El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
Se apuesta en fortalecer la economía, la seguridad y el estado de derecho en estos tres municipios de la región alteña del estado....
El centro de vigilancia se encontró en la colonia Balcones del Alto....
A Juan Fernando se le vinculó por abuso sexual infantil....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Habitar el norte permanecerá en exhibición en el Museo Cabañas hasta el 27 de julio...
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
Ayer 20 de septiembre se celebró el Día del Jubilado, que nos da la oportunidad para una reflexión. La jubilación es el suceso vital por medio del cual las personas dejan el trabajo. Así, la pérdida del trabajo a través de la jubilación implica el abandono del rol laboral desarrollado a lo largo de toda una vida adulta, y se da la necesidad de construcción de un nuevo rol a nivel personal y social.
En nuestro contexto, a los 60 y 65 años es la edad en la que se deja de trabajar a través de la jubilación, y se considera que inicia la etapa formal de la vejez o del adulto mayor.
Una primera reflexión es que las pensiones son un beneficio económico que reciben las personas al momento de concluir su vida laboral y son una prestación fundamental para los trabajadores, ya que son un instrumento para sustituir los ingresos laborales que dejan de percibir al dejar su empleo.
Sin embargo, mientras que algunos trabajadores tienen acceso a esquemas de ahorro para el retiro que les permiten acumular e invertir una parte de sus ingresos laborales para usarlos durante la vejez, hay un sector de la población que no participa en ningún sistema de ahorro para el retiro formal o que no cuenta con ingresos suficientes para ahorrar y se ve obligado a continuar trabajando o depender de apoyos económicos externos para subsistir en la vejez, ya sea de personas cercanas o por la asistencia social del gobierno.
Uno de los graves problemas con el monto de las pensiones es la desigualdad. Existen pensiones a nivel federal muy altas, que además reciben apoyos económicos adicionales, que se deberían eliminar, y canalizar a personas que no reciben ninguna ayuda.
Quienes sí tienen acceso a una pensión, el nivel de los ingresos que reciben al jubilarse es muy bajo en proporción del salario promedio que percibían antes de jubilarse.
El Sistema del Ahorro para el Retiro y otros esquemas de pensiones para trabajadores tienen baja cobertura, por lo que una pensión en la vejez no es accesible para parte de la población.
En suma, las pensiones en México deben convertirse en un esquema sistematizado y estandarizado, para visualizar el bienestar de las personas de mayor edad, de manera justa.
Una segunda reflexión tiene que ver con la situación del bienestar físico y psicológico de los jubilados o pensionados, en el proceso de adaptación a su nuevo rol.
En este sentido, los gerontólogos insisten en la necesidad de atender la fenomenología de la etapa de la jubilación, para que el jubilado y sus familias tengan una visión más amplia y profunda de las situaciones por la que pasa un adulto mayor que entra a esta etapa o que tiene tiempo viviéndola.
Los especialistas de la salud física y mental establecen que es necesario seguir realizando actividades como parte de la rutina diaria, ya sea yendo a grupos de adultos mayores, a la casa del jubilado o a algún otro lugar donde se realicen actividades agradables; de igual manera, el relacionarse con los demás y entablar amistades es de importancia para adaptase mejor a la jubilación y no presentar depresión y la etapa de reajuste no sea difícil.
De igual forma, urgen a que las instituciones o los lugares de trabajo de las personas impartan programas de preparación para la jubilación y motiven a las personas a asistir, para que tengan conocimiento sobre la etapa en la que están o van a iniciar, para que el proyecto de jubilación no se convierta en un proyecto de muerte y depresión, sino un proyecto de vida plena.
[email protected]
jl/I