‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El ausentismo de hasta uno de cada siete trabajadores en las empresas jaliscienses empieza a repercutir en su productividad ante la nueva ola de coronavirus por la variante Ómicron.
Alrededor de 10 a 15 por ciento del personal de las empresas presentó incapacidades por Covid-19 durante la última semana, estimaron los representantes de cúpulas empresariales como Carlos Villaseñor Franco, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco y Raúl Uranga Lamadrid, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara.
“Sí hay afectaciones. Hay hasta un 15 por ciento de las plantillas, se han visto afectadas. Sí ya empieza a ser un tema que puede empezar a complicar la operación de las empresas”, expuso Villaseñor Franco.
“Sobre todo la micro y pequeña empresa, donde es mucho más difícil suplir esas ausencias. Por eso, de ahí la preocupación y el llamado para seguirnos cuidando”.
Reportó que la plataforma del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para tramitar incapacidades laborales por Covid-19 de manera electrónica ha tenido fallas, por lo que contactarán a las autoridades de esa dependencia.
“En el levantamiento que hicimos con agremiados hemos validado la semana pasada, tuvimos un porcentaje de incapacidades entre un 10 y un 15 por ciento”, coincidió Uranga Lamadrid.
“Nos preocupa mucho las micro y pequeñas empresas, en donde muchas de éstas son familiares y que se enferme o se contagie un miembro de la familia puede hacer que el negocio tenga que cerrar siete días”.
Por ello, consideró apropiada la vigilancia del gobierno de Jalisco en el cumplimiento de medidas sanitarias en las unidades de transporte público y urgió a los usuarios a portar de manera adecuada el cubrebocas.
Ambos opinaron que el ingreso de manera escalonada a las empresas se da de manera natural, por lo general de 8 a 8:30 horas en las industrias electrónicas, manufactureras y de construcción y a partir de las 10 horas en comercio y servicios.
El presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Rubén Masayi González Uyeda, detalló que diariamente se tramitaron alrededor de 9 mil a 10 mil incapacidades ante el IMSS en la última semana y que en esa institución se atiende alrededor de 60 por ciento de los jaliscienses.
Lamentó que la inversión pública para esa dependencia ha sido limitada y no se ha construido la cantidad suficiente de hospitales, además que existe riesgo de que los contagios alcancen al personal de salud y eventualmente sea insuficiente, pero consideró que sí hay suficientes camas.
Los líderes empresariales respaldaron el requisito de la Mesa de Salud de requerir certificados de vacunación o pruebas PCR negativas en ciertas actividades, llamaron a promover la vacunación entre la población y a privilegiar el trabajo remoto en las empresas que sea posible.
EH