No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El problema de nuestra época consiste en que sus hombres no quieren ser útiles sino importantes
Winston Churchill
El poder tiene su propia lógica, como bien lo supo explicar Maquiavelo en su obra El príncipe, en la que daba cuenta de las estrategias fundamentales para acceder al poder, conservarlo e incrementarlo. Quien desea tener poder debe ser capaz de tomar muchas decisiones muy difíciles, más difíciles mientras más poder se maneja. Precisamente por eso el uso del poder tiene una ética, y uno de sus principios es que quien tiene poder debe utilizarlo, porque de otra manera creará un vacío de poder.
Sin embargo, hay otra cuestión muy importante en este tema: ¿para qué se usa el poder? Quienes no leen con atención los escritos de Maquiavelo asumen que el poder es valioso por sí mismo, y por eso vale la pena acumularlo, como si fuera un tesoro. Sin embargo, el propio Maquiavelo explicó que la finalidad del poder era la construcción de la república, es decir, de aquello que pertenece a todas las personas. Entonces, el poder es valioso solo en la medida en que sirve para crear algo útil para el propio pueblo.
En ese sentido, el afán de López Obrador y sus seguidores de promover la realización de un ejercicio de revocación de mandato a principios del año entrante, aún sin asignarle al INE el presupuesto necesario para llevarlo a cabo, solo se puede explicar si sirve para que el propio López Obrador acumule más poder.
Y si el ejercicio de revocación de mandato tiene esa finalidad es porque la mayoría en el Congreso de la Unión aprobó que ese ejercicio, que debería ser ciudadano, aunque no lo es, se lleve a cabo sometiendo a consideración del electorado una pregunta que traiciona el espíritu de lo estipulado en la Constitución referente a la revocación de mandato, ya que en realidad servirá para que el presidente de la República sea ratificado en su puesto, algo que resulta inútil, especialmente si sabemos por las encuestas de opinión que su popularidad se encuentra por encima del 60 por ciento de aprobación.
Lo grave de todo esto no es solo el desperdicio de recursos públicos, sino que el presidente está invirtiendo el poder que tiene en acciones que le permitan acumular más poder, mismo que no está utilizando en algo que sea útil.
No niego que muchas personas se sienten reivindicadas con los dichos y hechos del presidente, pero, desde mi perspectiva racionalista, me parece muy poco ético de parte del presidente preocuparse por conseguir más poder, cuando no está haciendo lo necesario para que nuestro país, y especialmente los más pobres, a los que dice tener como prioridad, puedan salir adelante.
Es decir, en vez de construir una paz positiva, que implica la posibilidad de que resolvamos nuestros conflictos de manera pacífica, creativa, y con beneficios generales, está dándole cada vez más poder al Ejército, el cual se mueve con su propia lógica, y ejerce su poder y sus recursos de una manera muy opaca, con lo que pone al país en una situación de mucho riesgo, si una sección importante se corrompe, como ya ha ocurrido en otros países.
Tampoco ha hecho lo necesario para resolver el problema de la desaparición de personas y la impunidad, ni está sentando las bases para que el 5 por ciento más rico de México pague más impuestos, a fin de poder financiar bienes y servicios públicos con la calidad necesaria para garantizar los derechos humanos de todas las personas, en particular las más pobres, y abatir la desigualdad.
El problema, me parece, es que López Obrador solo quiere acumular poder para pasar a la historia, no para resolver nuestros grandes problemas públicos.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I