La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Al conducir un automóvil: pasarse el alto, viajar a exceso de velocidad, al dar vuelta a la derecha no respetar el paso de los peatones, hostigar a las y los ciclistas, estacionarse en lugares prohibidos, insultar o agredir a otros conductores o a peatones, conducir al mismo tiempo de ir utilizando el celular, etc.
Al conducir una unidad del transporte público: maltratar a los pasajeros, arrancar el camión cuando apenas se está bajando un pasajero, bajar usuarios estacionado en doble fila, negar el servicio a una persona con discapacidad o estudiante, etc.
Al conducir una motocicleta: pasarse los altos, conducir sobre las aceras, manejar en sentido contrario, conducir arbitrariamente y metiéndose entre los automovilistas, viajar sin casco de protección, viajar con 3 o hasta 4 pasajeros en la moto, etc.
Al conducir una bicicleta: viajar en sentido contrario, conducir sobre la acera, pasarse los altos, operar simultáneamente su celular, etc.
Al moverse en la ciudad como peatón: caminar debajo de la acera, cruzar a media calle o avenida, esperar una unidad del transporte público debajo de la acera, caminar arbitrariamente por la banqueta, desafiar a los conductores de los automotores, etc.
¿Qué tienen en común estos comportamientos de las y los ciudadanos? Que todos son conductas indeseables que provocan accidentes viales y que generan muertes, lesiones, discapacidades, pérdidas económicas, entre otros problemas.
Ante ello, las y los legisladores y funcionarios gubernamentales sólo conocen una forma de atenderlas: multar a las personas; sin embargo, no ha demostrado eficacia suficiente, pues aunque se multe a las personas siguen con las malas prácticas. Claro que es un mecanismo que permite a las administraciones recaudar dinero, pero no está centrado en promover una movilidad segura y de calidad para las y los ciudadanos.
Así es como llegamos a que Jalisco haya roto récord en muertes viales en 2021 con mil 15, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Si la psicología estudia e interviene en la modificación de conductas, actitudes y pensamientos, las preguntas son: ¿por qué no incorporar los avances científicos-psicológicos para promover una cultura de movilidad segura y de calidad para la ciudadanía?, ¿por qué no existen direcciones o unidades de psicología de la movilidad en la Secretaría de Comunicaciones y Transporte y en las secretarías de vialidad (o como se llamen) de los gobiernos estatales?
¡Es tiempo de actualizarse en beneficio de la ciudadanía!
[email protected]
jl/I