...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El ausentismo de hasta uno de cada siete trabajadores en las empresas jaliscienses empieza a repercutir en su productividad ante la nueva ola de coronavirus por la variante Ómicron.
Alrededor de 10 a 15 por ciento del personal de las empresas presentó incapacidades por Covid-19 durante la última semana, estimaron los representantes de cúpulas empresariales como Carlos Villaseñor Franco, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco y Raúl Uranga Lamadrid, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara.
“Sí hay afectaciones. Hay hasta un 15 por ciento de las plantillas, se han visto afectadas. Sí ya empieza a ser un tema que puede empezar a complicar la operación de las empresas”, expuso Villaseñor Franco.
“Sobre todo la micro y pequeña empresa, donde es mucho más difícil suplir esas ausencias. Por eso, de ahí la preocupación y el llamado para seguirnos cuidando”.
Reportó que la plataforma del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para tramitar incapacidades laborales por Covid-19 de manera electrónica ha tenido fallas, por lo que contactarán a las autoridades de esa dependencia.
“En el levantamiento que hicimos con agremiados hemos validado la semana pasada, tuvimos un porcentaje de incapacidades entre un 10 y un 15 por ciento”, coincidió Uranga Lamadrid.
“Nos preocupa mucho las micro y pequeñas empresas, en donde muchas de éstas son familiares y que se enferme o se contagie un miembro de la familia puede hacer que el negocio tenga que cerrar siete días”.
Por ello, consideró apropiada la vigilancia del gobierno de Jalisco en el cumplimiento de medidas sanitarias en las unidades de transporte público y urgió a los usuarios a portar de manera adecuada el cubrebocas.
Ambos opinaron que el ingreso de manera escalonada a las empresas se da de manera natural, por lo general de 8 a 8:30 horas en las industrias electrónicas, manufactureras y de construcción y a partir de las 10 horas en comercio y servicios.
El presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Rubén Masayi González Uyeda, detalló que diariamente se tramitaron alrededor de 9 mil a 10 mil incapacidades ante el IMSS en la última semana y que en esa institución se atiende alrededor de 60 por ciento de los jaliscienses.
Lamentó que la inversión pública para esa dependencia ha sido limitada y no se ha construido la cantidad suficiente de hospitales, además que existe riesgo de que los contagios alcancen al personal de salud y eventualmente sea insuficiente, pero consideró que sí hay suficientes camas.
Los líderes empresariales respaldaron el requisito de la Mesa de Salud de requerir certificados de vacunación o pruebas PCR negativas en ciertas actividades, llamaron a promover la vacunación entre la población y a privilegiar el trabajo remoto en las empresas que sea posible.
EH