‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Investigadores del Centro Universitario de los Valles (CUValles) desarrollaron un juego de realidad virtual que ayuda a generar conciencia sobre el impacto de las bebidas azucaradas en el cuerpo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo alrededor 25 a 30 gramos de azúcar es lo que una persona adulta debería consumir en un día; mientras que en menores de edad es entre 15 y 20 gramos; las bebidas azucaradas en el mercado, por lo regular, sobrepasan esa cantidad. El nombre de la aplicación es “Entrenamiento en el consumo de bebidas azucaradas en una situación de realidad virtual”, y se trata de un entorno digital inmersivo.
Ahí el usuario se halla en una cocina donde elige las bebidas que consume en un día normal; dentro de la simulación se encuentran refrescos, jugos, malteadas, etcétera. Interactuando con los brazos para elegir y manipular las bebidas que uno elige, se puede conocer el contenido calórico y el impacto del exceso de éstas en el cuerpo humano.
La implicación del movimiento hace que la experiencia se sienta real, lo que además deriva en un aprendizaje sobre la repercusión en la salid de lo que uno elige consumir ya que estas pueden contribuir en el desarrollo de enfermedades como la diabetes si se hace con exceso.
Quien encabeza esta iniciativa es el director del Centro de Investigación del Comportamiento y Salud, y coordinador de Investigación del CUValles, doctor Víctor Hugo González Becerra, señaló que en el sistema de salud actual hay profesionales que pueden darte un diagnóstico y buen tratamiento, pero no pueden asegurar que los pacientes hagan lo que están prescribiendo.
Aseguró que con este videojuego desde la psicología se puede modificar el comportamiento que permitirán a la población regular y mejorar las conductas alimentarias. Así mismo añadió que el videojuego tiene distintas fases: primero la elección, luego el conocimiento de cuánta azúcar tiene cada bebida, después contestar preguntas sobre dichos datos.
Después de interactuar con el videojuego, se le realiza un análisis encefalográfico al usuario que participó para registrar componentes en la actividad eléctrica del cerebro; esto mediante electrodos.
Y para concluir existe una etapa de precisión o competencia, donde en una situación hipotética en un día y la actividad física que ellos precisan, conocen cuánto pueden consumir de bebidas sin sobrepasar las cantidades recomendadas por la Organización Mundial de la salud.
EH