Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Escribo esta columna sin tener todos los detalles del caso a la mano, pero los que ha podido conocer me permiten afirmar que el asesinato de Luz Raquel Padilla pone de manifiesto con mucha claridad que nuestras instituciones fallaron terriblemente.
Hasta el momento, lo que es claro es que Luz Raquel había denunciado tanto formalmente, como por medio de sus redes sociales, las amenazas de muerte que estaba recibiendo de un vecino, quien de hecho ya le había arrojado cloro industrial, y que, sin embargo, la comisaría de Zapopan, municipio en el que ella residía, no consideró esos hechos como motivo suficiente para otorgarle un pulso de vida, un aparato geolocalizador que le habría solicitar ayuda inmediata a la policía.
Y aquí me surgen las primeras preguntas, ¿por qué, si era tan evidente la amenaza, la Comisaría de Zapopan se negó a brindarle ese apoyo? ¿Cuáles son los criterios con los que operan? ¿Quién los determinó, y con base en qué? ¿O acaso se violó el procedimiento establecido, y se le negó indebidamente a Luz Raquel ese apoyo? Y si así fue, ¿quién lo permitió, por acción u omisión, y con qué motivos? ¿Por qué no se le envió a un refugio, en caso de que quien la amenazaba no pudiera ser localizado y detenido? ¿Por qué la abandonaron las autoridades?
Esto me lleva a otras preguntas, ¿por qué estaba en peligro la vida de Luz Raquel? ¿Realmente, como ha trascendido hasta el momento, su vida estaba bajo amenaza porque había un vecino que no toleraba los ruidos que hacía su hijo, en momentos en que tenía crisis derivadas de su situación de autismo? ¿Y cómo es posible que nuestras autoridades lo consintieran? ¿No había posibilidades de mediación? ¿Se debió, acaso, a que se trataba de un hombre amenazando a una mujer? ¿Y quien la amenazó, y tal vez cumplió su amenaza, lo hizo sabiendo que podría quedar impune?
La propia Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) consideró que hubo graves omisiones, y solicitó que, ahora sí, se atienda a la madre y el hijo de Luz Raquel, y se les brinde el apoyo necesario para las personas víctimas de la violencia en nuestro estado. Pero ¿a qué se debe que no intervino antes, cuando el daño podía prevenirse? ¿Qué otras situaciones parecidas no han sido detectadas por la CEDHJ, o ha sido omisa al respecto?
En fin, esta situación amerita un estudio, serio profundo e interdisciplinario, con el apoyo de la sociedad civil y la academia, por parte de la comisión de igualdad sustantiva y de género del Congreso de Jalisco, que preside la diputada Dolores López. Para empezar, deberían revisar qué rubros de la ley estatal de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia ameritan ajustes, tanto por no estar en armonía con la ley general en la materia, como por estar rebasados por la realidad.
Además, esa comisión debería llamar a comparecer al fiscal general del Estado, para que dé cuentas de su política criminal con perspectiva de género orientada a la prevención, detección, atención, sanción y erradicación de los delitos violentos cometidos contra las mujeres.
De igual manera, debería llamar a cuentas a la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres sobre los resultados de sus investigaciones sobre las causas, características y consecuencias de la violencia contra las mujeres, para utilizarlos en el diseño de las medidas pertinentes para la erradicación de dicha violencia.
Cuando las instituciones fallan, le corresponde al Poder Legislativo tomar cartas en el asunto, porque es quien puede y debe hacer los ajustes necesarios para que lo que le pasó a Luz Raquel no se vuelva a repetir.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I