Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
En Francia, el próximo 10 de abril se dará la primera ronda electoral de dos posibles. De las elecciones presidenciales para el periodo 2022-2027. En Francia, posterior a la Revolución francesa, se han desarrollado sistemas republicanos de poder que, a lo largo del tiempo, se han estructurado a partir de constituciones nacionales y ha habido cinco importantes transformaciones de la estructura constitucional del país, circunstancia que ha provocado que esos periodos se denominen en función de cada vigencia constitucional. En 1958 se estableció la última transformación constitucional y dio lugar a la actual Quinta República.
Durante este periodo de la Quinta República han pasado ocho jefes de Estado, algunos con reelección. Es importante destacar que una reforma constitucional de gran calado tuvo lugar en 1962, fecha en la que se cambió el modelo de votar al presidente de la República; ahí se definió que cesaba el modelo en el que, de manera similar al Colegio Electoral norteamericano, la votación la realizaban la Asamblea Nacional (Cámara de Diputados) y el Senado de la República, pasando a partir de entonces al sufragio popular.
De igual forma, durante la Quinta República, se redujo el periodo del mandato presidencial a partir de 2002, cuando la administración se redujo de siete a cinco años. François Miterrand, primer presidente socialista elegido en 1981, concluyó sus dos periodos de siete años en 1995. Durante ese periodo se generó un fenómeno de mucho interés, la denominada “cohabitación”, es decir, un presidente socialista que eventualmente gobernó con mayorías parlamentarias de derecha o de centro, dando lugar a elecciones con primeros ministros de signos políticos diferentes a los del presidente.
Jacques Chirac, político de centro-derecha, sucedió a Miterrand en la Presidencia en 1995, sin embargo, en la reelección, el número de votos en su favor resultaba insuficiente con el ascenso del Frente Nacional, ultraderechista de Jean-Marie Le Pen. En la segunda vuelta hubo negociaciones intensas con los socialistas y logró un segundo mandato, inaugurando el esquema quinquenal de las presidencias francesas. Éste fue sucedido por Nicolas Sarkozy, presidente de derecha, 2007 a 2012. A su vez, dejó la Presidencia al socialista François Holland, 2012-2017.
Entre las filas de François Holland se encontraba un analista económico, Emmanuel Macron, que se desprendió de las filas socialistas y generó su candidatura, ganando la elección en 2017. Ahora va por la reelección para el periodo 2022-2027.
En este momento están perfiladas 14 candidaturas, que tienen al actual presidente-candidato a la cabeza de la intención de voto (30 por ciento), seguido de la ultraderechista Marine Le Pen (18) y del socialista Jean-Luc Mélechon (11). Sin duda, y considerando a los demás candidatos, el 24 de abril, fecha de la segunda vuelta electoral, que contará con una serie de alianzas entre las diferentes fuerzas políticas. Se prevé entre 25 y 27 por ciento de tasa de abstención de los franceses.
La guerra entre Rusia y Ucrania, los efectos de la pandemia de Covid-19, la recuperación de la economía, con telón de fondo el salario y el desempleo y, el fortalecimiento de Francia en el escenario internacional son factores que pesan en el ánimo de los franceses para esta elección.
La elección se encuentra en marcha y queda la apuesta abierta respecto a cómo se estructuran las diferentes líneas políticas en las que los franceses se sientan bien identificados y representados, para una nueva fase de la economía internacional, viendo de qué forma la oferta política francesa logra el convencimiento de sus electores.
[email protected]
jl/I