Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Los migrantes mexicanos en Estados Unidos usan las fiestas de las quinceañeras para reforzar sus lazos comunitarios, según la premisa de la artista Angélica Escoto, de la fronteriza Tijuana, quien durante casi 10 años fotografió fiestas de 15 años y ahora presenta la exposición Ellas no bailan solas.
El Centro Cultural Tijuana (Cecut), ubicado a un par de kilómetros del puerto fronterizo de San Ysidro, es el recinto en donde está la exposición, que consta de 57 fotografías que recrean y dan vida a estas fiestas, tradicionales en México y Latinoamérica para celebrar a las jóvenes que cumplen 15 años.
Escoto expuso a Efe que Ellas no bailan solas es una serie fotográfica documental “sobre las hijas de los migrantes que cruzaron por el cañón Zapata y por ‘el bordo’ en los años 80 y que se quedaron a vivir en San Diego”.
De acuerdo con un estudio de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), el cañón Zapata era una zona fronteriza de Tijuana por donde los migrantes cruzaban diariamente durante esa época.
La artista relata que en 2006 puso un anuncio en el periódico El Latino de San Diego para ofrecer servicios de video y foto, con lo que comenzó a trabajar con estas comunidades.
“Era mi negocio, pero ahí comencé a ir a las fiestas. Me hablan y me di cuenta de que las personas que más me solicitaban eran migrantes de Guerrero, Oaxaca y Michoacán”.
Después de 3 años de que Escoto estuvo inmersa solamente en ese negocio, un colega fotógrafo le sugirió que el trabajo le podía servir para una edición sobre cómo ella veía esta tradición, y así fue juntando sus fotos hasta completar el proyecto.
La exhibición adquiere relevancia ante el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha detectado a más de 1.7 millones de indocumentados en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.
La colección documental lleva por título Ellas no bailan solas porque Angélica considera que estas tradicionales fiestas, más allá del contexto de género que llevan implícito, son “en realidad un acto de amor, y este es un documental y es un registro de ello”.
Al trabajar con esta comunidad, se percató de cómo las familias cooperaban para hacer una fiesta de 15 mil dólares.
“Lo cual no es fácil, porque las mamás de las niñas trabajan limpiando casas, en un McDonald’s, en restaurantes, y los papás en jardinería o la construcción, pero son tantos y es tanta la comunidad que, entre la vecina, el primo y el hermano todos colaboran”, enunció.
Lo más importante, dijo la artista, es que para los migrantes “es un pretexto para estar juntos, para verse, para bailar, porque el baile es como ese performance donde uno se libera y dejas de preocuparte y de pensar que estas en otro país”.
La obra Ellas no bailan solas se exhibirá durante 6 meses en una de las salas del Centro Cultural Tijuana (Cecut) y posteriormente en el Museo Manuel Álvarez Bravo en Oaxaca.
jl/I