Las cirugías oftálmicas son cada vez más necesarias a nivel mundial y Jalisco no es la excepción......
El Legislativo tiene hasta el 15 de diciembre para avalar el gasto de 2024......
Personal de protección civil y bomberos del ayuntamiento ya atienen reportes...
La lideresa de Madres Buscadoras de Jalisco, Indira Navarro, señala que el conjunto de reglas es un obstáculo para las exploraciones que realizan, p...
La duración de estos programas es de un año y la convocatoria ya está abierta......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
Yellen destacó, asimismo, la creciente cooperación entre China, México y Estados Unidos para encarar este problema transnacional ...
El mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte realizado por la OCDE....
En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que ...
El canal, basado en documentos judiciales de los fiscales, señaló que el ex diplomático "apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión c...
Las Águilas siguieron como el único equipo en el segundo tiempo que buscó el arco rival......
Fernando Gorriarán dice que más que presión, al equipo regio le motiva ser bicampeón mexicano...
El hijo del dibujante mexicoestadounidense recopiló el trabajo de su padre que llegará al Museo Picasso de Málaga......
La plataforma cuenta con la mayor cantidad de usuarios a nivel global en tierra azteca......
El certamen de cine independiente más importante se llevará a cabo del 18 al 28 de enero......
En su última jornada, la FIL le entregó el Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez......
...
La educación que se quiere
Haciendo el ridículo
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este sábado que se requiere “un buen aumento” al salario mínimo en México para poder enfrentar la alta inflación en el país.
“Desde luego que los dirigentes obreros van a coincidir con nosotros en que debe aumentar el salario mínimo en una proporción importante porque estamos enfrentando una inflación internacional”, señaló.
Desde Toluca, el mandatario mexicano dijo que se fue la pandemia, pero enfatizó que ahora el mundo enfrenta la inflación que genera la guerra de Rusia con Ucrania.
Hasta octubre pasado, la inflación en México se ubicó en un 8.41 por ciento al cierre del mes, una caída desde el 8.7 por ciento reportado en septiembre de forma oficial.
“Por eso necesitamos un buen aumento al salario porque tenemos una inflación de 8.4 por ciento”, expresó.
El presidente López Obrador también reveló que el acuerdo sobre el alza salarial para 2023 está a punto de llegar y esperó que los empresarios acepten la propuesta de incremento del gobierno mexicano, sin que adelantara el porcentaje de aumento propuesto.
En México, el aumento al salario mínimo se define por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, la cual se integra de tres partes, el sector privado, el Gobierno y los sindicatos que representan a los trabajadores mexicanos.
“Ahora estamos a punto de llegar a un acuerdo de conciliar el aumento para el año próximo y yo espero que los empresarios lo acepten”, comentó.
El presidente mexicano recordó que desde 2019, se ha incrementado el salario mínimo general que recibe un trabajador mexicano por una jornada laboral se ha beneficiado de un aumento equivalente al 62 por ciento, “como no sucedía en más de 30 años”.
Además, presumió que el incremento en la franja fronteriza norte del país el aumento ha sido del doble.
López Obrador también señaló que el salario mínimo perdió 70 por ciento de su poder de compra en las últimas tres décadas.
“Hasta es vergonzoso decirlo porque aún con el 62 por ciento (de aumento) que lo hemos incrementado ahora como nunca, todavía el salario mínimo en México es más bajo aquí que en Guatemala, en El Salvador, en Honduras”, lamentó.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que representa a más de 36 mil empresas y aporta 30 por ciento del producto interno bruto (PIB), ha revelado que buscarán un alza salarial del 15 por ciento, a fin de no impactar en la inflación y en los niveles de informalidad que hay en el país, donde 6 de cada 10 mexicanos se encuentran fuera de la formalidad y sin seguridad social.
JB