El Imeplan ofreció una rueda de prensa por el primer año del nuevo POTmet....
También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La diputada Margarita Zavala advirtió que la ley representa un avance importante, pero carece de presupuesto y fue aprobada con errores de técnica l...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Mientras los devotos desempolvan vírgenes y crucifijos para las procesiones de Semana Santa, en medio de pinturas y lentejuelas, centenares de creativos de las escuelas de samba ultiman detalles para los desfiles del Carnaval de Río, un espectáculo que, tras apagarse a la fuerza por el Covid-19 en Brasil, resucitará días después de la Pascua en el Sambódromo.
Cancelados en 2021 por la pandemia y aplazados 2 meses más este año –también por el virus–, los desfiles de las escuelas de samba ansían encontrarse y animar de nuevo a su público, esta vez entre el 20 y el 24 de abril.
El carnaval se realiza tradicionalmente antes del miércoles de ceniza de la religión católica, para botar la casa por la ventana en medio de juerga y diversión y así poder dedicar luego 40 días de abstinencia en el consumo de carne, alcohol y otros placeres mundanos durante la denominada Cuaresma.
A menos de 2 semanas del evento, cientos de artesanos, soldadores, carpinteros, diseñadores, costureros, coreógrafos, arquitectos y mecánicos dan los retoques finales a disfraces y carrozas en la Ciudad de la Samba, una labor que Efe pudo constatar, pese a estar resguardada bajo el más estricto sigilo.
El trabajo se realiza en pleno centro de Río de Janeiro, a solo un par de cuadras del puerto de la ciudad y en un espacio de 92 mil metros cuadrados, equivalente a unas 14 canchas de fútbol.
Allí, los equipos de las 12 escuelas de samba del Grupo Especial elaboran en sus galpones los aditamentos que darán “el toque mágico” a los desfiles, considerados el mayor espectáculo del planeta al aire libre por la originalidad de trajes y disfraces, la majestuosidad de sus carrozas y la alegría de su música.
Ataviados de máscaras, caretas y lentes especiales, algunos dedican horas a soldar metales para elaborar los soportes de las passistas (bailarinas de samba) en los carros alegóricos, mientras que el departamento de pintura se encarga de dar brillo y color a decenas de objetos que adornarán y llenarán de vida los carruajes.
Del primero al quinto nivel, el movimiento es constante en los galpones, con grupos de personas desplazando piezas gigantes o abasteciendo espumas y lentejuelas para la ornamentación.
Aunque año tras año esa es la rutina a pocas semanas del carnaval, por estos días esa labor se siente como algo surrealista.
Y es que son 2 años de espera, pues el último carnaval tuvo lugar en febrero de 2020, pocos días antes de que el famoso coronavirus llegara al país.
jl/I