No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Los estudiosos de las sociedades y la religión indican que las dos creencias religiosas de mayor alcance en América Latina son las devociones a la Virgen de Aparecida, en Brasil, y a la Virgen de Guadalupe, en México, y que ambas manifestaciones marianas revelan formas de vivir la religiosidad en conexión directa con el tiempo, el espacio y la cultura en que se insertan, que explican los fenómenos de resiliencia de la población ante situaciones de guerra, pandemia y violencia cotidianas.
Los sociólogos observan los procesos de hibridación que hacen de estas manifestaciones una forma de vivir la fe, atravesada por las experiencias de las culturas y crisis locales. Devociones que entran en conflicto con expresiones tales como la llamada Santa Muerte.
La revista Religious Travel señala que las devociones marianas más visitadas en el mundo son la Villa de Guadalupe, con 20 millones de visitantes anuales, y la Virgen de Aparecida, con 12 millones anuales, ubicada en el pueblo de Aparecida, en Sao Paulo, Brasil.
La investigadora Ana Maria de Souza argumenta que “el factor híbrido surge en las situaciones extremas de sufrimiento. En la Nueva España y Brasil, la iconografía de Guadalupe, bajo el manto de jade y la santa negra de Aparecida, se consolidaron como los puentes de conexión entre dos líneas paralelas que se unen, garantizando la restauración de la crisis civilizatoria y el mestizaje de las culturas originarias con las culturas europea y africana”.
Explica que, según las tradiciones, las apariciones surgen en los momentos de ruina, crisis, guerra, desesperanza. “Así, en Aparecida, podemos asociar la crueldad de la esclavitud por parte de los portugueses, en consonancia con uno de los primeros milagros de esta imagen negra”. Y, en el contexto de Guadalupe, la imagen se le aparece al mundo indígena en el momento en que su pueblo y su cultura están siendo destruidas.
El manto de Guadalupe explica los factores simbólicos que la hacen depositaria del intercambio de las culturas náhuatl y española. Su manto turquesa dialoga con su propia forma de estar en el mundo; representa el punto focal de la imaginería metafórica de cielo y universo indígena y europeo.
Los mexicas dedujeron que Guadalupe era una noble enviada del cielo. Esta representación simbólica sirvió como puente de intercambio e intereses compartidos al establecer la intersección de dos polos culturales en conflicto, a pesar del autoritarismo del hombre blanco, durante la ocupación de tierras mexicanas.
Esta simbología persiste. La Guadalupana tiene profundas raíces en la mitología y la historia nacional; su imagen aparece en artículos tan mundanos como tarjetas telefónicas y boletos de lotería. Los movimientos independentistas y revolucionarios marcharon detrás de las imágenes de Nuestra Señora de Guadalupe, aunque los revolucionarios eran declaradamente anticlericales.
El perenne candidato y presidente siempre en campaña Andrés Manuel López Obrador unifica a las masas nombrando a su nuevo partido político Morena, el nombre común que se le da a la santa patrona Guadalupe.
Un sector de no creyentes persiste en llamarse “guadalupanos” y la devoción ha crecido en América Latina, a través de la transmisión de programas de televisión, según los analistas del fenómeno religioso.
En la época actual, en el contexto de violencia y guerra de mediana intensidad, son sobre todo los migrantes, los pobres, los perseguidos por la violencia vivida a diario los que buscan la protección de la patrona de América. Para los estudiosos del fenómeno sociorreligioso “es la imagen popular que une a los mexicanos. Ante el sentimiento de orfandad y desamparo, es el refugio en los dramas de hoy como lo fue hace 500 años para los indios”. Para los mexicanos, el guadalupanismo es un signo de identidad y expresión de resiliencia en las crisis.
[email protected]
jl/I