Según el último ICC, mejoró la percepción de la situación actual de Jalisco comparada con la de hace 12 meses......
Todavía quedan cuatro o cinco semanas para que el rector pueda inscribirse......
Al ser los primeros respondientes, los agentes municipales deberán, primero, “guardar la calma” y luego centrarse en la búsqueda de explosivos...
Los observadores vigilan toda la jornada electoral, desde la instalación de casillas hasta el cómputo de los votos......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
México baja su nivel en matemáticas, lectura y ciencia, según el último informe Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
Señaló que así como aumenta el salario mínimo, también lo harán los impuestos, la tarifa del agua, de la luz y los precios de los productos...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
La directora de la oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, Eva Villaver, dijo este domingo en México que la vida fuera del pl...
Las declaraciones del gobernante mexicano se dan luego de que el lunes Ken Salazar aceptara que más de 70 por ciento de las armas que llegan a Méxic...
Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, señala la complicidad entre Morena y MC para dividir el voto de la clase media...
El exembajador de Estados Unidos Víctor Manuel Rocha fue arrestado en Miami después de confesar sus actividades a un agente del FBI ...
Un buque de guerra de EEUU y varios barcos habrían sido atacados en el Mar Rojo...
El primer encuentro está a cargo de San Luis quien enfrenta al América en el estadio Alfonso Lastras...
El futbolista enfrentará su juicio en febrero próximo......
Max, la plataforma conformada por HBO y Discovery+, fue el servicio que obtuvo más candidaturas, seguida por Netflix...
Los hermanos informaron que estarán realizando una gira que empezará en Europa en la segunda mitad de 2024......
RM, Jimin, V y Jung Kook son los cuatro integrantes que faltan por entrar a cumplir con su servicio......
...
El caricaturista argentino se lleva una Catrina a su tierra natal para recordar a México......
El Gobernador
Haciendo el ridículo
La gran potencia mundial de Estados Unidos padece su mayor déficit comercial de la historia de 948 mil 10 millones de dólares entre mercancías y servicios.
Las condiciones geopolíticas, la debilitada demanda global, la elevada inflación internacional, las crecientes tasas de interés y los negativos efectos de la guerra de Ucrania son los principales factores que afectaron la balanza comercial del vecino país del norte.
En cambio, México reportó un superávit en su comercio con Estados Unidos de 130 mil 552 millones de dólares, esto es un incremento de 20.7 por ciento en relación con 2021 y representa su máximo histórico.
Los datos dados a conocer por la Oficina del Censo ubican a México como el segundo socio comercial de Estados Unidos, apenas atrás de Canadá, como efecto positivo del TMEC.
Estas mismas condiciones provocaron que China perdiera terreno como proveedor comercial de Estados Unidos, al quedar en una tercera posición en la unión americana, seguido de Japón y Alemania. Ni siquiera estas tres naciones juntas igualan el nivel de exportaciones alcanzado por México en 2022.
Las cifras ofrecidas muestran solidez en el campo exportador mexicano, renglón en el que la industria automotriz representa un sólido sector con crecimiento hacia el futuro.
Por ello se explica que la industria de autopartes en nuestro país se haya colocado como la principal receptora de inversiones nearshoring con 37 por ciento de lo captado en capitales para la reubicación de plantas durante 2022.
Contrario a lo que muchos sostienen, más con deseos que con datos sólidos, la industria exportadora nacional mantiene buenos augurios para este 2023 y los años venideros.
AHORROS
El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) es un importante soporte financiero del gobierno pues puede utilizarse en casos de eventualidades que afecten las finanzas públicas.
Por ello es muy positivo que el saldo del FEIP en 2022 tuvo un aumento de 143 por ciento en comparación con 2021, al llegar a 25 mil 978 millones de pesos.
El incremento se logró gracias a las mayores aportaciones por transferencia de recursos del Fondo Mexicano de Petróleo, por los ingresos excedentes para el erario y por intereses cobrados.
Si bien son muy buenos resultados habrá que fortalecer el FEIP aún más en este 2023.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I