El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A pesar de la importante inversión que hay en ciclovías, el reordenamiento del transporte público y todos los discursos de impulsar una movilidad no motorizada, el automotor sigue ganando las calles de la Zona Metropolitana de Guadalajara que, por cierto, siguen siendo las mismas. El caso es que el número de carros circulando sigue creciendo más que el número de habitantes. Hace dos décadas, por ejemplo, por cada cuatro habitantes de la ZMG había un auto, mientras que en 2020 ya son menos de dos personas por vehículo.
Para el ex titular del Instituto de Movilidad y Transporte, Mario Córdova España, esto se halla ligado directamente con el desarrollo inmobiliario, pues el alto costo de la vivienda dentro del Periférico favorece a quienes se mueven en auto, mientras que quienes usan transporte público viven en la periferia. En general, considera, la ZMG es desigual y mal conectada. Lo curioso es que en el discurso las autoridades hablan de lo contrario, pero a pesar de sus proyectos, el automóvil sigue siendo la opción más recurrida. Es el rey, pues.
En Jalisco, ex líderes sindicales, ex candidatos, ex gobernadores, ex presidentes de la República, ex funcionarios de diversos partidos políticos tienen alguna estatua, calle y hasta colonia con su nombre o, de perdis, una obra, un aula o un salón con su ídem en una plaquita que los recuerde. Son los que a sí mismos y a sus cercanos, se consideran próceres de su tiempo, lo cual, en muchos casos, estuvieron lejos de serlo. Puro ego de la clase política. O, también, culto a la personalidad.
En cambio, las víctimas de todo tipo suelen quedar en el olvido. De ahí que las familias con desaparecidos, por ejemplo, decidieran renombrar a la Glorieta de los Niños Héroes como de Las y los Desaparecidos. La tapizaron de imágenes como protesta, demanda, símbolo, memoria. Y, al parecer siguiendo el ejemplo de Guadalajara, en la Ciudad de México nombraron ayer a la Glorieta de la Palma como de Las y los Desaparecidos para que la memoria perdure. A como vamos, con casi 100 mil desaparecidos, cada ciudad importante debería tener su respectiva y similar glorieta. Lamentable, sí.
Ya se cumplió un año de la desaparición y muerte de los hermanos Ana Karen, Luis Ángel y José Alberto González Moreno y 365 días no han sido suficientes para que haga justicia. Este fin de semana, su familia y amigos pidieron que el caso no se olvide, que ese 7 de mayo quede en la memoria colectiva y que sirva para exigir a las autoridades un alto a la violencia contra los jóvenes. En este caso no aplica el “se matan entre ellos”, con el que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez pretende desestimar la violencia en el estado. Ellos eran estudiantes, hijos y tenían sueños y metas que, de tajo, les fueron eliminadas. De su casa se los llevaron, como a muchos otros que, como dicen en el pueblo, ni la deben ni la temen. No estaban en el lugar equivocado, tampoco. El problema es que la violencia ya rebasó al estado ¿y la autoridad?, diciendo “nada pasa, la estrategia de seguridad es plausible”.
¿Que cómo se encuentra la seguridad en Jalisco? El gobierno de Estados Unidos tendría una respuesta luego de que pide a sus empleados que no viajen por carretera en el tramo que va de Tuxpan a la frontera con Michoacán, por la violencia desatada por grupos criminales. Segunda alerta de seguridad en una semana.
O se le puede preguntar al cardenal Francisco Robles Ortega, para quien en las fronteras de Jalisco se padece una ola de inseguridad, de balazos y no de abrazos (AMLO, dixit). El más reciente caso y ejemplo es Mazamitla, vecino de Michoacán; ¿o se prefiere Teocaltiche, contiguo a Zacatecas?
[email protected]
jl/I