El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Al conducir un automóvil: pasarse el alto, viajar a exceso de velocidad, al dar vuelta a la derecha no respetar el paso de los peatones, hostigar a las y los ciclistas, estacionarse en lugares prohibidos, insultar o agredir a otros conductores o a peatones, conducir al mismo tiempo de ir utilizando el celular, etc.
Al conducir una unidad del transporte público: maltratar a los pasajeros, arrancar el camión cuando apenas se está bajando un pasajero, bajar usuarios estacionado en doble fila, negar el servicio a una persona con discapacidad o estudiante, etc.
Al conducir una motocicleta: pasarse los altos, conducir sobre las aceras, manejar en sentido contrario, conducir arbitrariamente y metiéndose entre los automovilistas, viajar sin casco de protección, viajar con 3 o hasta 4 pasajeros en la moto, etc.
Al conducir una bicicleta: viajar en sentido contrario, conducir sobre la acera, pasarse los altos, operar simultáneamente su celular, etc.
Al moverse en la ciudad como peatón: caminar debajo de la acera, cruzar a media calle o avenida, esperar una unidad del transporte público debajo de la acera, caminar arbitrariamente por la banqueta, desafiar a los conductores de los automotores, etc.
¿Qué tienen en común estos comportamientos de las y los ciudadanos? Que todos son conductas indeseables que provocan accidentes viales y que generan muertes, lesiones, discapacidades, pérdidas económicas, entre otros problemas.
Ante ello, las y los legisladores y funcionarios gubernamentales sólo conocen una forma de atenderlas: multar a las personas; sin embargo, no ha demostrado eficacia suficiente, pues aunque se multe a las personas siguen con las malas prácticas. Claro que es un mecanismo que permite a las administraciones recaudar dinero, pero no está centrado en promover una movilidad segura y de calidad para las y los ciudadanos.
Así es como llegamos a que Jalisco haya roto récord en muertes viales en 2021 con mil 15, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Si la psicología estudia e interviene en la modificación de conductas, actitudes y pensamientos, las preguntas son: ¿por qué no incorporar los avances científicos-psicológicos para promover una cultura de movilidad segura y de calidad para la ciudadanía?, ¿por qué no existen direcciones o unidades de psicología de la movilidad en la Secretaría de Comunicaciones y Transporte y en las secretarías de vialidad (o como se llamen) de los gobiernos estatales?
¡Es tiempo de actualizarse en beneficio de la ciudadanía!
[email protected]
jl/I