Periodistas y especialistas en análisis de datos de México crearon una plataforma para la identificación de las más de 200 prendas encontradas en ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Mientras los devotos desempolvan vírgenes y crucifijos para las procesiones de Semana Santa, en medio de pinturas y lentejuelas, centenares de creativos de las escuelas de samba ultiman detalles para los desfiles del Carnaval de Río, un espectáculo que, tras apagarse a la fuerza por el Covid-19 en Brasil, resucitará días después de la Pascua en el Sambódromo.
Cancelados en 2021 por la pandemia y aplazados 2 meses más este año –también por el virus–, los desfiles de las escuelas de samba ansían encontrarse y animar de nuevo a su público, esta vez entre el 20 y el 24 de abril.
El carnaval se realiza tradicionalmente antes del miércoles de ceniza de la religión católica, para botar la casa por la ventana en medio de juerga y diversión y así poder dedicar luego 40 días de abstinencia en el consumo de carne, alcohol y otros placeres mundanos durante la denominada Cuaresma.
A menos de 2 semanas del evento, cientos de artesanos, soldadores, carpinteros, diseñadores, costureros, coreógrafos, arquitectos y mecánicos dan los retoques finales a disfraces y carrozas en la Ciudad de la Samba, una labor que Efe pudo constatar, pese a estar resguardada bajo el más estricto sigilo.
El trabajo se realiza en pleno centro de Río de Janeiro, a solo un par de cuadras del puerto de la ciudad y en un espacio de 92 mil metros cuadrados, equivalente a unas 14 canchas de fútbol.
Allí, los equipos de las 12 escuelas de samba del Grupo Especial elaboran en sus galpones los aditamentos que darán “el toque mágico” a los desfiles, considerados el mayor espectáculo del planeta al aire libre por la originalidad de trajes y disfraces, la majestuosidad de sus carrozas y la alegría de su música.
Ataviados de máscaras, caretas y lentes especiales, algunos dedican horas a soldar metales para elaborar los soportes de las passistas (bailarinas de samba) en los carros alegóricos, mientras que el departamento de pintura se encarga de dar brillo y color a decenas de objetos que adornarán y llenarán de vida los carruajes.
Del primero al quinto nivel, el movimiento es constante en los galpones, con grupos de personas desplazando piezas gigantes o abasteciendo espumas y lentejuelas para la ornamentación.
Aunque año tras año esa es la rutina a pocas semanas del carnaval, por estos días esa labor se siente como algo surrealista.
Y es que son 2 años de espera, pues el último carnaval tuvo lugar en febrero de 2020, pocos días antes de que el famoso coronavirus llegara al país.
jl/I