Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Moscú. Rusia se anexionó hoy cuatro territorios ucranianos ocupados en la campaña militar en el país vecino en lo que el presidente ruso, Vladímir Putin, denominó una "misión libertadora", que le obliga a defender el país ampliado ilegalmente "con todas las fuerzas y medios", incluido con armas nucleares.
En un mensaje de 38 minutos ante centenares de invitados de alto rango, Putin firmó en la sala de San Jorge del Gran Palacio del Kremlin los tratados de anexión con los líderes separatistas prorrusos de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, tras sostener que la elección de "millones de habitantes" de estas regiones en unos referendos exprés es "inequívoca".
"La URSS ya no existe y el pasado no volverá. Y Rusia no lo necesita, pero no hay nada más fuerte que la determinación de este pueblo de volver a su verdadera patria histórica", recalcó.
"¡Serán ciudadanos rusos para siempre!", exclamó entre aplausos de senadores, diputados, gobernadores, miembros del Gobierno, líderes religiosos y los responsables de la Cámara Baja y el Senado en una sala reservada para las grandes ocasiones y que estaba decorada con una alfombra roja, banderas de Rusia y cuatro enseñas de los territorios separatistas.
Putin insistió en que Rusia actúa de acuerdo con la Carta de la ONU, que defiende el derecho a la autodeterminación de los pueblos.
Tras la firma de los tratados sonó el himno ruso y el jefe del Kremlin y los jefes de Donetsk, Denís Pushilin; de Lugansk, Leonid Pásechnik; de Jersón, Vladímir Saldo; y de Zaporiyia, Yevgueni Baliski, juntaron sus manos y, formando un semicírculo, vocearon "Rusia, Rusia, Rusia".
Los cuatro líderes separatistas celebraron posteriormente el "acontecimiento histórico" y la "vuelta a casa" en un gran acto propagandístico en la Plaza Roja.
Se trata de la segunda anexión que consuma Rusia en algo más de ocho años tras la ejecutada en marzo de 2014 con la península ucraniana de Crimea, que transcurrió con el mismo procedimiento exprés y con un supuesto apoyo del 97 por ciento de los ciudadanos.
Rusia absorbe con la anexión de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, ninguno de los territorios controla totalmente tras siete meses de guerra, de golpe un 15 por ciento del territorio de Ucrania, equivalente al tamaño de países como Portugal o Hungría, y amplía su población de 147 millones de habitantes a más de 150 millones.
El paso dado por Putin, que será ratificado la próxima semana por la Cámara Baja y el Senado, supone una nueva escalada en la campaña militar y en su enfrentamiento con Occidente, que no reconoce la anexión -ni siquiera socios como China, la India, Serbia y Turquía- e impondrá nuevas sanciones a Rusia.
A partir de ahora el presidente ruso podrá afirmar que Ucrania -o la OTAN por su extensión según su argumentario- ataca territorio ruso en el este y sur ucraniano.
"Defenderemos nuestra tierra con todas las fuerzas y medios a nuestro alcance y haremos todo lo posible para garantizar la vida segura de nuestro pueblo. Esta es la gran misión de liberación de nuestro pueblo", subrayó.
El mandatario quiso hacer ver al público ruso que está dispuesto a negociar la paz con Kiev, pero con condiciones que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ya ha dicho en numerosas ocasiones que jamás aceptará.
"Llamamos al régimen de Kiev a cesar de inmediato el fuego, poner fin a las acciones militares, a la guerra que desencadenó en 2014 y volver la mesa de negociaciones", dijo Putin.
Al mismo tiempo subrayó que "no debatirá" la anexión de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. "No los traicionaremos", afirmó.
La anexión es vista en Occidente como un movimiento desesperado de Putin ante las derrotas que sus tropas han sufrido en el norte y noreste de Ucrania y el descontento ciudadano provocado por la movilización parcial decretada. Miles de hombres han huido de Rusia para evitar tener que luchar en el campo de batalla. huida
El presidente ruso arremetió contra Occidente, al que acusa de estar dirigiendo las ofensivas ucranianas y de inundar a Ucrania con armas de la OTAN, al afirmar que éste no quiere ver "a una Rusia libre", sino una "colonia".
Sostuvo que Estados Unidos quiere "debilitar a sus competidores" y "destruir Estados enteros" si no quieren someterse a su voluntad, lo que "concierne a Europa, a la identidad de Francia, España, Italia y muchos otros países con siglos de historia".
Putin reiteró que "el colapso de la hegemonía occidental, que ha comenzado ya, no tiene vuelta atrás".
jl