Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los migrantes mexicanos en Estados Unidos usan las fiestas de las quinceañeras para reforzar sus lazos comunitarios, según la premisa de la artista Angélica Escoto, de la fronteriza Tijuana, quien durante casi 10 años fotografió fiestas de 15 años y ahora presenta la exposición Ellas no bailan solas.
El Centro Cultural Tijuana (Cecut), ubicado a un par de kilómetros del puerto fronterizo de San Ysidro, es el recinto en donde está la exposición, que consta de 57 fotografías que recrean y dan vida a estas fiestas, tradicionales en México y Latinoamérica para celebrar a las jóvenes que cumplen 15 años.
Escoto expuso a Efe que Ellas no bailan solas es una serie fotográfica documental “sobre las hijas de los migrantes que cruzaron por el cañón Zapata y por ‘el bordo’ en los años 80 y que se quedaron a vivir en San Diego”.
De acuerdo con un estudio de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), el cañón Zapata era una zona fronteriza de Tijuana por donde los migrantes cruzaban diariamente durante esa época.
La artista relata que en 2006 puso un anuncio en el periódico El Latino de San Diego para ofrecer servicios de video y foto, con lo que comenzó a trabajar con estas comunidades.
“Era mi negocio, pero ahí comencé a ir a las fiestas. Me hablan y me di cuenta de que las personas que más me solicitaban eran migrantes de Guerrero, Oaxaca y Michoacán”.
Después de 3 años de que Escoto estuvo inmersa solamente en ese negocio, un colega fotógrafo le sugirió que el trabajo le podía servir para una edición sobre cómo ella veía esta tradición, y así fue juntando sus fotos hasta completar el proyecto.
La exhibición adquiere relevancia ante el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha detectado a más de 1.7 millones de indocumentados en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.
La colección documental lleva por título Ellas no bailan solas porque Angélica considera que estas tradicionales fiestas, más allá del contexto de género que llevan implícito, son “en realidad un acto de amor, y este es un documental y es un registro de ello”.
Al trabajar con esta comunidad, se percató de cómo las familias cooperaban para hacer una fiesta de 15 mil dólares.
“Lo cual no es fácil, porque las mamás de las niñas trabajan limpiando casas, en un McDonald’s, en restaurantes, y los papás en jardinería o la construcción, pero son tantos y es tanta la comunidad que, entre la vecina, el primo y el hermano todos colaboran”, enunció.
Lo más importante, dijo la artista, es que para los migrantes “es un pretexto para estar juntos, para verse, para bailar, porque el baile es como ese performance donde uno se libera y dejas de preocuparte y de pensar que estas en otro país”.
La obra Ellas no bailan solas se exhibirá durante 6 meses en una de las salas del Centro Cultural Tijuana (Cecut) y posteriormente en el Museo Manuel Álvarez Bravo en Oaxaca.
jl/I