...
Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este sábado que se requiere “un buen aumento” al salario mínimo en México para poder enfrentar la alta inflación en el país.
“Desde luego que los dirigentes obreros van a coincidir con nosotros en que debe aumentar el salario mínimo en una proporción importante porque estamos enfrentando una inflación internacional”, señaló.
Desde Toluca, el mandatario mexicano dijo que se fue la pandemia, pero enfatizó que ahora el mundo enfrenta la inflación que genera la guerra de Rusia con Ucrania.
Hasta octubre pasado, la inflación en México se ubicó en un 8.41 por ciento al cierre del mes, una caída desde el 8.7 por ciento reportado en septiembre de forma oficial.
“Por eso necesitamos un buen aumento al salario porque tenemos una inflación de 8.4 por ciento”, expresó.
El presidente López Obrador también reveló que el acuerdo sobre el alza salarial para 2023 está a punto de llegar y esperó que los empresarios acepten la propuesta de incremento del gobierno mexicano, sin que adelantara el porcentaje de aumento propuesto.
En México, el aumento al salario mínimo se define por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, la cual se integra de tres partes, el sector privado, el Gobierno y los sindicatos que representan a los trabajadores mexicanos.
“Ahora estamos a punto de llegar a un acuerdo de conciliar el aumento para el año próximo y yo espero que los empresarios lo acepten”, comentó.
El presidente mexicano recordó que desde 2019, se ha incrementado el salario mínimo general que recibe un trabajador mexicano por una jornada laboral se ha beneficiado de un aumento equivalente al 62 por ciento, “como no sucedía en más de 30 años”.
Además, presumió que el incremento en la franja fronteriza norte del país el aumento ha sido del doble.
López Obrador también señaló que el salario mínimo perdió 70 por ciento de su poder de compra en las últimas tres décadas.
“Hasta es vergonzoso decirlo porque aún con el 62 por ciento (de aumento) que lo hemos incrementado ahora como nunca, todavía el salario mínimo en México es más bajo aquí que en Guatemala, en El Salvador, en Honduras”, lamentó.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que representa a más de 36 mil empresas y aporta 30 por ciento del producto interno bruto (PIB), ha revelado que buscarán un alza salarial del 15 por ciento, a fin de no impactar en la inflación y en los niveles de informalidad que hay en el país, donde 6 de cada 10 mexicanos se encuentran fuera de la formalidad y sin seguridad social.
JB