Al momento se encuentran dos personas mexicanas hospitalizadas en recuperación. ...
La protesta se desarrolló a las afueras de la Secretaría de Salud Jalisco...
Con tres millones de pesos quieren reactivar seis barrios de la ciudad empezando por el centro comunitario Río Verde...
Los hechos ocurrieron en Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y Guadalajara. ...
Las instituciones educativas accedieron a otorgar solo el 50 por ciento de descuento sobre el costo total de la licenciatura, maestría o posgrado ...
Esta mañana autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de arranque....
Jalisco es octavo lugar nacional;l subsector de fabricación de equipos electrónicos representa casi la mitad de las exportaciones...
Indicó que para tener mayor control de los datos específicos de los contribuyentes, el Sistema de Administración Tributaria se está actualizando a...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, reconoció este martes que las hospitalizaciones y defunciones por Covid...
Revisarán cómo abonar a la alianza ya establecida por el PAN, PRI y PRD...
La OMS reprochó la fuerte caídas de pruebas de diagnóstico en numerosos países....
La reunión ocurrirá un año después de una cumbre similar que Biden organizó en noviembre de 2021 en la Casa Blanca, donde abordó con López Obra...
Mía y Lía Cueva obtienen 14 medallas en Nacionales Conade para encumbrar a la entidad; el joven Ian Caleb Nava suma seis preseas...
Sólo por vía aérea se reanudaron las actividades de rescate de las víctimas en los Alpes italianos...
Carlos Santana ofrecía un concierto cuando se desvaneció y tuvo que recibir atención médica en el lugar....
El proyecto cuenta con ocho capítulos que se podrán ver por la plataforma de Vix+ el 21 de julio...
La cantante ha luchado por romper los paradigmas por los que se juzga a las mujeres en la industria musical...
Centro de artes en la que trabaja una servidora pública de la SC es favorecida por Proyecta Industrias Culturales y Creativas ...
Durante 6 días se exhibirán en la Cineteca Nacional cortometrajes y largometrajes de manufactura local, así como charlas con los creadores y el ele...
Estatua de la libertad
Y amigos
Investigadores del Centro Universitario de los Valles (CUValles) desarrollaron un juego de realidad virtual que ayuda a generar conciencia sobre el impacto de las bebidas azucaradas en el cuerpo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo alrededor 25 a 30 gramos de azúcar es lo que una persona adulta debería consumir en un día; mientras que en menores de edad es entre 15 y 20 gramos; las bebidas azucaradas en el mercado, por lo regular, sobrepasan esa cantidad. El nombre de la aplicación es “Entrenamiento en el consumo de bebidas azucaradas en una situación de realidad virtual”, y se trata de un entorno digital inmersivo.
Ahí el usuario se halla en una cocina donde elige las bebidas que consume en un día normal; dentro de la simulación se encuentran refrescos, jugos, malteadas, etcétera. Interactuando con los brazos para elegir y manipular las bebidas que uno elige, se puede conocer el contenido calórico y el impacto del exceso de éstas en el cuerpo humano.
La implicación del movimiento hace que la experiencia se sienta real, lo que además deriva en un aprendizaje sobre la repercusión en la salid de lo que uno elige consumir ya que estas pueden contribuir en el desarrollo de enfermedades como la diabetes si se hace con exceso.
Quien encabeza esta iniciativa es el director del Centro de Investigación del Comportamiento y Salud, y coordinador de Investigación del CUValles, doctor Víctor Hugo González Becerra, señaló que en el sistema de salud actual hay profesionales que pueden darte un diagnóstico y buen tratamiento, pero no pueden asegurar que los pacientes hagan lo que están prescribiendo.
Aseguró que con este videojuego desde la psicología se puede modificar el comportamiento que permitirán a la población regular y mejorar las conductas alimentarias. Así mismo añadió que el videojuego tiene distintas fases: primero la elección, luego el conocimiento de cuánta azúcar tiene cada bebida, después contestar preguntas sobre dichos datos.
Después de interactuar con el videojuego, se le realiza un análisis encefalográfico al usuario que participó para registrar componentes en la actividad eléctrica del cerebro; esto mediante electrodos.
Y para concluir existe una etapa de precisión o competencia, donde en una situación hipotética en un día y la actividad física que ellos precisan, conocen cuánto pueden consumir de bebidas sin sobrepasar las cantidades recomendadas por la Organización Mundial de la salud.
EH