Según el último ICC, mejoró la percepción de la situación actual de Jalisco comparada con la de hace 12 meses......
Todavía quedan cuatro o cinco semanas para que el rector pueda inscribirse......
Al ser los primeros respondientes, los agentes municipales deberán, primero, “guardar la calma” y luego centrarse en la búsqueda de explosivos...
Los observadores vigilan toda la jornada electoral, desde la instalación de casillas hasta el cómputo de los votos......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
México baja su nivel en matemáticas, lectura y ciencia, según el último informe Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
Señaló que así como aumenta el salario mínimo, también lo harán los impuestos, la tarifa del agua, de la luz y los precios de los productos...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
La directora de la oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, Eva Villaver, dijo este domingo en México que la vida fuera del pl...
Las declaraciones del gobernante mexicano se dan luego de que el lunes Ken Salazar aceptara que más de 70 por ciento de las armas que llegan a Méxic...
Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, señala la complicidad entre Morena y MC para dividir el voto de la clase media...
El exembajador de Estados Unidos Víctor Manuel Rocha fue arrestado en Miami después de confesar sus actividades a un agente del FBI ...
Un buque de guerra de EEUU y varios barcos habrían sido atacados en el Mar Rojo...
El primer encuentro está a cargo de San Luis quien enfrenta al América en el estadio Alfonso Lastras...
El futbolista enfrentará su juicio en febrero próximo......
Max, la plataforma conformada por HBO y Discovery+, fue el servicio que obtuvo más candidaturas, seguida por Netflix...
Los hermanos informaron que estarán realizando una gira que empezará en Europa en la segunda mitad de 2024......
RM, Jimin, V y Jung Kook son los cuatro integrantes que faltan por entrar a cumplir con su servicio......
...
El caricaturista argentino se lleva una Catrina a su tierra natal para recordar a México......
El Gobernador
Haciendo el ridículo
Los estudiosos de las sociedades y la religión indican que las dos creencias religiosas de mayor alcance en América Latina son las devociones a la Virgen de Aparecida, en Brasil, y a la Virgen de Guadalupe, en México, y que ambas manifestaciones marianas revelan formas de vivir la religiosidad en conexión directa con el tiempo, el espacio y la cultura en que se insertan, que explican los fenómenos de resiliencia de la población ante situaciones de guerra, pandemia y violencia cotidianas.
Los sociólogos observan los procesos de hibridación que hacen de estas manifestaciones una forma de vivir la fe, atravesada por las experiencias de las culturas y crisis locales. Devociones que entran en conflicto con expresiones tales como la llamada Santa Muerte.
La revista Religious Travel señala que las devociones marianas más visitadas en el mundo son la Villa de Guadalupe, con 20 millones de visitantes anuales, y la Virgen de Aparecida, con 12 millones anuales, ubicada en el pueblo de Aparecida, en Sao Paulo, Brasil.
La investigadora Ana Maria de Souza argumenta que “el factor híbrido surge en las situaciones extremas de sufrimiento. En la Nueva España y Brasil, la iconografía de Guadalupe, bajo el manto de jade y la santa negra de Aparecida, se consolidaron como los puentes de conexión entre dos líneas paralelas que se unen, garantizando la restauración de la crisis civilizatoria y el mestizaje de las culturas originarias con las culturas europea y africana”.
Explica que, según las tradiciones, las apariciones surgen en los momentos de ruina, crisis, guerra, desesperanza. “Así, en Aparecida, podemos asociar la crueldad de la esclavitud por parte de los portugueses, en consonancia con uno de los primeros milagros de esta imagen negra”. Y, en el contexto de Guadalupe, la imagen se le aparece al mundo indígena en el momento en que su pueblo y su cultura están siendo destruidas.
El manto de Guadalupe explica los factores simbólicos que la hacen depositaria del intercambio de las culturas náhuatl y española. Su manto turquesa dialoga con su propia forma de estar en el mundo; representa el punto focal de la imaginería metafórica de cielo y universo indígena y europeo.
Los mexicas dedujeron que Guadalupe era una noble enviada del cielo. Esta representación simbólica sirvió como puente de intercambio e intereses compartidos al establecer la intersección de dos polos culturales en conflicto, a pesar del autoritarismo del hombre blanco, durante la ocupación de tierras mexicanas.
Esta simbología persiste. La Guadalupana tiene profundas raíces en la mitología y la historia nacional; su imagen aparece en artículos tan mundanos como tarjetas telefónicas y boletos de lotería. Los movimientos independentistas y revolucionarios marcharon detrás de las imágenes de Nuestra Señora de Guadalupe, aunque los revolucionarios eran declaradamente anticlericales.
El perenne candidato y presidente siempre en campaña Andrés Manuel López Obrador unifica a las masas nombrando a su nuevo partido político Morena, el nombre común que se le da a la santa patrona Guadalupe.
Un sector de no creyentes persiste en llamarse “guadalupanos” y la devoción ha crecido en América Latina, a través de la transmisión de programas de televisión, según los analistas del fenómeno religioso.
En la época actual, en el contexto de violencia y guerra de mediana intensidad, son sobre todo los migrantes, los pobres, los perseguidos por la violencia vivida a diario los que buscan la protección de la patrona de América. Para los estudiosos del fenómeno sociorreligioso “es la imagen popular que une a los mexicanos. Ante el sentimiento de orfandad y desamparo, es el refugio en los dramas de hoy como lo fue hace 500 años para los indios”. Para los mexicanos, el guadalupanismo es un signo de identidad y expresión de resiliencia en las crisis.
[email protected]
jl/I