La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
Desde hoy y hasta el 1 de octubre, en este espacio estarán 30 puestos donde se comercializarán productos propios de la tradición y sus ceremonias, ...
Mencionó que desde la emisión de la convocatoria en la que se explicaba las bases para ser beneficiado con el apoyo en la compra de camiones es opac...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
Su genialidad artística lo llevó a recorrer el mundo con sus piezas...
49 Aspirantes
A toda madre
Al conducir un automóvil: pasarse el alto, viajar a exceso de velocidad, al dar vuelta a la derecha no respetar el paso de los peatones, hostigar a las y los ciclistas, estacionarse en lugares prohibidos, insultar o agredir a otros conductores o a peatones, conducir al mismo tiempo de ir utilizando el celular, etc.
Al conducir una unidad del transporte público: maltratar a los pasajeros, arrancar el camión cuando apenas se está bajando un pasajero, bajar usuarios estacionado en doble fila, negar el servicio a una persona con discapacidad o estudiante, etc.
Al conducir una motocicleta: pasarse los altos, conducir sobre las aceras, manejar en sentido contrario, conducir arbitrariamente y metiéndose entre los automovilistas, viajar sin casco de protección, viajar con 3 o hasta 4 pasajeros en la moto, etc.
Al conducir una bicicleta: viajar en sentido contrario, conducir sobre la acera, pasarse los altos, operar simultáneamente su celular, etc.
Al moverse en la ciudad como peatón: caminar debajo de la acera, cruzar a media calle o avenida, esperar una unidad del transporte público debajo de la acera, caminar arbitrariamente por la banqueta, desafiar a los conductores de los automotores, etc.
¿Qué tienen en común estos comportamientos de las y los ciudadanos? Que todos son conductas indeseables que provocan accidentes viales y que generan muertes, lesiones, discapacidades, pérdidas económicas, entre otros problemas.
Ante ello, las y los legisladores y funcionarios gubernamentales sólo conocen una forma de atenderlas: multar a las personas; sin embargo, no ha demostrado eficacia suficiente, pues aunque se multe a las personas siguen con las malas prácticas. Claro que es un mecanismo que permite a las administraciones recaudar dinero, pero no está centrado en promover una movilidad segura y de calidad para las y los ciudadanos.
Así es como llegamos a que Jalisco haya roto récord en muertes viales en 2021 con mil 15, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Si la psicología estudia e interviene en la modificación de conductas, actitudes y pensamientos, las preguntas son: ¿por qué no incorporar los avances científicos-psicológicos para promover una cultura de movilidad segura y de calidad para la ciudadanía?, ¿por qué no existen direcciones o unidades de psicología de la movilidad en la Secretaría de Comunicaciones y Transporte y en las secretarías de vialidad (o como se llamen) de los gobiernos estatales?
¡Es tiempo de actualizarse en beneficio de la ciudadanía!
[email protected]
jl/I