La ola de ejecuciones, narcobloqueos e incendios desatada esta semana en distintos puntos del país refleja una concatenación de eventos que apuntan ...
Se trata del sector manufacturero con mayor proporción de personal ocupado en Jalisco, según datos de IIEG...
La autoridad municipal informó que este operativo se realizó a unos días de concluir el periodo vacacional. ...
Los inconformes protestaron en el cruce del Nuevo Periférico con Camino a Matatlán. ...
Se trata de un programa de regularización con cinco módulos para preparar en áreas básicas para ciclo 2023A...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
México recibió 3.36 millones de turistas extranjeros en el sexto mes de 2022...
En Tiendanube aconsejan no abandonar las prácticas de éxito del mundo físico...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Esta ciudad fronteriza vivió la tarde de este jueves una violenta jornada...
La brigada de rescate está integrada por las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional...
Líderes de la Iglesia ignoraron e incluso intimidaron a las víctimas de abuso y ocultaron sus denuncias durante al menos dos décadas....
La Casa Blanca ha buscado desvincularse de esta visita y ha subrayado que fue una decisión personal de Pelosi....
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
De manera sorpresiva, la FIFA modificó el calendario de partidos del Mundial con el duelo inaugural...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
Jalisco está presente en Momentum, proyecto que se realiza en Edimburgo...
Ballet Folclórico Teocalli presentó una función de gala la noche del 6 de agosto y en la clausura...
Payasos
Fichita
El tránsito por la administración pública, definitivamente, constituye un ejercicio de desgaste en la medida en que, justamente, la administración implica una zona de gestión ante diversos segmentos de la ciudadanía que tienen requerimientos diferentes, y cuya resolución necesita una organización que responda en tiempo y en forma a las peticiones que se hacen. Se requiere, pues, de la utilización de las estructuras institucionalizadas que permiten un ejercicio organizado y planificado de gestión y solución pública. Así pues, se trata de trabajo gubernamental y no solamente de administración de programas asistenciales.
A tres años de gobierno, aunque hay prácticamente un semestre más de ejercicio no formal de la administración federal, no se alcanza a comprender el sentido de la planeación y el diseño institucional en los casos federal y local. A tres años de la transformación y de la refundación, no hay líneas que permitan comprender la lógica; debe existir alguna que explique los pasos que se han seguido para el desarrollo de un plan de gobierno, federal y local, a partir del cual se comprenda su perspectiva o al menos la gestión que están previstas para el funcionamiento de los aparatos de gobierno. Se trata pues de organización y planeación y no de ebulliciones circunstanciales.
Los elementos que han logrado dibujarse en los espacios de gobierno son los de la promoción partidista y la gestión proselitista de amplio margen de intervención.
Lo hemos señalado en otros momentos, el signo más evidente de las administraciones actuales ha sido la elección de 2024 sin el más mínimo rubor. Los rasgos más claros de gestión para este segundo tramo será la elección concurrente que incluirá Presidencia de la República y gubernatura del estado.
Lo anterior no tendría nada de sorpresivo al tratarse, ciertamente, del juego político que alientan los regímenes democráticos para que la ciudadanía tenga opciones de representación en los diferentes niveles de gobierno. Sin embargo, el factor que no se observa con claridad en el trabajo de proyección es precisamente el de los partidos políticos. La gran pregunta es qué papel están desempeñando los partidos políticos en todo este proceso. La ausencia de intervención partidista ha generado una operación de grueso nivel por parte de los gobiernos que actúan como catapultas ideológicas que arrastran a los partidos, cuando debería ser precisamente al revés.
La ausencia tangible del trabajo de organización y de proyección de los partidos en el poder y de oposición, se nulifica con la intervención de los gobiernos como motores organizadores de líneas ideológicas a las que, en algunos momentos, los partidos no terminan de comprender y, la mayoría, llegan tarde frente a las maniobras de los gobiernos.
Signos inequívocos de esta discordancia lo representaron las elecciones de Ciudad de México, base trascendental del gobierno federal en turno y la extraordinaria de Tlaquepaque. En el primer caso, el aparente poderío de Morena se vio opacado por la pérdida de la mitad de las alcaldías que quedaron en manos de la oposición. En el caso de Tlaquepaque, centro estratégico, aparentemente, de Movimiento Ciudadano, terminaron con una escasa participación de 21 por ciento del padrón electoral, distribuida entre todos los partidos y con un raquítico triunfo de mayoría de apenas 5 mil votos.
Lo que se puede anticipar es que la gestión pública pasará en los próximos tres años a un segundo plano, de forma contundente, y tendremos una fuerte gestión de proselitismo con miras a la importante elección concurrente de 2024, a la que, si bien les va, los partidos políticos estarán también invitados.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I