en muchos casos a fundaciones de las propias empresas que solo les permitían eludir sus compromisos tributarios, lavar dinero u obtener ingresos adicionales a través de las organizaciones no gubernamentales de carácter social (ONG).
Las modificaciones propuestas en la miscelánea fiscal, al artículo 151 de la ley del ISR, limitan la deducibilidad de las donaciones y las incluye dentro de un tope de 35 por ciento conjuntamente a gastos escolares, médicos, laborales, funerarios y otros.
Así, los recursos que se destinen al altruismo o la filantropía deberán salir de los bolsillos de los generosos o generosas que piensan en el prójimo antes que en ellos, y no de los impuestos.
Si se quiere defender a las ONG y a la llamada sociedad civil, los particulares, especialmente los ricos y superricos, deberán aportar de sus capitales, lo que mucho se les agradecería y no de sus pagos fiscales, eso es verdadero altruismo y no un falso altruismo que hoy se quiere defender por parte de intereses privados, que no sociales.
AHORROS
La pandemia del Covid-19 que ha provocado ya la muerte de 5 millones de personas y contagiado a más de 240 millones en todo el mundo parece ceder, pero puede haber un repunte para diciembre o enero próximo.
Los seis laboratorios que detentan y fabrican las principales fórmulas de las vacunas que se aplican en el orbe han amasado inmensas fortunas y sus ambiciones no tienen límites, por lo que a toda costa mantienen su negativa a renunciar a los derechos de propiedad intelectual, lo que permitiría compartir esta tecnología a todas las naciones y, además, abaratar sustancialmente sus precios. No tienen freno.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I