‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre, conmemoración reconocida por la ONU con la finalidad de tratar los temas de salud en los varones jóvenes y adultos.
En un contexto de batalla ideológica se viven las nuevas masculinidades, y esta celebración también pretende promover la igualdad de género, resaltar el rol positivo de los hombres y celebrar la masculinidad.
Varios datos sobresalen sobre la problemática que viven los hombres en México. Por el Covid-19, más de medio millón de hombres se encuentra desempleado por los recortes laborales.
Según el estudio de la asociación civil Colectivo Hombres sin Violencia, 40 por ciento de los hombres en México padece algún tipo de violencia, pero solo 4 por ciento de los hombres se atreve a denunciar, ya sea por machismo o por vergüenza.
El Censo 2020 indica que la población total en México de 126 millones 14 mil 24 habitantes. De ellos, 64 millones 540 mil 634 son mujeres, lo que representa el 51.2 por ciento; y 61 millones 473 mil 390 son hombres, el 48.8 por ciento.
De la población analfabeta, un millón 779 mil 239 hombres y, 2 millones 677 mil 192 son mujeres. El promedio de escolaridad de los hombres es de 9.7 años, que equivale a poco más de secundaria terminada.
Las cinco primeras causas de muerte en hombres fueron las enfermedades del corazón (20.1 por ciento), diabetes (14.1), tumores malignos (10.8), enfermedades del hígado (7.6) y homicidios (7.3).
En nuestro país el cáncer de próstata es el tipo de cáncer que más muertes causa entre los hombres, con 9.8 muertes por cada 100 mil hombres. Los homicidios representan la sexta causa de muerte en varones.
De las muertes por suicidio, los hombres tienen una tasa de 10.4 fallecimientos por cada 100 mil, mientras que el suicidio en mujeres es de 2.2 por cada 100 mil mujeres.
Ante este panorama que vive la población, la reivindicación del Día Internacional del Hombre no pretende competir con el Día de la Mujer, pues los hombres no han estado oprimidos a lo largo de la historia.
La idea de instaurar un día internacional es ya respaldada oficialmente por las Naciones Unidas y los principales propósitos son el promover modelos masculinos positivos. No sólo de las estrellas del cine y del deporte, sino la de hombres trabajadores de clases populares y medias que viven vidas decentes y honestas, a través de la recuperación de sus historias de vida.
Sin embargo, para la ONU, celebrar al hombre es centrarse en la salud y el bienestar social, emocional, físico y espiritual de los varones, y poner de relieve la protección de los Derechos Humanos, sobre todo de los hombres ancianos, discapacitados, en situación de calle y en pobreza extrema.
Contrasta esta propuesta de la ONU, con la época que se vive. Sin duda que estamos en el tiempo de la mujer; hay programas sociales para las mujeres, cuotas de género en el trabajo y en la política, un ambiente de empoderamiento femenino. El feminismo radical ha conseguido que se vea al hombre como algo nefasto, con masculinidad tóxica.
En contrapartida, las nuevas masculinidades pretenden compartir el control de la realidad con las mujeres. No utilizar el poder para imponerse sobre otros y otras. Luchar juntos hombres y mujeres para disfrutar de su trabajo y su hogar por igual. No considerar la homosexualidad como un riesgo para la masculinidad. Compartir las labores domésticas y el cuidado de las hijos e hijas. No ver amenazada su masculinidad por compartir y acepar la enriquecedora visión femenina, y, por último, rechazar una educación sexista y homofóbica para los hijos e hijas.
[email protected]
jl/I